fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Vacunas causan enfermedades en las mascotas

 Vacunas causan enfermedades en las mascotas


Para poder hablar sobre la relación entre las vacunas y las enfermedades, primero debemos entender cómo se producen y, por lo tanto, por qué se las puede considerar como causa del aumento de enfermedades en nuestras mascotas. Los fabricantes que hacen y promocionan estas vacunas aseguran que, al administrar antígenos y formas debilitadas de enfermedades (toxinas que inducen respuestas inmunes), ayudan al cuerpo de las mascotas a combatir enfermedades en caso de que alguna vez se enfrenten a ellas.

Entonces, para transmitírselas a las mascotas, los productores de vacunas hacen que los virólogos las propaguen en un laboratorio, en donde mezclan la "enfermedad" con adyuvantes, antígenos y otros ingredientes, como conservantes, para mejorar su estructura, solubilidad y consistencia, y aumentar su vida útil.

Hay dos tipos principales de preparaciones de vacunas para mascotas:

1) Vacunas "vivas modificadas" (MLV)

2) Vacunas "muertas"

Estos dos se distinguen por la propagación de vacunas y por si el patógeno que se usa crece en un tejido animal o celular, que permanece "activo" o, de manera alternativa, crece y luego muere.

Vacunas vivas modificadas

Los productores de vacunas vivas modificadas, o atenuadas, aseguran que estas derivan del "patógeno natural" y que se modifican para "provocar una respuesta inmune sin producir la enfermedad contra la que se está protegiendo al animal". Esta modificación que hacen es que reducen o debilitan los patógenos en un laboratorio y los combinan con otros ingredientes.

En las vacunas vivas, el patógeno puede crecer en tejido animal o en cultivo de tejido celular, lo que significa que se desarrolla en células en placas de Petri, en un laboratorio. Los tipos de células que se usan para los cultivos incluyen células cancerígenas secas, y células embrionarias o renales. Las células renales se pueden usar alrededor de 30 veces, luego, una vezmuertas, ya no se pueden usar para vacunas vivas modificadas. Sin embargo, las células cancerosas, que se secaron por el cáncer, se consideran como las más "convenientes" para usar en las vacunas vivas modificadas, ya que crecen indefinidamente.

Los tipos de tejido animal que se usan en la industria como medio para el crecimiento del patógeno incluyen: embrión de pollo, suero bovino, tejido pulmonar fetal humano (tejidos celulares de la industria del aborto(1)), tejido tenal de mono, tejido porcino, huevos y proteínas de insectos.

Estos medios crecidos usados para la creación de vacunas vivas modificadas corren un riesgo de contaminación. Por ejemplo, los huevos, el tejido bovino y el porcino contienen glifosato, que está clasificado como una "sustancia peligrosa" (hacé clic acá para ver la hoja de datos). Lo más probable es que los cerdos, las vacas y los pollos sean alimentados con OMG, y esto lo confirma la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), que estima que más del 95% del ganado de Estados Unidos es alimentado con OMG.

Una vez que estas "vacunas vivas" se inyectan en la mascota, el "virus modificado" se desarrolla y crece en sus células. Irónicamente, lo que no nos dicen es que las mutaciones secundarias por estas vacunas vivas modificadas pueden conducir a una reversión a la virulencia (se vuelve al patógeno original), es decir, causar una enfermedad.

Estas "vacunas vivas" necesitan temperaturas frías y controladas desde que se desarrollan hasta que se inyectan en la mascota, y la manipulación de un experto para conservar su potencia. Pero las condiciones y los factores financieros no siempre llevan a que el producto final mantenga esta consistencia.

La mayoría de las vacunas se propagan como vivas modificadas porque son más baratas de hacer en los laboratorios y es más rentable producir los antígenos necesarios. Los virólogos dicen que otorgan una inmunidad más duradera que los virus muertos inactivados. Las vacunas vivas modificadas se inyectan en las mascotas porque dicen que son "básicas" o necesarias.

Vacunas básicas comunes en mascotas:

Vacunas vivas modificadas caninas que son "esenciales":

  • Virus de moquillo canino (CDV)
  • Adenovirus canino de Tipo 2 (CAV-2)
  • Parvovirus canino (CPV-2)

Vacunas vivas modificadas felinas que son "esenciales"

  • Virus de la panleucopenia felina (FPV)
  • Calicivirus felino (FCV)
  • Virus del herpes felino (FHV)

Vacunas muertas (inactivadas)

Las vacunas muertas contienen patógenos que se consideran demasiado inseguros para una vacuna viva modificada. Por ejemplo, la única opción para la vacuna de la rabia es una muerta, porque una viva modificada podría causar la muerte inmediata.

En la producción de una vacuna "muerta", el "virus" o una cepa relacionada crece en un cultivo de tejido y luego se lo mata con formaldehído u otros químicos. Los virus necesitan células para desarrollarse, pero los virólogos aseguran que lo alteran para que no se pueda adherir a una célula. Un virus muerto no puede crecer y reproducirse en el cuerpo de una mascota.

Las vacunas muertas contienen patógenos incapaces de replicarse y se consideran inactivadas porque se mata al microorganismo. Se dice que la vacuna de patógeno muerto retiene "componentes virales" que ayudan al cuerpo a que siga respondiendo y creando anticuerpos al "virus".

Los virólogos afirman que los patógenos inactivados necesitan más adyuvantes, sustancias que mejoran la respuesta inmunitaria del cuerpo (histamina), y que las vacunas muertas contienen mayores cantidades de adyuvantes que las vivas o activas. Al agregar sustancias, hacen que un virus muerto sea una mayor amenaza para el sistema de las mascotas.

Los metales pesados y el escualeno son adyuvantes comunes que se usan para estimular las respuestas de histamina. Las vacunas de este tipo, "muertas", contra la rabia y la leptospirosis tienen un alto contenido de metales pesados y producen las tasas más elevadas de reacciones adversas.

Mercurio
Casi todas las vacunas contienen timerosal, un conservante a base de mercurio. El mercurio es un metal pesado y produce reacciones adversas severas en las mascotas. La toxicidad que produce incluye dificultad para respirar, problemas digestivos, daño renal, accidente cerebrovascular y daño del sistema nervioso (convulsiones).

Escualeno
El escualeno, un compuesto derivado del aceite de hígado de tiburón, se utiliza como agente potenciador en las vacunas. No solo pone en peligro la salud de nuestras mascotas, sino también la de los tiburones, lo que afecta nuestra salud oceánica. Además, estos animales contienen cantidades masivas de metales pesados y consumir componentes de sus subproductos pone a las mascotas en riesgo de sufrir una intoxicación por metales pesados a causa de la vacunación.

Los productores de vacunas han hallado que estas producen valoraciones de anticuerpos más altas (los niveles de anticuerpos en sangre) con la presencia del escualeno, y que ayuda con la solubilización o estabilización de los compuestos, lo que contribuye con la mezcla del contenido de la fórmula de la vacuna.

El escualeno, un precursor metabólico del colesterol, debería evitarse en mascotas con altos niveles de colesterol o con problemas cardiovasculares. La síntesis del colesterol en sangre aumenta el riesgo de aterosclerosis, lo que a su vez aumenta el riesgo de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Las mascotas que tienen las enzimas hepáticas altas en sus análisis deberían evitar especialmente las vacunas que contengan escualeno, ya que este se acumula en el hígado y puede causar una hepatitis tóxica aguda. Hay estudios en animales que revelan que el escualeno puede conducir a la neumonía, una infección que provoca la inflamación de los sacos de aire de los pulmones.

Sales de aluminio
El aluminio, un metal pesado altamente tóxico, ocasiona inflamación cerebral y en el sistema nervioso central (encefalitis), falla renal y hepática. Puede causar anafilaxia, una reacción alérgica potencialmente mortal, diarrea y vómitos. Las sales de aluminio alteran los ácidos nucleicos del cuerpo, el funcionamiento de las enzimas, la síntesis de proteína y la permeabilidad de la membrana celular.

Lipopolisacáridos a base de bacterias
Los lipopolisacáridos a base de bacterias brindan una barrera de permeabilidad que impide que la vacuna tóxica se descomponga en las sales biliares en el tracto gastrointestinal de la mascota. Pero los lipopolisacáridos, los componentes de la membrana externa de las bacterias gramnegativas, causan la liberación de citoquinas. Estas células, cuando se liberan de pronto debido a una sobrecarga de toxinas (como en la vacunación), producen inflamación.

Antibióticos
Los antibióticos (gentamicina, anfotericina B, neomicina, polimixina-B) que se usan en las vacunas en caso de una contaminación bacteriana durante la fabricación matan a la bacteria sin distinguir si es beneficial o mala. Al eliminar también a la bacteria buena, los antibióticos destruyen los microbiomas saludables. Reducen la inmunoglobulina (IgA), un anticuerpo innato esencial. Una baja producción de IgA significa una menor protección y un microbioma intestinal agotado que debilita el terreno natural que mantiene una buena salud en la mascota.

Fenoxietanol
El fenoxietanol, como conservante, ha sido clasificado como "tóxico para el uso cerca de la boca". La exposición a él se asocia con reacciones alérgicas severas y potencialmente mortales, y con problemas en el sistema nervioso.

Bórax (borato de sodio)
La Agencia Europea de Sustancias Químicas clasificó al borato de sodio como una "sustancia extremadamente preocupante". Es considerado un agente amortiguador, ayuda a la vacuna a mantener un equilibrio en el pH. En perros y ratas, el bórax disminuye la fertilidad.

Formaldehído
Usado como estabilizador y agente atenuante en las vacunas, el formaldehído está clasificado como cancerígeno. De acuerdo con cancer.gov y la Organización Mundial de la Salud, el formaldehído causa leucemia mieloide y cánceres menos frecuentes, como de los senos paranasales, la cavidad nasal y la nasofaringe. El formaldehído viene con una declaración de peligro que dice "tóxico si se traga, tóxico en contacto con la piel, causa quemaduras cutáneas severas y daño ocular, podría causar una reacción alérgica cutánea, su inhalación es tóxica, se sospecha que causa defectos genéticos, podría causar cáncer".

Polisorbato 80 (Tween 80)
Hecho de compuestos químicos derivados de la deshidratación del alcohol de azúcar y ácidos grasos, el polisorbato 80 funciona como un emulsionante (ayuda a que el aceite y el agua se mezclen) y tensioactivo (agente estabilizador) para las vacunas.

El polisorbato 80 inhibe las bombas de reflujo involucradas en la barrera hematoencefálica (BHE), por lo que permite el transporte de fármacos hacia el cerebro. Básicamente, hace que la enfermedad que está contenida en la vacuna, junto con sus conservantes y adyuvantes (metales pesados), tenga un pase directo al cerebro de la mascota.

"Otros ingredientes" en una vacuna

Tené en cuenta que: se considera que muchos aditivos son seguros porque "provienen de la naturaleza". Pero pensemos por qué se prefiere administrar la planta completa antes que una medicina de plantas estandarizada. Cualquier compuesto químico aislado presenta un riesgo cuando se lo separa de su contraparte.

Al remover un compuesto químico de algo que en la naturaleza iba junto, al químico aislado le faltan los enlaces y componentes que ayudaban a "amortiguarlo" y, además, se pueden crear nuevos enlaces químicos tóxicos y, como resultado, volverse tóxico en sí.

'la mayor mentira jamás contada es que las vacunas son seguras y eficaces'.

por Dr. Len Horowitz

Vehículos de administración de vacunas

Inyección con aguja
La inyección sigue siendo el tipo de vacunación más recomendado y utilizado. Los productores aseguran que la inyección con aguja es más efectiva que el método oral y el intranasal porque va directamente al flujo sanguíneo para que se produzcan más anticuerpos y haya una mayor estimulación. Sin embargo, las inyecciones envían las toxinas de las vacunas (adyuvantes) y los conservantes directamente a la sangre, sin que pasen por las defensas naturales del cuerpo, que tienen la capacidad de descomponer y eliminar las toxinas que sean necesarias. Inyectar enfermedades con agujas directamente al flujo sanguíneo significa que se evitan las advertencias y la preparación inicial que el cuerpo tendría normalmente si contrajera la enfermedad por contacto natural.

Intranasal
En la vacunación intranasal, ya sea en spray o con gotas en la nariz, el perro o el gato inhala la vacuna. Los productores de este tipo de vacunas aseguran que este método se asemeja a una exposición a la enfermedad "natural", ya que por este medio se estimula la mucosa nasal, que es la primera barrera de infección de las mascotas. Ellas inhalan los conservantes y los adyuvantes (toxinas) junto con la enfermedad (toxina). El método intranasal libera a la vacuna de nuevo al medioambiente.

Mientras que las vacunas orales y las inyectadas generan un desecho de fármacos en los fluidos corporales con el paso del tiempo, las aplicaciones nasales se transportan inmediatamente por el aire, lo que expone a las otras mascotas y personas cercanas, incluyendo al veterinario que las aplica, a un riesgo tremendo. El uso de Bordetella intranasal ha sido responsable de la propagación de la tos de la perrera.

Oral
Las vacunas orales combinan los ingredientes en forma de tableta, que es más conveniente para la fabricación, la distribución y la administración, aunque no todas las vacunas tienen una opción en comprimido. Según el doctor Jean Dodds, si tu mascota debe aplicarse la vacuna de Bordetella, este tipo de administración es la menos dañina y la más recomendada, por encima de la inyección y la nasal.

Refuerzos

Los refuerzos son dosis extra de vacunas después de la primera administración y se dan anualmente por recomendación veterinaria. No está comprobado científica ni clínicamente que sean efectivos, ni tampoco los recomiendan los virólogos o inmunólogos. Tenemos una gran falta de información con respecto a lo que se supone que es el sistema inmune y los anticuerpos, pero el cuerpo tiene memoria y las células no necesitan recordatorios. Los refuerzos son una estrategia para aumentar los ingresos económicos, ya que llevar a tu mascota a visitas anuales "por salud" es una fuente de dinero. Porque sin el atractivo de los "refuerzos", los dueños no las llevarían al veterinario con la frecuencia suficiente para cubrir los costos.

La industria veterinaria ignora que la duración real de la "inmunidad" de las vacunas para las mascotas es de por vida. Una vez que la mascota fue "inmunizada", lo estará para siempre, y repetir las vacunas no afecta a la prevención, por el contrario, solo contribuye al aumento del riesgo de que ocurran efectos adversos, como cáncer.

Vacunación y problemas crónicos frecuentes conocidos

Observación: se han reportado incontables desequilibrios y enfermedades luego de la aplicación de vacunas en mascotas. La principal causa de enfermedad en las mascotas es la "enfermedad iatrogénica" (una enfermedad inducida médicamente o causada por intervención médica). Abarca todo desde los efectos secundarios de los fármacos, los efectos secundarios por las malas interacciones, el uso de fármacos a largo plazo, las vacunas, etc.

A menos que hayas mantenido a tu mascota lejos de la veterinaria convencional, la mayoría de los animales sufren de enfermedad iatrogénica, ya que la intervención médica barre su terreno saludable. Puede afectar todo, desde pérdida de pelo, infecciones fúngicas, accidentes cerebrovasculares, síndrome de Cushing, anemia aplástica, problemas de tiroides, toxicidad hepática, destrucción de cartílago, defectos de nacimiento hasta cambios de comportamiento, por nombrar solo algunas de las enfermedades iatrogénicas.

Los problemas debajo han sido registrados/comprobados "científicamente" como específicos en relación con las vacunas/inyecciones. Sin embargo, esto trae a colación quién y qué hace que el resultado sea "científico". Hay una evidente falta de registro de incidentes por parte de los veterinarios, y los parámetros de los informes utilizados se hicieron de manera tal que se impide el desarrollo de la ciencia real y la muestra de una verdadera visibilidad. La enfermedad iatrogénica está aumentando anualmente con un índice alarmante y no solo en las mascotas domésticas, sino también en los animales de ganado, y lo único que tienen en común es la interferencia veterinaria.

Trastornos autoinmunes

El esfuerzo de las vacunas por estimular el sistema inmune causa una sobreestimulación. Este sistema, después de confundirse por la vacuna, termina atacando su propio tejido. Los trastornos autoinmunes de este tipo afectan los músculos, las articulaciones, el intestino, el hígado, la tiroides, el riñón, la sangre, la piel, las membranas mucosas, los ojos y otros tejidos.

La disfunción tiroidea, el hipotiroidismo (leé al artículo acá) y el hipertiroidismo (leé el artículo acá) suelen desencadenarse después de la vacunación, ya que la tiroides intenta compensar las respuestas forzadas de anticuerpos.

Trastornos del sistema nervioso
La encefalitis crónica y la inflamación del cerebro y del sistema nervioso central son la base de muchos problemas de comportamiento canino, incluyendo la agresión. La encefalitis ocurre como reacción frente a la vacunación o debido a una enfermedad autoinmune causada por las vacunas. Los problemas de agresión y los desórdenes del comportamiento en mascotas son cada vez más frecuentes y esta prevalencia se relaciona con el aumento en la administración de vacunas e inyecciones.

Un comportamiento agresivo repentino es común sobre todo luego de la vacuna contra la rabia. Los adyuvantes de metales pesados que la componen se suman a cualquier problema preexistente, con la acumulación de mercurio y aluminio en el cerebro y el hígado. Un hígado sobrecargado genera emociones de enojo. Con un sistema nervioso inflamado y una sobrecarga tóxica, puede haber episodios de convulsiones luego de la vacunación.

Problemas cardiovasculares
Las toxinas en el flujo sanguíneo causan, o empeoran, la aterosclerosis, estimulan la incidencia del accidente cerebrovascular y el ataque cardíaco, que suelen resultar en la muerte o en una disminución de la longevidad.

Cáncer
La formación de tumores inducida por las vacunas se ha confirmado en gatos y perros, lo que suele suceder en el sitio de la inyección. Si las mascotas ya tienen cáncer, la vacunación estimula la metástasis o un máyor crecimiento. Se ha vuelto tan prolífico que a los veterinarios les enseñan que ya no deben inyectar en el área del cuello, sino en las piernas de nuestras amadas mascotas para que, si se desarrolla un tumor, se pueda amputar la extremidad.

Alopecia
Es común la pérdida de pelo en el sitio de la aplicación de la vacuna y este no vuelve a crecer. También puede ocurrir una pérdida de pelo severa o que falten mechones enteros a lo largo del cuerpo.

Infecciones transitorias
Las mascotas pueden experimentar incidencias de enfermedades contra las que fueron vacunadas (después de todo, les están inyectando la enfermedad misma). Por ejemplo, el comportamiento agresivo que se desencadena en las mascotas después de la vacuna contra la rabia a veces está acompañado del consumo de objetos no comestibles, como almohadones de sofá y rollos de papel higiénico, una característica de los animales que contrajeron rabia en estado avanzado.

Las mascotas, luego de la vacunación, dan positivo en un análisis de la enfermedad, aunque no muestren síntomas. Esto se conoce como estado de portador infectado a largo plazo, lo que produce confusión y no se sabe si la mascota está o no enferma.

Cuestionamiento acerca de la eficacia de las vacunas/inyecciones y sus consecuencias a largo plazo

Las vacunas y las inyecciones no toman en consideración la individualidad. Se aplican las mismas vacunas y dosis, como la ideología de "talla única", para las mascotas de todos los tamaños, con diferente genética, química corporal y estilo de vida.

Una dosis diferente no se ofrece ni está disponible. Las distintas razas pueden tener diferentes predisposiciones genéticas y sensibilidades, vaccinosis o enfermedades de tiroides y otras enfermedades, y las vacunas podrían agravarlas. Las mascotas ancianas, cuyos sistemas corporales ya están enlentecidos, se sobrecargan con mucha facilidad por las vacunas y las inyecciones; sin embargo, los veterinarios se las siguen dando.

Las mascotas con un estilo de vida poco saludable, por ejemplo, que no ejercitan y no consumen una dieta saludable, de comida real, tienen mayor riesgo que una mascota con un estilo de vida saludable. El hígado procesa cualquier cosa que la mascota consuma, y las que ya tienen un hígado estancado debido a sus malos hábitos y el consumo de alimento seco pueden enfermarse severamente o morir debido al contenido de una vacuna.

Las mascotas saludables tienen un terreno sólido para combatir la enfermedad naturalmente, pero se ven obligadas a recibir vacunas y refuerzos. A los dueños se los obliga a vacunar a sus cachorritos o gatitos saludables desde que son bebés con "vacunas básicas" e inyecciones que no lo son, sin tener en consideración las enfermedades iatrogénicas ni la destrucción de la salud que estas provocan.

Hay alternativas a las vacunas en forma de valoración, muestras de sangre que testean los anticuerpos antes para determinar si la mascota tiene la cantidad suficiente para combatir la enfermedad, siempre que el veterinario considere que la vacuna no es necesaria. Lamentablemente, las valoraciones son costosas y es muy raro que se las ofrezca o que incluso se mencionen como una alternativa posible. En muchas instancias, los veterinarios no quieren recomendarlas o que estén disponibles para el público general porque no solo empezaría a desentrañarse el negocio fraudulento de las vacunas y las inyecciones, sino que también pondría al descubierto el negocio de los "refuerzos".

Tené en cuenta: Las valoraciones no son 100% precisas, sin embargo, las mascotas que no pasan este análisis de igual modo podrían tener inmunidad suficiente.

Combinaciones de vacunas

La combinación (combos) de vacunas ahorran costos veterinarios al inyectar varias de una vez, en contra de las necesidades individuales de la mascota. Por ejemplo, un dueño podría querer aplicarle una de las vacunas requeridas por ley, sin darle tres juntas en un combo, pero es posible que esa opción no esté disponible. Si las vacunas o las inyecciones son obligatorias, los veterinarios holísticos aconsejan no dar más de una a la vez, y por lo general tienen un protocolo para ayudar a proteger al animal de las reacciones adversas.

Más allá de todos los efectos adversos y el impacto en la salud a largo plazo, la industria veterinaria tradicional sigue insistiendo y administrando vacunas combinadas en mascotas saludables, lo que aumenta los riesgos de enfermedad, toxicidad y efectos secundarios desagradables.

Las razas de perros pequeños, junto con otras razas grandes, que están en la lista de abajo, tienen mayores sensibilidades a la vacunación, que no se toman en consideración en la prevacunación veterinaria. En definitiva, todas las mascotas que reciben vacunas están en riesgo. La siguiente lista incluye razas sobre las que veterinarios tradicionales han reportado que tienen mayores riesgos de tener problemas asociados a las vacunas.

• Akita
• Esquimal americano
• Labrador Retriever negro
• Chihuahua
• Cocker Spaniel
• Fox Terrier
• Galgo inglés
• Gran danés arlequín
• Jack Russell Terrier
• Springer Spaniel
• Weimaraner

El debate sobre el virus - La identificación de "virus" es cuestionable

Falta de demostración de que existen virus purificados

Al evaluar el impacto de las vacunas en la salud de las mascotas no podemos ignorar el debate sobre la existencia de los virus, aunque sea un tema difícil e incómodo de tratar.

La etimología de la palabra "virus" proviene del latín "veneno", "sustancia venenosa", "fluido venenoso". Del sánscrito visam, "veneno", visah, "venenoso", Avestan vish, "veneno". Lo que ha salido a la luz en los últimos años es que la mayoría, si no toda, la virología se basa en mentiras. Nos han hecho creer que "aislaban" o "purificaban" un virus para saber qué es, cómo muta, cómo se desarrolla en y fuera del cuerpo, etc. Pero la realidad es al revés.

"La virología no tiene evidencia de que exista un virus patológico y hay más de 200 respuestas bajo libertad de información de instituciones de USA, la India, la República de Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia, el Reino Unido, Escocia, Gales, Irlanda, Dinamarca, Noruega, Finlandia, los Países Bajos, Suecia, España, el ECDC, Eslovenia, República Checa, Ucrania, Colombia, Uruguay, Italia, Portugal, Brasil, la República de Colombia, Argentina, la Isla de Man, Filipinas, etc., además de correos electrónicos del Instituto Alemán Robert Koch (RKI) y varios "autores sobre el aislamiento de virus", que no tienen registro del aislamiento ni de la purificación del SARS-COV-2, en ningún sitio, jamás". (2)

Los virólogos han estado participando en la creación de una ciencia y fraude Frankenstein. Hacé clic acá para mirar una explicación de 5 minutos sobre esto.

"Toda la teoría del germen ha sido desmantelada por completo. Si alguien puede otorgar un experimento científico que demuestre el contagio entre organismos a través de la exposición natural, nos encantaría verlo". Dr. Sam Bailey.

"¿Una persona sensata mezclaría la muestra de un paciente (que contiene varias fuentes de material genético y del que nunca se ha demostrado que contenga ningún supuesto "virus") con células renales de mono transfectadas, suero bovino fetal y drogas tóxicas, y después aseguraría que el mejunje resultante está "aislado" y lo enviaría al resto del mundo para que lo usaran en investigación crítica (incluyendo desarrollo de vacunas y pruebas)? Porque ese es el tipo de negocio fraudulento que los equipos de investigación del mundo entero dicen que es "aislamiento de virus". (3)

El análisis anterior sobre cómo los laboratorios hacen vacunas vivas modificadas y vacunas muertas para la industria veterinaria da fe del negocio sucio de la virología y de que cualquiera de sus afirmaciones sobre la obtención de inmunidad se basa en mentiras. La combinación de venenos (ver la etimología de la palabra "virus"), por ejemplo, el uso de células cancerígenas muertas o proteínas de insectos como "medios", en combinación con ingredientes como el mercurio, el formaldehído y sus derivados, etc., no constituye evidencia de un virus, sino que evidencia el uso de venenos o contaminantes que se inyectan conscientemente en un cuerpo saludable y que son la causa de enfermedades y del envenenamiento de un terreno saludable.

Aún hoy, no pueden demostrar la purificación de ningún virus, ni siquiera el de la rabia, sin tener que agregar un cocktail de ingredientes para llegar al resultado exacto que la virología o los laboratorios quieren mostrarle al mundo, y luego ellos mismos milagrosamente tienen la cura para eso, dentro de una inyección, vacuna o píldora. Es una enorme campaña de marketing que se viene haciendo a lo largo de los años por algunas empresas clave del mercado, con el apoyo de los medios de comunicación tradicionales para continuar con el engaño y que las personas crean que la salud solo se puede obtener con la farma-mafia.

Básicamente, esto significa que la teoría del germen no se puede usar científicamente para probar la causa de las enfermedades o malestares del cuerpo. El trabajo del Dr. Stefan Lanka demostró que se pueden obtener los mismos resultados solo usando el mismo cocktail de ingredientes que usan en los laboratorios, sin tener que agregar una cepa de "virus". Por lo tanto, podemos concluir que los gérmenes no son el problema, sino la mezcla de ingredientes o venenos que usa el cartel farmacéutico para hacer su "medicina".

"Tal vez la principal evidencia de que la teoría patogénica viral es problemática es que ningún artículo científico publicado ha demostrado nunca que las partículas que cumplen con la definición de virus se hayan aislado o purificado directamente de cualquier tejido o fluido corporal de cualquier humano o animal enfermo. De acuerdo con la definición común aceptada de "aislamiento", que es la separación de algo de todas las otras cosas, hay un acuerdo general de que esto nunca se hizo en la historia de la virología". (4)

El Dr. Stefan Lanka nos dice: "La centrifugación en gradiente de densidad es la técnica estándar científicamente requerida para la demostración de la existencia de un virus" y, a pesar de que el método descrito en los manuales de microbiología se define como la "técnica de aislamiento de un virus", "nunca se aplica en experimentos destinados a comprobar la existencia de virus patogénicos". De acuerdo con Lanka, la búsqueda de venenos patogénicos sigue sin dar frutos.

En las principales notas de revisión del profesor Ludtke, de los comienzos de la virología, la mayoría de los virólogos concluyeron que las estructuras que originalmente pensaron que eran virus terminaron siendo componentes celulares. Las estructuras confundidas por virus eran el resultado de experimentos, no la causa de los cambios observados.

El doctor Sam Bailey, en un videochat reciente, dijo: "Si los virus existen realmente, entonces por qué los virólogos no nos muestran, en primer lugar, el documento que siga el método científico utilizado, que, en segundo lugar, tenga controles válidos y, por último, que utilice una metodología que sea adecuada para demostrar la existencia de un virus".

Los virus no mutan
Los virus, o lo que la virología determina como virus, no permanecen inalterables. Supuestamente, mutan rápidamente a un ritmo que en apariencia imposibilita la investigación, el desarrollo, la producción y la administración de vacunas apropiadas.

Pero, tal como se remarcó en las declaraciones del debate acerca del virus, las partículas que se han podido aislar a través de la purificación no han demostrado ser capaces de replicarse, de infectar y provocar enfermedades, por lo tanto, no se pueden llamar virus. Además, la "evidencia" presentada de los virus por "genomas" y experimentos animales deriva de metodologías con controles insuficientes" (5).

Después de la vacunación, podría parecer que las mascotas "eliminan" el virus, algo que nos han dicho que puede ocasionar riesgo de mutación posterior o reinfección. Sin embargo, esa eliminación nunca ocurre. Lo que pasa es que el cuerpo de la mascota está desesperado por desintoxicarse de los venenos introducidos médicamente o, en el peor de los casos, ha sido objeto de una "mutación secundaria", principalmente debido al medio de crecimiento usado e inyectado.

El cuerpo de la mascota envía una señal a sus sistemas para eliminar los venenos y el material inorgánico, pero el camino de desintoxicación normal para la eliminación, a través del excremento, no alcanza o no es lo suficientemente rápido. Los mecanismos de defensa naturales de la mascota han sido totalmente burlados, ya que el cocktail tóxico se inyectó directamente a la sangre y, por consiguiente, a los órganos. El cuerpo entra en una crisis y se empiezan a comprometer, por ejemplo, el sistema respiratorio y la piel para ayudar a eliminar esas toxinas, así como las orejas, los ojos, etc. Básicamente, cualquier orificio. Intentan sacar a los venenos del cuerpo y ayudar a que la mascota sobreviva a la sobrecarga tóxica.

Los síntomas son avisos visuales de que el terreno de tu mascota enfermó y, si ignorás lo que realmente está pasando y se suprimen los síntomas con antibióticos, esteroides y demás, los venenos penetran más en las células y encima se le agrega más toxicidad. ¿Y no nos sorprende que la industria veterinaria considere a animales de 6 o 7 años como ancianos? No tiene nada que ver con la edad, sino con la enfermedad iatrogénica y la inyección de venenos.

Cuanto más ignores el funcionamiento real del cuerpo y su inteligencia para curarse a sí mismo cuando se le da lo que en verdad necesita, o si suprimís los síntomas y añadís más venenos como tratamientos antipulgas químicos a la sobrecarga tóxica que ya tiene la mascota, más contribuís a que el terreno se siga enfermando. Sin darle al cuerpo lo que necesita para recuperarse, nunca puede volver a su estado de salud.

El doctor Tom Cowan explicó: "Hay una distinción fundamental entre lo que se llama exosoma y lo que se llama virus. La diferencia es que el exosoma se define como una parte del tejido o la célula, porque ocurren ciertos procesos en él que están particularmente relacionados con enfermedades, en otras palabras, hay algo que hace que el tejido o la célula se enferme. Esto podría ser cualquier cosa, entonces la célula o el tejido se descompone y crea estas partículas que tienen un tamaño, forma y composición idénticas a lo que se llama virus. No se replican como dicen que ocurre con los virus imaginarios, no son infecciosos, no producen enfermedades ni codifican ninguna proteína, hasta donde sabemos. Estas son distinciones fundamentales entre lo que los virólogos dicen que define a un virus. Además, incluso con los exosomas, no podemos estar convencidos de que los desechos celulares que estamos buscando para la microscopía electrónica tengan la misma forma y morfología que los llamados virus, o que existan de igual manera en un sistema de tejido vivo como el humano o el animal".

Falta de placebo
De acuerdo con el Dr. Pitcairn, no hay estudios que comparen vacunas con solución salina como placebo. Sí se han hecho estudios de placebo, pero, en cambio, testean las vacunas con otras vacunas, no con solución salina, lo que oculta la realidad y no es ciencia.

No ha habido grupos de control apropiados estudiados ni permitidos para el estudio, y los resultados se incluyeron como parte de una investigación "científica". Por ejemplo, que comparen muestras de gatos y perros sin vacunar generación tras generación con otros sí vacunados. Experimentos bien controlados podrían determinar la eficacia de las vacunas e inyecciones creadas por el hombre, en oposición a los métodos curativos de la naturaleza.

Si se hicieran ciencia y experimentos reales, en vez de pseudociencia, se aclararían las muchas inconsistencias en sus teorías y "soluciones". Se podría cuestionar si las vacunas son realmente necesarias, si contribuyen al desarrollo de enfermedades o si las generan, si son eficaces, sus consecuencias a largo plazo para la salud, etc., y se podría demostrar de forma categórica que hacen más mal que bien.

Problemas éticos con el reporte de las reacciones de las mascotas
Quienes promueven las vacunas aseguran que el virus o la enfermedad se les da a las mascotas en un formato que no las va a dañar, cuando en realidad sí lo hacen a diario. Manipulan las estadísticas porque consideran que los incidentes que pueden estar "correlacionados" con la administración de las vacunas son solo los que ocurren dentro de las 24 horas después de la aplicación. Aquellas mascotas que experimentan reacciones adversas 25 horas después o más tarde ya no entran bajo esa clasificación, ya no se correlaciona con la vacuna. Además, si las mascotas experimentan vaccinosis dentro de las 24 horas luego de la aplicación, ni los dueños ni los veterinarios reportan las incidencias a los fabricantes, y lo más probable es que los veterinarios no quieran admitir la responsabilidad.

En los casos en los que las mascotas desarrollan enfermedades crónicas por las vacunas, pero pasado el rango de 24 horas o meses después, se les dice a los dueños que no hay suficiente evidencia o pruebas sobre la causalidad. Ignoran descaradamente lo que sabemos de las enfermedades iatrogénicas. La veterinaria tradicional cierra el debate con vehemencia incluso antes de que empiece. La información reportada y la estadística son controladas para que la gente no entienda ni se cuestione lo que en verdad está ocurriendo, y nadie se hace responsable por la destrucción de seres sintientes.

El rol de las vacunas en la destrucción de la evolución genética
Las vacunas alteran los mecanismos de defensa naturales del cuerpo. A las mascotas saludables se les inyecta veneno. Las mascotas que ya tienen buena salud reciben vacunas innecesariamente, lo que destruye sus defensas naturales y el microbioma que heredaban de sus ancestros. Un terreno saludable, influenciado por los genes, es lo que ha mantenido a las especies canina y felina con vida. La codificación materna crítica que se transmite de madres a crías es el modo en el las generaciones de animales sobrevivían antes de la vacunación. Y aún lo hacen cuando no viven con humanos o cuando estos no interfieren.

Con la administración de vacunas se corre el riesgo de destruir la especie de los caninos y felinos domesticados. La vacunación en masa elimina la población que naturalmente tiene un terreno saludable y que podría reproducirse muy bien y pasarle su genética inherentemente saludable a su cría. Pero, en cambio, seguimos envenenando a las mascotas con vacunas innecesarias contra virus falsos, y ellas están constantemente enfermas, con malestares, ansiosas, enojadas, o muertas.

¿Qué pasa con el contagio?
El contagio tal como nos lo han contado no existe. Es el Ying y el Yang, caliente y frío, el bien y el mal. Si creemos que hay gérmenes malos en el aire que producen enfermedades y son contagiosos, entonces también tenemos que creer que los hay buenos, que mejoran la salud y que también son contagiosos.

La naturaleza no crea uno sin el otro. Nadie cree que la salud sea contagiosa, es un estado del ser. Entonces, si la salud no es contagiosa, ¿cómo puede serlo la enfermedad o la mala salud? Y si seguís creyendo que la enfermedad es contagiosa, ¿en qué punto de la vida de un perro o gato este "contrae" buena salud"?

Hay muchísimas maneras en las que una mascota se puede enfermar, pensá en su exposición diaria solamente a los químicos de la casa, ni siquiera en las enfermedades iatrogénicas que les produce la industria. Pero la enfermedad o la desestructuración de algo en el cuerpo y la exposición a venenos es gradual o repentina. Si no cuidás la salud de tu mascota, estos venenos ingresan o se acumulan, y el cuerpo manda una señal para desintoxicarse.

El cuerpo, de modo muy inteligente, empieza a desintoxicarse lo mejor que puede. Ya sea en un rebaño, una manada o una unidad familiar, las señales hormonales van a aparecer cuando uno o más del grupo necesite desintoxicarse. Si un perro o gato está con otros animales que necesiten desintoxicarse, la señal va a avanzar en el grupo. Sobrevivir es tribal, sobre todo para los animales que viven, cazan y sobreviven como grupo, y el instinto natural innato de una mascota sigue siendo aplicable aquí. Si alguno de los animales tiene toxinas que necesita eliminar, el sistema hormonal empieza el proceso de señalización para empezar a hacerlo, tanto en el animal individual como en el grupo, para sobrevivir.

La salud de cada animal individual determina el ritmo y la recuperación de este proceso. Va a haber algunos animales del grupo o unidad familiar que no se van a enfermar o que van a tener pocos síntomas externos, ya que su terreno interno es más saludable o porque su exposición a la toxina fue menor.

La manera más sencilla de pensarlo es como la menstruación. Siempre hay una mujer que da la señal y provoca que el grupo de mujeres a su alrededor menstrúe. Es una señal hormonal, no un contagio, y la tribu experimenta, en este caso, la menstruación al mismo tiempo. Pero dentro del grupo habrá excepciones a ese disparador, por ejemplo, mujeres jóvenes, embarazadas o ancianas, que no siguen la señal porque sus hormonas están a una frecuencia diferente.

Como la salud y la enfermedad, la menstruación no es contagiosa. Si se desencadena una enfermedad en un grupo es porque esos animales necesitan desintoxicarse y reciben esa señal (supervivencia de manada, supervivencia tribal). Cuando hay mortalidad, entonces ocurre la supervivencia del más apto para mantener los genes más fuertes. Si, por ejemplo, toda una manada se enferma y muere, entonces habría que investigar el tipo de veneno al que estuvo expuesta.

Qué pasa con la rabia, la poliomielitis, la viruela y demás

No hay evidencia científica de que el contagio o los virus causen enfermedades. Investigá por tu cuenta, pero desde que se expusieron las mentiras de la virología hay más información disponible que explica lo que pensábamos que sabíamos acerca de los virus y lo que en verdad son.

Rabia: "Además de la falta de evidencia, todos los detalles disponibles son incompletos. Nunca se demostró que un virus cause rabia. Para probar la enfermedad de la rabia, conservaron el cerebro y la médula espinal de murciélagos y conejos en glicerina estéril y solución salina, a una temperatura de entre 5 y 10 grados Celsius. Cuando fue necesario, esta solución se mezcló con un cocktail de vísceras podridas, hecho con solución salina regular, aproximadamente un 10% de cerebro de murciélago, cerebelo, médula y médula espinal. Esta mezcla venenosa se inyectó directamente en el espacio subdural, de manera intracerebral, en el cerebro de los animales desprevenidos, esto hizo que se paralizaran y murieran, lo que dio la impresión de mordidas de rabia". Hacé clic acá para leer los detalles que presentó el Dr. Sam Bailey o leé el trabajo "Louis Pasteur: el fraude antirrábico antiético".

El Dr. Tom Cowan hace un excelente trabajo en este video, en donde analiza la presentación de Sebastian Powell acerca de lo que se supone que son los virus. A continuación dejamos un breve resumen de algunas de las enfermedades presentadas:

Sarampión: Había una falta de síntomas específicos y no podían diferenciarlo de lo que comenzaron a clasificar como sífilis, sarampión, varicela, viruela o venenos para la piel que provocan sarpullidos o lesiones cutáneas.

En el experimento de sarampión de Ender, según sus publicaciones de pruebas halladas en internet, redujo la solución de nutrientes, agregó en su cultivo celular antibióticos destructores de células antes de introducir el líquido supuestamente infectado. La muerte de las células a causa de los antibióticos luego se malinterpretó como una presencia de sarampión. Totalmente ignoradas y descartadas en las publicaciones de Ender, las células se morían sin estar "infectadas".

Polio: No hay evidencia concluyente; la atrofia de las patas y el desgaste muscular no prueban que haya un virus. El CDC usa un conjunto de síntomas para identificar una determinada enfermedad, pero los síntomas no son específicos de ninguna enfermedad. Los mismos que se consideran en el caso de la polio también se ven en casos de inanición, deficiencia de Vitamina B1, escorbuto e intoxicación por plomo y arsénico.

Viruela: Con la administración de la vacuna, se reportó tuberculosis como reacción adversa, lo que ahora también informa The Lancet de acuerdo con hallazgos provenientes de la India.

"Para generar miedo y construir una epidemia, dicen que todos esos síntomas diversos constituyen cierta enfermedad y, cuando quieren que una epidemia o pandemia termine, vuelven a separar los síntomas y a decir que constituyen enfermedades individuales". Dr. Tom Cowan. Por ejemplo, la peste era una serie de enfermedades, todas englobadas bajo el mismo paraguas, y duró 400 años.

¿Por qué se enferman los animales?

En este artículo no se discute en profundidad el impacto de la enfermedad iatrogénica. Ni todos los otros factores que contribuyen a que un animal esté en un estado de salud o enfermedad.

Todo afecta los sistemas del cuerpo y sus defensas, y puede crear un terreno saludable libre de enfermedades: desde el nacimiento (si el animal fue criado naturalmente, si los padres fueron vacunados o inyectados con toxinas), la comida que comen (por ejemplo, si comen alimento manufacturado como el seco o si es comida real cruda), el tratamiento que usen para pulgas o parásitos, etc. Todo eso está basado en químicos e introducen muchas neurotoxinas en un cuerpo que de otra forma sería saludable, o en un terreno poco saludable que se termina enfermando.

Como dijo la sabia Florence Nightingale: "No hay enfermedades específicas, solo condiciones de enfermedad específicas. Todas las enfermedades, en algún momento u otro de su curso, son más o menos un proceso repetitivo. Es un esfuerzo de la naturaleza para remediar un proceso de envenenamiento o deterioro, que puede haber ocurrido semanas, meses y hasta incluso años, y haber pasado desapercibido".

Un terreno enfermo se da por una mala nutrición o por una acumulación de venenos o intoxicación repentina.

Para reducir algunos de los químicos tóxicos a los que tu mascota está expuesta, hacé clic acá.

¿Qué hacemos con esta información?

Cuidar la salud de tu mascota nunca fue tan fácil, sobre todo si ya sabés que está saludable o enferma. La enfermedad por algún tipo de veneno (toxemia) o por malas dietas que generan deficiencias nutricionales en el cuerpo actúa como un veneno gradual y cambia todos los procesos metabólicos.

Todas las vacunas son venenos para el cuerpo de tu mascota y, dado que ningún virólogo puede presentar un virus aislado, podemos cuestionarnos por qué estamos inyectando a los animales y de qué estamos tratando de protegerlos exactamente. Las mascotas sufren más enfermedades que nunca, y las vacunas, con sus "otros ingredientes", hacen que ingresen metales pesados directamente a su sangre, que los intoxica junto con la toxina agregada de un supuesto virus que se obtuvo de un cocktail de "solventes".

Estas toxinas (si seguís dudando, volvé a leer cómo hacen las vacunas "vivas" y las "muertas" e intentá dárselas a tu mascota), en combinación con una alimentación inapropiada, como la comida seca (un veneno lento), hacen que la mascota permanezca en un estado de enfermedad perpetuo, mientras que la farma-mafia financia el dinero que ganaste con tanto trabajo.

Empezá haciendo que tu mascota vuelva a un estado saludable. Limpiá su dieta, desintoxicala con comida real. Reducí el uso de químicos a diario, cambiá los tratamientos antipulgas por un método natural y dale hierbas y hongos medicinales para ayudarla a sanar.

Investigá por tu cuenta

"En vez de involucrarnos en intercambios verbales sin sentido, pongámosle fin a esta discusión haciendo experimentos claros, precisos y científicos, que, sin duda, nos mostrarán si estas afirmaciones son válidas. Nosotros proponemos el siguiente experimento como primer paso para determinar si existe tal entidad de virus humano patógeno". Hacé clic acá para leer más sobre cómo participar en el experimento. La declaración de "Resolviendo el debate del virus".

Si esto es nuevo para vos, por favor, empezá a investigar por tu cuenta. A continuación, dejamos algunos recursos disponibles.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.


¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!

Recursos

Allegretti, Jan and Sommers, Katy D.V.M. The Complete Holistic Dog Book. Celestial Arts, 2003. Blanco, Dee, DVM. "Harmful Dog Vaccine Ingredients - What You Need to Know". Dogs Naturally. Dogs Naturally Magazine Inc, 5 Dec 2022. 14 Feb 2023. "Genetics Play a Significant Role in Immunity". Science Daily. King's College London, 5 Jan 2017. 16 Feb 2023. https://www.sciencedaily.com/releases/ 2017/01/170105082755.htm#:~:text=Summary%3A,by%20genes%2C%20new%20re search%20reveals.&text=Nearly%20three%20quarters%20of%20immune,from%20Ki ng's%20College%20London%20reveals. Hamilton, Don, DVM. Homeopathic Care for Cats and Dogs. North Atlantic Books, Berkeley 1999. Lanka, Dr. Stefan. "Dismantling the Virus Theory". Wissenschafftplus. Das Magazin, June 2015. Pitcairn, Richard and Pitcairn, Susan Hubble. Dr. Pitcairn's Complete Guide to Natural Health for Dogs and Cats. Rodale, 2005. "Polysorbate 80". Science Direct. Neural Regenerative Nanomedicine, 2020. 14 Feb 2023. https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/ polysorbate-80 Serta, Kilincalp, Deveci, Murat, Basar, Omer, Ekiz, Fuat and Coban, Sahin. "Shark liver oil: hidden dangers". Elsevier. Foundation Clinica Medica Sur, A.C., Sept 2012. 15 Feb 2023. https://www.elsevier.es/en-revista-annals-hepatology-16-articulo-shark-liver-oilhidden-dangers-S1665268119314516 Torresi, Joseph, and Kollaritsch, Herwig. "Special Adult Travel Vaccines". Science Direct. Travel Medicine (Third Edition), 2013. https://www.sciencedirect.com/topics/ medicine-and-dentistry/livevaccine#:~:text=Disadvantages%20of%20Live%2C%20Attenuated%20Vaccines&text =It%20is%20the%20nature%20of,and%20can%20thus%20cause%20disease.
https://www.chemicalbook.com/msds/glyphosate.htm
(1) https://thevaccinereaction.org/2018/01/new-human-fetal-cell-line-available-for-vaccine-production/
(2), (3), https://www.fluoridefreepeel.ca/fois-reveal-that-health-science-institutions-around-the-world-have-no-record-of-sars-cov-2-isolation-purification/
Northern Tracey - Contagion Fact Checked https://northerntracey213875959.wordpress.com/2021/05/14/contagion-fact-checked/
The "Settling The Virus Debate" Statement https://drsambailey.com/resources/settling-the-virus-debate/
(4) https://www.etymonline.com/word/virus
Iatrogenic Disease in Veterinary Medicine - https://www.cabdirect.org/cabdirect/welcome/?target=%2fcabdirect%2fabstract%2f19762274879.
The Integrity of the Human Body, by Sir Macfarlane Burnet
https://northerntracey213875959.wordpress.com/2020/11/26/antibodies-debunked/
Formaldehyde Safety Data Sheet https://www.fishersci.com/store/msds?partNumber=S25329&productDescription=formaldehyde-solution-&vendorId=VN00115888&keyword=true&countryCode=US&language=en

Hierbas para tratar la osteoporosis y la salud óse...
Apoplejía en mascotas

Artículos relacionados

 

Comentarios

Invitado
Invitado - Eduardo Ambriz en Miércoles, 30 Agosto 2023 21:43

Hola.

Me ha encantado el artículo.

Si es muy difícil hallar información de lo dañinas que son las vacunas (y todo el estilo de vida moderno que nos inunda de toxinas: en los alimentos, el aire que respiramos, las toxinas electromagnéticas), mucho más lo es en el caso de los animales de compañía.

Tengo poco tiempo (desde la plandemia) de conocer las opiniones de Tom Cowan y Stephen Lanka, pero me hacen mucho sentido. Por supuesto, soy lo que llaman antivacunas.

Recientemente cayó en mi vida un minino. Le doy dieta natural, por lo que no he recibido gran crítica; sin embargo, como no le he vacunado, ni pienso hacerlo, en este caso si soy más criticado. Por cierto, tampoco pienso esterilizarlo.

Estoy seguro de que así le daré la mejor calidad de vida posible.

Nuevamente, una gran felicitación por un artículo tan valiente, bien informado y crítico.

Hola. Me ha encantado el artículo. Si es muy difícil hallar información de lo dañinas que son las vacunas (y todo el estilo de vida moderno que nos inunda de toxinas: en los alimentos, el aire que respiramos, las toxinas electromagnéticas), mucho más lo es en el caso de los animales de compañía. Tengo poco tiempo (desde la plandemia) de conocer las opiniones de Tom Cowan y Stephen Lanka, pero me hacen mucho sentido. Por supuesto, soy lo que llaman antivacunas. Recientemente cayó en mi vida un minino. Le doy dieta natural, por lo que no he recibido gran crítica; sin embargo, como no le he vacunado, ni pienso hacerlo, en este caso si soy más criticado. Por cierto, tampoco pienso esterilizarlo. Estoy seguro de que así le daré la mejor calidad de vida posible. Nuevamente, una gran felicitación por un artículo tan valiente, bien informado y crítico.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Domingo, 24 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas