El Síndrome del Intestino Permeable, o disbiosis intestinal, significa que la pared protectora del estómago y los intestinos se vuelve tan débil y está tan deteriorada que todo lo que debería quedarse en esas zonas, como la bacteria, las toxinas y la comida sin digerir, se filtra a otras áreas del cuerpo.
Lamentablemente, es cada vez más frecuente en personas y en mascotas y conduce a todo tipo de problemas de salud, ya que las partículas más grandes se filtran de a poco al torrente sanguíneo y entran a áreas del cuerpo que no están hechas para manejar estos elementos, como el sistema linfático y el hígado.
Lo que puede empezar como puntitos o grietas muy permeables, o como una especie de estopilla a lo largo del estómago y los intestinos, puede avanzar hasta el punto en que el intestino permeable se vuelva difícil de tapar. La pared se daña tanto que ya no puede actuar como un filtro adecuado para permitir que solamente pasen pequeños nutrientes bien digeridos al torrente sanguíneo, entonces el cuerpo entra en un estado de inflamación intensa, y luego se desarrollan enfermedades serias.
Al tener una mascota, es esencial prestar atención a los potenciales signos y peligros para la salud de perros o gatos, ya que, lamentablemente, la "permeabilidad" no se limita solo a problemas intestinales, sino que también puede ocurrir en la piel y en el cerebro. Entender las causas y reconocer los signos y síntomas a tiempo es muy importante para prevenir el detrimento en la salud de tu mascota y el desarrollo de enfermedades crónicas.
¿Cuáles son las principales causas del intestino permeable? Hay 14 causas principales, pero el intestino permeable en mascotas se desarrolla sobre una base de inflamación que se debe mayormente a la dieta y el estilo de vida.
1. Vacunas: son un fuerte iniciador de inflamación, ya que muchos de los ingredientes de las vacunas, sobre todo los adyuvantes, son altamente inflamatorios. Los metales en las vacunas producen mucha inflamación en el cuerpo, como el mercurio, el aluminio y el formaldehído y otros ingredientes derivados de otras especies, como el suero de ternera o albúmina, que son solo algunos de todos los componentes de las vacunas que inflaman el cuerpo. Además, las vacunas desregulan el sistema inmune, lo que conduce a aún más inflamación.
2. Drogas farmacéuticas: hay muchas drogas que producen inflamación, pero ninguna más que los antibióticos. Los antibióticos conducen a la destrucción de microbios importantes necesarios para mantener las bacterias patógenas alejadas. Los antibióticos también causan la muerte de algunas de las especies importantes de microbios del cuerpo que se encargan de respuestas inmunes y de la inflamación, por lo que se debilita todo el sistema.
3. Probióticos del microbioma: son una comunidad de microorganismos que juega un importante rol en la activación del sistema inmune y en la moderación de la inflamación. También son responsables de producir las vitaminas y los minerales. Los alimentos comerciales procesados de hoy en día que se le da a las mascotas están "muertos". No contienen los microbios importantes y beneficiosos que se necesitan para alimentar un estómago saludable, el sistema inmune, el sistema nervioso y el cuerpo. Darle a tu mascota alimentos fermentados es una manera de mejorar la importante y necesaria diversidad de microbiomas en el estómago. El acceso al exterior, donde tu perro o gato pueda olisquear, correr, etc., permite que reúna probióticos de las tierras saludables y también es una manera de asegurarte de que obtenga diversidad de los probióticos que necesita. La suplementación de probióticos vivos también va a ayudar a diversificar el microbioma con las especies beneficiosas de los microorganismos adecuados que se requieren para una buena salud.
4. Prebióticos débiles: los prebióticos son fibras insolubles que son necesarias para alimentar a los microbios, sobre todo a los beneficiosos en el colon, que ayudan a controlar la inflamación. Es esencial para tu mascota tener prebióticos saludables en la parte inferior del intestino, especialmente en el colon, ya que estas fibras son críticas para alimentar y mejorar el crecimiento de los microbios que producen butirato, que es importante para controlar la inflamación del cuerpo. Si los prebióticos son débiles constantemente o son pocos, comienzan una cadena de eventos que permite que se produzcan malestares y enfermedades en el cuerpo de la mascota.
5. Exposición al producto Round Up o glifosato y otros herbicidas químicos: los herbicidas ahora son una toxina ambiental. El glifosato es un análogo de la glicina y es crítico para el desarrollo del intestino permeable. Por desgracia, en todos los países que se usa glifosato aumentaron los niveles de enfermedades intestinales, y el intestino permeable es una de ellas. Los herbicidas son tan tóxicos que ahora los laboratorios testean animales, personas, las fuentes de agua, los alimentos e incluso las tierras en busca de la presencia de glifosato. Para ayudar a tu mascota y también a vos, tratá de eliminar los rastros de glifosato del cuerpo, ya que dan inicio a la inflamación. Podés hacerlo al usar y comer productos de fuentes orgánicas y sostenibles.
6. OGM u Organismos Genéticamente Modificados: estos alimentos producen inflamación en el intestino. Los OGM son extraños y el cuerpo no los reconoce, por lo que su reacción natural frente a estos invasores es la inflamación. Los ingredientes OGM, como la soja, el maíz, el arroz, están en muchas comidas de mascotas producidas por marcas comerciales y se sabe que están relacionados con cánceres y enfermedades crónicas. Los OGM reprograman la expresión genética de las mascotas, al punto que cambian los procesos biológicos críticos fundamentales para la salud corporal.
7. Gluten: es muy inflamatorio. Produce un recubrimiento parecido al pegamento sobre el intestino y, luego, no le permite funcionar de manera apropiada. Supuestamente, el gluten también se usa en herbicidas, así que no se encuentra solo en la comida. En distintas investigaciones se está descubriendo que también produce autoanticuerpos en contra del tronco encefálico, el cerebelo. ¡Prestá atención al gluten en la comida de las mascotas y en la tuya!
La ataxia por gluten, una extraña condición neurológica autoinmune que implica la reacción del cuerpo frente a la proteína del gluten, que se halla en el trigo, la cebada y el centeno, puede causar un daño irreversible en la parte del cerebro llamada cerebelo, según los profesionales que descubrieron la condición hace aproximadamente una década. Este daño podría causar problemas con las habilidades motoras gruesas y la caminata, que resultan en la pérdida de coordinación y, en algunos casos, conducen a una discapacidad significativa y progresiva.
8. Azúcar y carbohidratos: pueden ser la fuente de inflamación de la mascota, que no requieren para NADA estos ingredientes. Muchos de los alimentos procesados, por desgracia, están llenos de carbohidratos que pueden ser muy inflamatorios. Estos azúcares y carbohidratos hacen que muchas mascotas desarrollen gingivitis y enfermedades dentales. Las enfermedades dentales son una de las mayores causas de inflamación, que conduce al intestino permeable y al desarrollo de enfermedades renales y cardíacas. Para evitarlo, alimentá a tu mascota con alimentos reales frescos y con huesos carnosos crudos de animales alimentados con pasturas naturales.
9. Toxinas de metales pesados: los metales pesados, como el aluminio y el mercurio en cosas como las vacunas y el ambiente, son altamente inflamatorios para el cuerpo. Se han encontrado altos niveles de aluminio en muchas comidas procesadas para mascotas. La Dra. Glora Dodd investigó y descubrió que muchos productores de comida para mascotas usan ingredientes que provienen de fuentes de muy baja calidad, y suelen tener mucha contaminación de aluminio. Un consejo para ayudar a combatir los metales pesados es darle a tu mascota agua alta en sílice, que ayuda a eliminar los metales pesados del cuerpo, como el aluminio. Por ejemplo, las marcas de agua como Fiji o Volvic. También podés preparar tu propia agua, hacé una infusión de rodajas de pepino orgánico en agua filtrada.
10. Químicos: el consumo excesivo y la alta concentración de químicos no deseados que se les da a los animales de granja o industriales, los CAFOs (Operación de Alimentación Animal Concentrada), terminan estando en muchas de las marcas de comida procesada para animales que se venden hoy en día. Estos químicos inflaman el cuerpo y el estómago, que tiene que ingerirlos e intentar procesarlos como parte de la dieta.
Lamentablemente, es muy frecuente que muchos animales mueran en CAFOs, y se emiten más de 168 gases de los residuos que produce, incluyendo químicos peligrosos, como amoníaco, ácido sulfhídrico y metano. Las partículas en suspensión transportadas por el aire que se hallan cerca de los CAFOs pueden transmitir bacterias que causa enfermedades, hongos y otros patógenos. Los CAFOs están llenos de toxinas que pasan a la cadena alimenticia al procesarlas para la comida de mascotas.
11. Agua: muchos sistemas de agua están contaminados con "químicos eternos" que no solo contribuyen a la inflamación sino que también pueden destruir el intestino. Hay que tener cuidado y evitar el consumo de sustancias tóxicas, incluyendo las fuentes de agua. Hoy en día, toda el agua tiene que filtrarse, a menos que tengas acceso a un agua de manantial pura. Tus mascotas también deberían consumir agua filtrada para reducir de manera significativa la exposición de sus pequeños sistemas digestivos al agua "químicamente contaminada" de nuestras canillas, que aumentan la posibilidad de problemas inflamatorios y del síndrome del intestino permeable. Ningún cuidado es demasiado cuando se trata de eliminar sustancias tóxicas de tu vida y la de tu mascota.
12. Estrés: el estrés es CRUCIAL, tiene una relación directa con los problemas como la inflamación intestinal y del tracto gastrointestinal. Muchas mascotas tienen que enfrentar y procesar altos niveles de estrés al vivir con humanos, y el estrés puede ser un factor que conduce al desarrollo del intestino permeable.
13. EMF, la radiación hecha por el hombre: está asociada especialmente a las torres de celulares, las antenas, el uso de teléfonos inalámbricos, los llamados "medidores electromagnéticos" (medidores inteligentes) e ítems como Alexa y Nest, sí, también tu smartphone. Todo contribuye a un hiper aumento de radiación. Esto añade un estrés significativo y tiene un inmenso impacto negativo en el microbioma. Los routers de wifi, en su mayoría, también son destructivos para la diversidad que se necesita en el microbioma. Los EMF causan cáncer, y este es un problema GLOBAL, por el cual pronto cada ser vivo será discapacitado. No solo los humanos, sino también los animales, las plantas y todas las fuentes de comida están sufriendo por la creciente radiación, que ya se ha registrado que está directamente asociada con el debilitamiento y la discapacidad de nuestros sistemas inmunes, ya que los EMF son responsables por arruinar la diversidad saludable del microbioma.
14. Deficiencia de Vitamina D: resulta que la Vitamina D es ESENCIAL para evitar el intestino permeable. La Vitamina D está a cargo específicamente de "reforzar los tejidos", sobre todo los del tracto gastrointestinal, que son delgados. En estas áreas, una vez que hay una perforación o separación, hay permeabilidad en los intestinos. Esto luego causa que la barrera del tubo gastrointestinal filtre cosas al torrente sanguíneo. Básicamente, es un efecto como del derrame de un tanque petrolero en el cuerpo. La fisura de esta barrera es lo que genera una respuesta inflamatoria, lo que empeora las cosas. Es fundamental tener un buen acceso a la luz solar natural, en donde se encuentra la Vitamina D, y no tomarla en pastillas. La Vitamina D derivada de la luz del sol es esencial para el microbioma, para el humor y para los niveles antiinflamatorios de los intestinos.
Los cambios en la bacteria intestinal y la aparición de inflamación son muy importantes para algunas de las principales enfermedades crónicas que sufren las mascotas hoy en día.
Dra. Pat Jordan
No hay una regla que se aplique a todas las mascotas individuales, pero, si tu mascota empieza a tener problemas de salud, el intestino permeable podría ser una posible causa subyacente. La mayoría de los problemas de salud o las enfermedades, por lo general, son el resultado de deficiencias nutricionales o de alguna forma de toxicidad, y las dietas inapropiadas son solo una de las causas de toxicidad, pero son responsables de aproximadamente el 80 % de los malestares o enfermedades.
Algunos de los síntomas más comunes del intestino permeable son malestares o problemas recurrentes en el estómago, como:
El intestino permeable puede ser el responsable de una gran cantidad de problemas y enfermedades crónicas en mascotas. Si tu mascota tiene algún problema, deberías integrar cambios dietarios en cualquier tratamiento. Una buena dieta empieza con comida real, cruda y apropiada para la especie. Estas son solo algunas de todas las enfermedades que puede causar el intestino permeable.
La manera más sencilla de tratar el intestino permeable es intentar prevenirlo en primera instancia, o reducir ampliamente la exposición a sus 14 causas principales.
Vas a tener que hablar con tu veterinario holístico integral, ya que cada mascota va a tener su propio protocolo de recuperación basado en su problema individual y sus condiciones, pero todo empieza por la dieta. El mejor consejo para el tratamiento del intestino permeable es desintoxicarlo de una situación tóxica.
El tratamiento para los primeros tres días
Después de los tres días
Hacé cambios importantes
La manera más rápida de prevenir el intestino permeable y el desarrollo de otras enfermedades es que tu mascota tenga bacteria saludable y diversa en los intestinos y el colon.
Muchas de estas cosas son de sentido común y, por supuesto, empiezan por la mejor dieta de comida cruda para las mascotas.
El Dr. Schultz aconseja tener un buen nivel de desarrollo de anticuerpos para asegurarse de que las vacunas hicieron su trabajo. Para los gatos, solo administrá la vacuna antirrábica. La enorme cantidad del resto de las vacunas (Bordetella, Lyme, leptospirosis) para los perros son provocadoras y no funcionan. Conducen a eventos adversos, como cánceres, enfermedades autoinmunes, alergias, asma, atopia, eczema y anafilaxia, entre otros.
Desafortunadamente, hasta que los dueños de mascotas y el mundo enterno no vean realmente y entiendan cómo las sustancias tóxicas, como las comidas procesadas, los herbicidas, la polución EMF, el estrés, etc, conducen a enfermedades como el intestino permeable, problemas de piel y cerebro, no vamos a poder dejar estas enfermedades en el pasado.
¿Qué es el Síndrome del Intestino Permeable?. El Síndrome del Intestino Permeable, o disbiosis intestinal, significa que la pared protectora del estómago y los intestinos se vuelve tan débil y está tan deteriorada que t.... https://t.co/dm4kNTGM0C pic.twitter.com/trFmjW1nE0
— Authentica Pets (@authenticapets) September 9, 2020
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios