No esperes a que tu perro o gato manifieste físicamente alguna o varias de estas 10 enfermedades o malestares para prestarle atención a la dieta que le das. La alimentación es la base para lograr una buena salud y bienestar a largo plazo.
En la Parte 1 hablamos de los dos problemas de salud más comunes ocasionados por dietas inapropiadas en gatos o perros: obesidad y diarrea.
Ahora vamos a ver los siguientes tres problemas de salud más frecuentes debido a una mala alimentación:
Si tu mascota suele tener alguno de estos problemas, es hora de que le prestes más atención a su dieta.
Estas enfermedades o malestares son la manera que tiene el cuerpo para avisarnos que hay algo que no anda bien. Lo más importante es prestar atención para identificarlos, y después empezar a hacer cambios para ayudar a tu mascota.
Todos estos problemas se pueden resolver con facilidad y definitivamente cuando le das a tu mascota una dieta apropiada con comida cruda y huesos. Tal cual lo pensó la naturaleza.
Por lo general, estas son las tres causas principales de picazón en perros y gatos:
1. Parásitos
3. Comida
Parásitos: se los considera una de las principales causas, pero no todos los parásitos producen picazón. Lo mismo sucede con las pulgas y los ácaros de sarna (por ejemplo, el Sarcoptes scabiei y el Demodex) u otros como los ácaros Chyletiella y los bichos colorados en otoño.
Alergia ambiental: también es una de las principales causas de infección y es muy común. Los alérgenos pueden estar en el interior de la casa (por ejemplo, el polvo, los ácaros del polvo, los ácaros de almacenamiento) o en el exterior (por ejemplo, el polen del pasto y los árboles).
Alergia a alimentos e intolerancias: nos vamos a enfocar en esta causa, que está clasificada como un problema secundario solo porque los parásitos y la alergia ambiental son las causas más frecuentes.
Las bacterias en los alimentos que dan alergia suelen afectar la piel y ocasionar problemas como las infecciones por estafilococo, que son bacterias que dejan la piel roja e inflamada. Las mascotas también pueden contagiarse hongos de la comida (por ejemplo, malassezia o dermatofitosis), generalmente se encuentran en alimentos dulces y con carbohidratos refinados.
Lo recomendable es que primero descartes que la picazón o infección recurrente sea por parásitos o alergias ambientales y, una vez que confirmes que tu mascota tiene una alergia alimenticia, podés usar productos como Atopica, Apoquel, Cytopoint o corticoides. No uses estos medicamentos a largo plazo, por lo general, estas alergias se pueden resolver de manera natural y controlando los hábitos alimenticios de tu mascota.
Los principales alimentos que producen alergias e intolerancias suelen ser la carne de vaca, el pollo y el trigo.
La comida es esencial cuando se trata de problemas cutáneos. Las sensibilidades suelen deberse a uno o más ingredientes del alimento, pero también pueden ser por el procesamiento industrial que se usa para cocinar las comidas artificiales.
Cambiar la dieta de tu mascota y darle una alimentación cruda ayuda a revertir los problemas por alergias a alimentos y también ayuda a lidiar con otros tipos de alergias al mejorar todo el sistema inmune.
Si tu mascota tiene una piel saludable, es poco probable que tenga estos problemas o que se repitan. Lo que notan los veterinarios que recomiendan la alimentación cruda para ayudar a sus pacientes es que las alergias por comida suelen desaparecer al consumir una dieta biológicamente apropiada.
Nuestras recetas BARF no contienen ninguno de los alimentos cocidos que generan estas reacciones por sensibilidad y tampoco les agregamos ningún relleno como trigo o arroz.
De todas formas, en el extraño caso de que tu gato o perro tenga una sensibilidad a alguna comida cruda, es probable que sea al pollo o a la carne de vaca. ¿Por qué?
Desde hace décadas, son los dos ingredientes que más se usan en las comidas porque son los más baratos, por lo que aumentan las ganancias de las empresas de alimento procesado, pero esto hace que cada vez haya más mascotas diagnosticadas con intolerancias alimenticias o alergias a estos ingredientes.
Una de las mejores maneras para ayudar a tu mascota a sanar y entender sus alergias alimenticias es hacer una prueba de alimentos para evitar darle corticoides o similares constantemente y a largo plazo.
Tenés que hacer la prueba con mucha responsabilidad y tratá de hacerla durante 4 u 8 semanas, aunque seguramente ya veas los cambios a las 2 semanas.
Elegí una proteína de las que son aptas para mascotas, sobre todo las más inusuales, como el pato, el pescado o el conejo, y dásela a tu mascota durante el periodo de prueba. Limitate a solo una fuente de proteína durante todo el periodo de prueba, incluyendo cualquier tipo de snack. Todo tiene que tener la misma fuente proteica que elegiste y evitá darle otras cosas como pedacitos de tostada, queso, etc.
Al limitar la dieta a solo una fuente proteica (carne) a la vez, vas a poder notar con rapidez el efecto que tiene en la calidad de la caca de tu mascota y en la picazón. Es un método directo y efectivo de averiguar las intolerancias.
Si te confundís y le das a tu gato o perro una proteína distinta, no pasa nada, pero volvé a empezar la prueba de cero como si fuera el primer día.
Podés darle la carne picada, idealmente con hueso molido. Si no podés moler o no conseguis huesos molidos de la proteína que elegiste para la prueba de 6 a 8 semanas, no le des. Pero tené en cuenta que no es una dieta completa para dar a largo plazo. Los huesos son una parte fundamental en la dieta de las mascotas y son necesarios para una formación de heces apropiada y para desarrollar fuerza en las mandíbulas y el pecho. Contienen elementos nutritivos esenciales como el calcio y el magnesio y sirven para que tu mascota se relaje porque son muy buenos para recreación.
Los cambios que queremos lograr en la salud de las mascotas son:
A medida que vaya terminando el periodo de prueba, volvé a introducir de a poco las demás proteínas en la dieta de tu mascota. No lo hagas demasiado rápido porque vas a arruinar la prueba. Vas a tener que ser más paciente que tu mascota, pero hacelo bien porque está en juego su salud a largo plazo y también los gastos veterinarios!
Si elegiste el pato para el periodo de prueba, empezá, por ejemplo, a agregar carne de vaca. Mantené solo dos proteínas durante algunas semanas y controlá qué pasa. ¿Las heces siguen siendo consistentes? ¿Se empezó a rascar de nuevo? Etc. Si pasa algo de esto, eliminá la carne de vaca y volvé a darle solo pato por algunas semanas, después, probá agregar otra proteína como pescado.
Lo ideal es que llegues al punto en el que sepas qué alimentos le generan reacciones adversas a tu mascota y cuáles no. Anotá todas las fuentes proteicas que pasaron la prueba y andá rotándolas para una nutrición óptima y evitá todas las que le causen malestar.
Evitá las carnes que están en la "lista negra" por lo menos durante 6 meses. La variedad es como la salsa de la vida y es fundamental para una buena dieta cruda.
Controlá también las infecciones cutáneas y hongos con shampoos naturales y antibióticos si es necesario hasta que la piel esté más saludable una vez que elimines el alérgeno de la dieta de tu mascota.
Las glándulas anales de las mascotas son como glándulas sudoríparas en los costados del ano. Las de un Cocker Spaniel o un Labrador, por ejemplo, son del tamaño de una uva cuando están llenas.
Su función es marcar el territorio y, cuando funcionan bien, se vacían naturalmente al largar una pequeña cantidad de líquido cada vez que los gatos o perros hacen caca para marcar territorio.
Que funcionen bien significa que se elimina el fluido de manera natural cuando salen las heces firmes. La consistencia ideal de caca es entre 8 y 9 en la escala (mirala acá). Si tu perro o gato no llega a ese número, el fluido que elimina es menor y se empieza a acumular hasta que llega un punto en el que las glándulas pueden generar mucho dolor y, con el tiempo, las mascotas tienen dificultades para hacer caca. Si no se tratan a tiempo, se pueden infectar o se pueden formar abscesos.
Si alguna vez ves a tu perro como sentado rascándose la cola contra el piso es un síntoma de un problema con las glándulas anales (no de lombrices). Otro de los síntomas es que se rasquen más el costado del cuerpo con los dientes, por lo general, también están más olorosos o tienen aliento muy fuerte porque se lamen más la cola y los gatos empiezan a hacer sus necesidades fuera de la caja.
Día a día, lo que podés hacer para ayudar a tu mascota es prestarle mucha atención a sus heces y, más importante aún, a su dieta. Si tu mascota tiene una dieta BARF, probablemente nunca haya tenido este problema y nunca tuviste que llevarlo al veterinario para que le vacíen las glándulas.
Si tu mascota tiene problemas en las glándulas anales, necesitan unos masajes suaves en la zona para poder vaciarlas. Pero no es bueno hacerlo seguido ni regularmente. En algún momento, hay que mejorar su dieta hasta que tenga la caca ideal (9 o 10 en la escala). Lo mejor es vaciar manualmente las glándulas anales lo menos posible, solo lo necesario para que puedan volver a generar heces consistentes y grandes y vuelvan a vaciar las glándulas por su cuenta de manera natural.
Una dieta con huesos y carne picada con hueso molido, alas y cuellos de pollo, etc. tiene la fibra necesaria para que la caca sea consistente y aprete las glándulas lo suficiente como para que libere los fluidos. A veces, para recuperar su buen funcionamiento, se puede agregar avena cruda y seca en la dieta de la mascota para "rellenar" un poco las heces hasta que consuma la dieta apropiada todos los días y sus glándulas funcionen bien por su cuenta.
Hacé clic acá para leer problemas de Obesidad y diarrea en perros y gatos
Hacé clic acá para leer problemas dentales, vómitos, inapetencia
Hacé clic acá para leer Infecciones de oídos y Pancreatitis
Hacé clic acá para leer sobre epilepsia
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios