La tierra de diatomeas se suele asociar con el tratamiento de plagas de jardín, sin embargo, también puede ser una gran alternativa natural para no usar tratamientos químicos en gatos ni perros, sobre todo para ayudar a combatir lombrices internas, pulgas y parásitos.
La diatomita es un polvo blanquecino que es prácticamente sílice amorfa pura, hecha de la fosilización de pequeños organismos marinos, diatomáceas, que se encuentran en los ríos de agua dulce y lagos. Se la suele conocer por atacar bichos, como babosas u otros de cuerpo blando, pero se puede usar como un insecticida natural o agente de desintoxicación para mascotas. Tiene algunos riesgos, pero, si se usa correctamente, los beneficios son muchos más que los riesgos y, honestamente, es mucho menos dañino para la salud a largo plazo de gatos y perros que los tratamientos de venta libre prescritos o recomendados para parásitos, pulgas y lombrices.
Hay muchos productos comerciales, pero por la seguridad de tu mascota, vas a necesitar diatomita de grado alimenticio. Si no es para consumo humano, evitá usarla con tu mascota, ya que puede dañarla. Recordá que si es buena para vos, es buena para tu mascota, todo lo demás es tóxico para su cuerpo.
Sí, se usa hace miles de años, es natural y es mucho más segura que los tratamientos antipulgas químicos que afectan a largo plazo la salud de gatos y perros. Es esencial que compres y uses diatomita de grado alimenticio. Asegurate de que no esté mezclada con nada más ni que haya pasado por ningún tratamiento en el que se le agreguen sintéticos ni otras sustancias artificiales al polvo. Elegí exclusivamente los productos naturales de grado alimenticio, cualquier otra cosa lastimaría a tu mascota.
Lo mejor es usarla como un suplemento o como un tratamiento antipulgas. No se la des a diario como parte de la dieta. Lo ideal es que se la des como un suplemento durante un tiempo corto, pero, además, la dieta cruda de tu mascota debería contener toda la nutrición necesaria para ella, sin tener que agregar más suplementos.
Usala como un limpiador digestivo, de parásitos o gusanos, una o dos veces al año. Lo ideal es que sea en línea con la primavera o el otoño, porque estas estaciones preparan al cuerpo para la próxima estación y ayudan a que tu mascota tenga defensas naturales.
O usala como un tratamiento antipulgas cuando sea necesario, por ejemplo, si tu mascota empieza a tener un problema de pulgas, garrapatas, picazón, etc., aplicá la diatomita. Si tu mascota está saludable y consume una dieta apropiada para su especie, no vas a necesitar aplicar tratamientos antipulgas todos los meses. Solo usá la diatomita cuando sea necesario.
Asegurate de que no haya contraindicaciones con ninguna medicación.
No la uses con gatitos ni cachorros menores de 3 meses, a menos que sea bajo la supervisión de un veterinario holístico.
Si la condición de tu mascota empeora o no mejora, consultá con tu veterinario integral.
Evitá que tu mascota aspire el polvo directamente. Hay que tomar precauciones con las mascotas que tengan problemas pulmonares u oculares, ya que en algunos casos puede ser irritante.
No se recomienda para mascotas embarazadas o lactantes.
Podría causar deshidratación en algunas mascotas.
Podría causar constipación o hinchazón.
Modos de uso:
La administración puede ser por distintas vías:
La diatomita es altamente absorbente. Mantenela en un lugar frío, alejada de la luz solar directa y en un contenedor hermético para mantener su integridad.
La diatomita es un gran producto natural, y la de grado humano puede ayudar a la salud de tu mascota, pero las dosis y su modo de administración van a depender de la condición a tratar.
Lo mejor es consultar con tu veterinario integral u holístico según las necesidades individuales de la salud de tu mascota para asegurarte de que se cure, sobre todo si la usás para desintoxicar.
Para uso externo: como método de prevención, usá un salero y ponele la diatomita de grado alimenticio dentro y espolvoreá una ligera capa en el pelaje de tu gato o perro. Hacelo en el área del cuello para prevenir que se lama el producto, también podés espolvorear un poco directamente en su collar. Si ponés un poco en la base de la cola, solo tené en cuenta que es probable que tu mascota se lo lama. Lo ideal es que la peines a contrapelo, coloques el polvo y masajees, luego peiná en el sentido correcto. Tratá de que quede lo más cerca de la piel posible.
Para combatir las pulgas: puede funcionar bien combinada con vinagre de manzana y spray antipulgas de agua de romero, hacé clic acá para ver la receta. Usá un peine antipulgas para sacar la mayor cantidad de pulgas posibles, usando el preparado de romero o limón antipulgas (hacé clic acá para leer más). Luego aplicá el spray casero de vinagre de manzana. Retirá cualquier exceso o masajeá a tu mascota para que el producto penetre, pero dejá que se seque naturalmente.
Cuando su pelaje esté seco, espolvoreá la diatomita. Hacelo todos los días hasta que tu mascota no tenga más pulgas. Una vez que te hayas deshecho de ellas, seguí con el tratamiento durante otros 3 o 5 días dependiendo de la severidad de la infestación, pero lo importante es que te asegures de que no haya más pulgas ni huevos. Después, por algunas semanas, podés usar el spray de vinagre de manzana o aplicar la diatomita, o usarlos combinados. Eso funciona bien para gatos y perros. Con la diatomita, siempre aplicá nada más que una ligera capa de polvo.
También podés espolvorear la cama de tu mascota con la mezcla de vinagre y dejar que se seque completamente al sol, después poné la diatomita en su cama, retirando el exceso. Evitá usar la diatomita si la cama sigue húmeda.
No exageres con la diatomita, un poquito es más que suficiente.
Indicaciones para propósitos generales. Uso interno.
Para parásitos y lombrices: administrá la diatomita al menos una hora separada de las comidas, y antes de comer. Es mejor con el estómago vacío. Vas a necesitar hacerlo durante unas semanas para eliminar los ciclos de adultos y huevos.
Es esencial que una vez que empieces no rompas el ciclo para que puedas eliminar las lombrices, parásitos, etc. Si quedan en el cuerpo, pueden causar problemas por toxicidad en perros o gatos. Trabajá con tu veterinario integral para determinar el plazo necesario para tu caso particular.
El polvo se puede mezclar con un poco de agua y administrar lentamente con una jeringa (con la parte plástica, sin la aguja) en la boca. Empezá con la cantidad mínima y aumentá hasta la dosis recomendada. Controlá a tu mascota para ver si hay algún cambio, trabajá en armonía con su cuerpo para contribuir a la eliminación de toxinas o parásitos, etc. Demasiada cantidad y dosis muy seguidas pueden causar una desintoxicación demasiado rápida, hay que evitar esto.
Chequeá cualquier cambio que notes en el comportamiento habitual de tu gato o perro. Si se constipa, reducí un poco la dosis. Tu mascota debería ser capaz de evacuar de manera normal sin tensión ni constipación.
Gatos: para gatitos, empezá de ¼ a ½ cucharadita diluida en ¼ de taza de agua filtrada. Esto lo podés aplicar directamente con una jeringa en su boca.
En gatos adultos y dependiendo del peso, empezá con la dosis para gatos bebés y aumentá hasta llegar a 1 cucharadita, y mezclalo con agua.
Si es posible, dividí la dosis durante el día, por ejemplo, dos o tres veces al día, poné con la jeringa una pequeña cantidad en la boca de tu gato y siempre separado de las comidas y con el estómago vacío.
Perros: para perros pequeños y cachorros, empezá con ¼ o ½ cucharadita diluida en ¼ de taza de agua filtrada y aumentá hasta 1 cucharadita.
Para perros medianos, empezá con ½ cucharadita hasta llegar a 1.
Para perros grandes y extra grandes, empezá usando entre ½ cucharadita y 1 ½ dependiendo del tamaño del perro.
Si es posible, dividí la dosis a lo largo del día. Por ejemplo, en dos o tres veces al día, ponele un poquito en la boca con la jeringa y siempre separado de las comidas y con el estómago vacío.
Dependiendo de la severidad y de la condición a tratar, podrías necesitar hacerlo durante 30 o 60 días para asegurarte de que cualquier lombriz, parásito o metal pesado se elimine por completo del cuerpo de tu mascota.
También podés trabajar en línea con la luna. Podés empezar el protocolo de desintoxicación algunos días antes de la luna llena, cuando los parásitos están más activos, durante la nueva luna, que es la época de los huevos, hasta la nueva luna otra vez. Las lombrices y demás van a viajar a través del cuerpo, así que un tratamiento entre 30 y 60 días ayuda a eliminarlos, dependiendo del momento del ciclo y de dónde estén.
Si tu perro o gato empieza a tener la piel muy seca y descascarada, reducí la cantidad que le das, dependiendo de en qué etapa de la desintoxicación esté, reducí la cantidad un poco para que tu mascota no se deshidrate. Vas a tener que encontrar el equilibrio ideal para ella, sin que sea muy poco e inefectivo, ni tampoco demasiado como para causar problemas como constipación.
La diatomita como suplemento: si querés usarla como suplemento de minerales traza, añadí la dosis recomendada en la comida de tu mascota, también dividiendo la dosis entre las distintas comidas.
Se puede mezclar con agua e integrarla en la comida, o espolvorear el polvo y mezclarlo bien en el alimento para que la mascota no pueda respirarlo directamente.
Recursos
https://traditionalchinesemedicinecabinet.wordpress.com/2012/11/23/peter-discusses-d-earth/Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios