fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Síntomas de ansiedad por separación en perros y gatos

anseidad-perros-gatos

La ansiedad por separación puede ser estresante tanto para tu mascota como para vos, y afecta a perros y gatos. Lo más común es que ocurra en perros, pero los gatos también están propensos a esto, sobre todo si no tienen ningún otro entretenimiento además de estar vos.

Determinar si un gato sufre de TAS (Trastorno de Ansiedad por Separación) suele ser más difícil que con un perro porque no tienen una conducta muy destructiva y no lo demuestran tanto. Al igual que los perros, los gatos son seres muy sociales y les encanta interactuar, así que aunque creas que están felices solos, necesitan interactuar para poder sentirse seguros cuando se quedan solos por un tiempo.

Cuando los animales no viven en lugares que están en sintonía con su estado mental natural, empiezan a desarrollar problemas de bienestar y salud. Hacé clic acá para leer las necesidades básicas de los gatos o las necesidades básicas de los perros.

Lo ideal es que tu mascota tenga un apego emocional con vos, pero no tanto como para colapsar cuando no estás con ella. Tu perro o gato tiene que tener su independencia porque puede divertirse solo, calmarse, sentirse seguro en su entorno y consigo mismo. La mascota tiene que tener confianza en sí misma, pero obedecer órdenes cuando sea necesario.

Cuanto más tiempo persisten los problemas de la ansiedad por separación, más difícil es eliminar el hábito que el gato o perro ya incorporó mientras está solo. Una de las cosas más importantes es asegurarte de que tu mascota se sienta segura en su entorno y que la eduques muy bien para que tenga un buen comportamiento. Si tu mascota sufre de ansiedad por separación, entonces vas a tener que ser muy paciente y amable, y compensar cada pequeño avance para ayudarla a superar el trauma.

Para cambiar su comportamiento, es importante que tu mascota tenga experiencias que le permitan aprender de manera clara. Ningún animal puede aprender si está estresado, y esto puede causar temor, evasión, incapacidad de sentir confianza en situaciones nuevas y miedo asociado a ciertos estímulos. La capacidad de aprender claramente le va a permitir a tu perro o gato que su bioquímica procese información mientras está relajado, en calma y en un estado neutro o positivo. Esto va a ayudar al bienestar emocional, físico, mental y espiritual de tu mascota porque está aprendiendo sin estar bajo presión ni estresada, lo que le va a permitir desarrollar confianza y prevenir desequilibrios.


Las razones más comunes de la ansiedad por separación

  • Si separaron al perro o al gato de su madre demasiado pronto. No lo destetaron bien y, en vez de tener un ciclo de desarrollo normal, su confianza se vio brutalmente interrumpida debido a la separación temprana. Esto conduce a un estrés emocional masivo en el animal, porque su mundo entero queda dado vuelta. Si tenés a tu mascota hace poquito y es bebé, entonces ese primer abandono fue la raíz de la ansiedad por separación que tiene cuando no estás.
  • No se siente seguro en su entorno. Vos sos su lugar seguro en vez de la casa.
  • Hubo cambios en su casa, por ejemplo, si te mudaste a otro lado, si alguien se mudó con vos, si estás construyendo o remodelando, o si hay un nuevo bebé en la familia, etc. Cualquier cambio en su entorno inmediato puede causar cambios de comportamiento.
  • La mascota absorbe tu energía. Si estás con nervios, ansiedad y tristeza, tu mascota va a absorber esa energía y va a querer calmarte, pero se termina convirtiendo en un círculo vicioso.
  • Aburrimiento o falta de una interacción adecuada con vos. La interacción puede ser en forma de juegos, atención total, aseo, etc. Puede empezar a exteriorizar esa necesidad si no le das el cariño y cuidado amoroso que necesita cuando estás en casa.
  • Lo dejás solo por mucho tiempo.
  • No tiene un entorno estimulante. Igual que los humanos, las mascotas se aburren si no tienen nada para entretenerse de vez en cuando.
  • No tiene una rutina apropiada y no tienen idea de cuándo va a ser su próximo paseo, cuándo van a comer, etc. No saben con certeza si van a poder cubrir sus necesidades, por lo que pueden desarrollar problemas de confianza.
  • No le permiten actuar como un gato o un perro. Por ejemplo, si los gatos no pueden liberar su energía natural y su instinto de trepar, cazar, oler e investigar cosas nuevas. Mientras que en el caso de los perros, no se les suele dejar mucho tiempo para oler, interactuar con otros perros, correr, caminar, jugar e investigar cuando salen a pasear.
  • Adoptaste a un gato o perro y ya tenía problemas emocionales por abandono o traumas debidos al ambiente en el que estaba. Los animales tienen un sentido innato para complacer, entonces, si ya experimentaron maltratos o abandonos, están desesperados por encontrar un hogar cariñoso y seguro. También pueden tener miedo o hiperactividad cuando te separás de ellos, aunque sea solo por un rato.
  • Puede ser la raza de tu gato o perro, ya que algunas son más propensas a tener ansiedad y nervios que otras.
  • Puede haber una condición médica subyacente, así que primero chequeá que no esté pasando nada más con tu mascota.


El comportamiento con ansiedad por separación

El TAS se puede manifestar de muchísimas maneras tanto en gatos como en perros, pero vamos a enumerar los signos más frecuentes de que una mascota sufre de ansiedad por separación cuando vos no estás.

Algunos de estos síntomas también suceden cuando una mascota sufre de depresión o está enferma, así que prestale atención para ver cuál podría ser la razón que originó el problema. Si creés que tu gato o perro tiene depresión, hacé clic acá o pedí un consejo veterinario si pensás que puede haber una enfermedad subyacente.

  • Rompen cosas en la casa.
  • Hacen pis o caca adentro de la casa o afuera de la caja.
  • Hacen pis o caca en tu ropa o la rompen.
  • Destruyen cosas de la casa, ya sea una puerta, un sofá, mesas, etc.
  • Tiran cosas al piso mientras vos no estás.
  • Lloran, ladran o maúllan de manera excesiva y constante.
  • Arañan todo el tiempo, por ejemplo, arañan la puerta para poder salir o los muebles.
  • Se esconden o están miedosos.
  • Cambian su alimentación, generalmente hasta el punto en el que dejan de comer.
  • Están muy dependientes o inseguros.
  • Tienen vómitos o diarrea.
  • Parecen siempre deprimidas.
  • Se muerden las patas en exceso o se lamen para intentar calmarse.
  • Se chupan o muerden la cola para intentar calmarse.


Consejos para tratar la ansiedad por separación

Las mascotas conocen mejor tu rutina que vos. Ellas saben lo que estás a punto de hacer porque ven cómo te empezás a preparar para salir de la casa. Si podés, empezá a mezclar algunos de los hábitos que tenés cuando estás por salir junto con cosas que hacés cuando te vas a quedar en casa. Por ejemplo, agarrar las llaves y después ir a sentarte a mirar televisión o ponerte los zapatos y agarrar la cartera, pero entrar en la cocina y ponerte a cocinar. Incorporar algunas de estas cosas "de cuando te vas" mientras hacés tu rutina normal en la casa hace que la mascota le dé menos importancia a esas acciones y que deje de pensar que son parte de tu rutina para salir.

  • Andá aumentando el tiempo que te vas de a poco, sobre todo si adoptaste a un perro o a un gato recientemente. Empezá yendote unos segundos, después unos minutos, etc. Sí, es un proceso que lleva tiempo, pero vale la pena ser paciente. Empezá simplemente dejando a tu mascota en un ambiente, mientras vos vas afuera y después volvés a entrar. No hagas un escándalo para saludar a tu mascota. Ignorala hasta que se siente, se acueste o espere tu orden, y después recompensala. Lo que queremos lograr es que esté en un estado de calma, y no que esté súper exaltada cuando te ve.

  • No hagas mucho aspaviento cuando estás por salir ni cuando llegás a tu casa. No le hables o acaricies a tu mascota antes de irte, básicamente ignorala durante el periodo previo a irte, porque eso la hace creer que todo está bien y que es parte de una rutina normal. Cuanto más escándalo hagas antes de irte o al llegar a tu casa, más se va a alterar y va pensar que está a punto de pasar algo. Eso es lo que tenés que evitar.

  • Asegurate de que tu mascota tenga una buena ejercitación antes de irte, para que cuando salgas esté relajada, cansada y lista para dormir.

  • Dejala en un lugar pequeño o en una habitación para que pueda empezar a desarrollar confianza en su entorno inmediato. Los perros tienen una mentalidad de guarida para sentirse seguros y a salvo, y eso es lo que tenés que crear. A los gatos les gusta tener un lugar alto o escondido que les resulte seguro para relajarse y dormir. No te olvides que, cuando tu mascota está durmiendo, sus sentidos siguen trabajando activamente, así que hay que asegurarse de que su área de descanso sea lo más tranquila posible. Si rompe cosas, dejala en un lugar en donde no haya nada que pueda romper.


  • Tiene que tener un lugar en el que pueda relajarse, pero que también la estimule para que se pueda entretener mientras vos no estás. Puede lograrse de muchas formas, por ejemplo, con juguetes o cosas para trepar en el caso de los gatos.

  • Cuando estés en casa, asegurate de darle atención total a tu mascota por al menos 15 minutos. Los casos de problemas de comportamiento en mascotas aumentaron mucho cuando empezamos a usar la tecnología. Tomate el tiempo de alejarte un poco de la computadora y el teléfono y prestale atención exclusiva a tu mascota, hacé juegos interactivos, aseala, hablale, acariciala y, en el caso de los perros, pasen tiempo fuera de la casa para pasear y que haga sus necesidades. Tenés que estar presente en el momento. Un paseito rápido hasta la esquina no es suficiente. Un perro necesita al menos 20 minutos de actividad aeróbica para estar saludable física y mentalmente.

  • Cuando tu mascota quiera jugar, pida atención, etc, hacelo de todo corazón, porque eso va a aumentar su frecuencia vibracional hacia la alegría y el amor, pero asegurate de no hacerlo justo antes de irte de la casa o cuando estás llegando, porque va a ser contraproducente para los problemas con la separación.

  • Incorporá una rutina estable, con horas de alimentación regulares, horarios de paseo, de juego e interacción. Si tu gato o perro sabe que todo esto está planificado, tiende a tener menos ansiedad cuando no estás, porque sabe que tiene un momento programado para cada cosa. Los animales se desarrollan excelente en los hogares en donde hay una rutina que tiene en cuenta sus necesidades.


  • Si tenés un perro, dejale un hueso crudo. Si se pone nervioso cuando vos no estás, es una manera de liberar tensiones y estimula la capacidad mental y los músculos, además, es muy nutritivo.

  • Escondé snacks saludables en la casa, también para que tengan un estímulo mientras no estás. Imaginate el placer que le va a generar si se encuentra con un snack mientras camina por la casa. También le genera el hábito de una auto estimulación y satisfacción mientras no estás.

  • Contrario a lo que mucha gente piensa, a los gatos les encanta oler nuevas cosas, así que algo tan simple como investigar tus bolsas de compras cuando las traés los estimula mentalmente y continúa desarrollando sus sentidos. Dejá que tu gato y perro tengan un montón de tiempo para oler, porque esto impacta de manera positiva en su estímulo comunicacional y emocional y en el bienestar mental.

  • Aumentá el estímulo en su entorno inmediato. Esto se puede hacer de muchas maneras, por ejemplo, podés poner un comedero de pájaros en la ventana y un lugar para que tu gato pueda observar, o ir cambiándole los juguetes, darle juguetes nuevos y probar los que rechinan, los que vibran o los interactivos tipo puzzles.

  • Música. Poner la radio bajita, por ejemplo, un programa de entrevistas o de música suave los ayuda a calmarse. O podés poner sonidos de naturaleza o música de meditación a volumen bajo. Esto mejora su bienestar emocional total, porque los sonidos suaves son desestresantes y los ayuda a conectar, sobre todo los sonidos de naturaleza.

  • Cámara para mascotas. Si instalás una cámara para mascotas, vas a poder echarle un vistazo a tu gato o perro mientras no estás, porque la cámara se conecta a tu celular con una aplicación. Ver qué pasa realmente cuando vos no estás (si tu perro ladra demasiado o tu gato hace caca fuera de la caja) es el primer paso para cambiar su comportamiento. También podés usar la cámara para hablar e interactuar con tu mascota, incluso se puede hacer que la cámara dipense snacks. Es una gran opción si trabajás todo el día fuera de tu casa.

Los animales tienen un desarrollo óptimo cuando están en un entorno seguro y amoroso, en el que se cubren sus necesidades y tienen tiempo de estar con su compañero humano. Tenés que ayudar a que tu mascota sea independiente y se sienta segura cuando vos no estás. Una de las mejores maneras de hacer esto es usando el refuerzo positivo, no con cariño ni gritando para que obedezca porque eso solamente intensifica el previo estado de estrés.

No intentes llevar una mascota nueva a la casa con la idea de que eso va a ayudar a que tu mascota supere la ansiedad. Primero tenés que eliminar el problema de raíz antes de sumar más cosas. Llevar una mascota nueva cuando tu mascota anterior ya tiene problemas emocionales puede empeorar bastante la situación o crear un malestar emocional, como agresión y miedo. O la mascota nueva también puede absorber y adaptarse a la energía y comportamiento del animal que ya estaba en la casa, generándote a vos y a tus mascotas problemas emocionales aún mayores.

El objetivo es lograr que tu perro o gato esté emocionalmente estable y contento, y que tenga confianza en sí mismo cuando vos no estás. Esto lleva tiempo y paciencia para que tanto vos como tu mascota dejen atrás los problemas de la ansiedad por separación. Los consejos anteriores sirven muchísimo para cambiar el comportamiento de las mascotas de manera positiva.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!
Dietas vegetarianas y veganas para perros
Viajar con tu mascota

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Viernes, 01 Diciembre 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas