fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

La inflamación crónica es mortal para las mascotas

La inflamación crónica es mortal para las mascotas


Es super importante entender la inflamación. La inflamación es la manera en la que el cuerpo le dice a un individuo, a vos o a tu mascota, que el cuerpo ya no está en armonía. Indica o alerta a la mente de que algo está mal en los sistemas internos.

Hay dos tipos de inflamación. La inflamación aguda suele ser una respuesta temporal del cuerpo para ayudar a protegerse de, por ejemplo, una herida, si un gato o perro se lastimó la pata, la cola, etc. Suele presentarse con hinchazón y rojez temporal alrededor del área lastimada. El otro tipo de inflamación es la crónica, que por lo general es la respuesta del cuerpo frente a toxinas.

Cuando lidiamos con la inflamación aguda en mascotas, es bastante fácil solucionarla porque por lo general sabemos qué la causó. Sin embargo, la mayoría de las personas ignoran las causas de la inflamación crónica, inclusive muchos veterinarios tradicionales. Lo que hacen, erróneamente, es intentar tratar directamente los problemas que surgen por la inflamación crónica, en vez de tratar de entender por qué empezó la inflamación en primer lugar e ir a la causa raíz para entender y revertir la inflamación crónica.

La inflamación acumulada sobre más inflamación puede literalmente matar a una mascota. Aquellos gatos o perros que sufren de inflamación crónica tienen una probabilidad más alta de desarrollar una enfermedad crónica o de tener una muerte prematura, entre los 6 y 12 años de vida, a diferencia de las mascotas con una inflamación crónica muy baja o sin ella.

Una de las principales causas de inflamación crónica en gatos y perros es la dieta. Lamentablemente, 7 de cada 10 mascotas que consumen una dieta no natural, como alimento seco, ya están en un estado de inflamación crónica para cuando llegan a los 2 años de edad. ¿Por qué? Porque los ingredientes basura y no naturales de la comida seca y la comida húmeda procesada son pobres y van en contra de lo que el cuerpo realmente necesita para los procesos metabólicos, por lo que el cuerpo de la mascota tiene muy poca capacidad o nada para descomponer la comida de la manera adecuada.

Este alimento mal digerido empieza a acumular placa, empezando por la boca, que se convierte en el caldo de cultivo ideal para la mala bacteria y para desarrollar enfermedad periodontal. El cuerpo naturalmente envía una señal a las células blancas para que ayuden a atacar a los invasores y a proteger el cuerpo de los intrusos con el objetivo de prevenir que entren al flujo sanguíneo.

De todas formas, con la arremetida diaria de comida mala y con la incapacidad del cuerpo para usar esta comida como nutrición real para los procesos metabólicos esenciales, el cuerpo no puede mantener el ritmo. Con el tiempo, la placa y la bacteria destructiva se filtran al flujo sanguíneo a través del sistema digestivo y luego ingresan a los órganos. Todo este tiempo el páncreas está bajo un estrés masivo, porque está constantemente en modo de pelea activa sin descanso para intentar producir las enzimas y las hormonas necesarias para digerir una comida que el cuerpo no reconoce como tal. Además, la respuesta autoinmune de las mascotas para pelear estas toxinas está siempre activa. Y así es como una mascota termina con problemas de inflamación crónica y va en camino hacia una muerte temprana.

La bacteria o los virus responsables de la inflamación, una vez que entran al torrente sanguíneo, son destructivos porque atacan a los órganos; y después el cuerpo de la mascota se dirige rápidamente hacia el desarrollo de enfermedades como intestino permeable, SII, cerebro permeable, piel permeable… que escalan a enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes, Alzheimer, etc.

Lo que demostró la ciencia es que la inflamación es la raíz de la enfermedad, y las toxinas son las creadoras de la inflamación. Cada enfermedad que vemos en mascotas es porque su cuerpo ya no está en armonía a nivel celular. Las energías del cuerpo han cambiado e impiden que fluyan los procesos metabólicos que normalmente vitalizan el cuerpo.


Las tres toxinas principales que causan inflamación crónica en mascotas 

¿Cuáles son las tres toxinas principales que conducen a la inflamación crónica en mascotas?


La dieta tiene un gran impacto en la salud. Las decisiones que tomás al alimentar a tu mascota determinan si vas a alimentar a tu gato o perro con comida que le causa inflamación crónica o con comida que lo aleja de ella. ¿Cómo? Simplemente viendo las leyes de la naturaleza y aplicándolas.

La naturaleza nos enseña y hace demostraciones a diario de que todos los animales del planeta fueron diseñados por la naturaleza para comer comida cruda y prosperar. Seguir la ley de la naturaleza significa que cualquier cosa que le des de comer que no sea crudo es una bomba de tiempo para que la inflamación crónica eche raíces.

Cuando se compara la salud de los animales que viven con humanos con la de aquellos que viven en lo salvaje, se ve que las mascotas domésticas tienen más enfermedades de origen humano, como cáncer, diabetes, etc., que los animales salvajes. Todo esto se relaciona con el nivel de toxicidad hallado en las mascotas, a comparación con los animales salvajes, y con las tres principales causas de inflamación, porque los dueños de mascotas controlan este aspecto en sus animales.

La sobrevacunación o la repetición de vacunas en mascotas es totalmente innecesaria porque las vacunas son altamente inflamatorias y a largo plazo debilitan el sistema inmune. Contrario a lo que se cree, en realidad solo es necesario darles las vacunas para los virus letales: moquillo, adenovirus y parvovirus, y después de la primera inyección a los 4 meses de edad, un mes después se da la vacuna de la rabia. Estas son las únicas vacunas que necesitan las mascotas, darles más además de estas es entrometerse en su salud.

Nuestro veterinario inmunólogo internacional, el Dr. Ron Schultz, a lo largo de sus años de investigación ha demostrado que para la salud de nuestras mascotas los veterinarios deberían adoptar el protocolo de "una sola" vacunación. Esto significa vacunar solo una vez en toda la vida de la mascota, porque más es tóxico para el cuerpo y va a causar una respuesta inflamatoria crónica, o peor aún, conducir a enfermedades como cáncer.

Los tratamientos antipulgas comunes, como la pipeta, las pastillas o los collares, tienen efectos secundarios severos de los que raramente se habla o muchas veces se los deja de lado en pos del "beneficio" de combatir las pulgas. Sin embargo, el estrés bajo el que se pone el cuerpo de la mascota para procesar estos productos químicos tóxicos resultan en inflamación crónica y contribuyen a un sistema inmunológico debilitado.

Los químicos presentes en los tratamientos antipulgas populares tienen un denominador común: de alguna manera afectan el sistema nervioso, el sistema muscular y el sistema inmune. Hacen a las mascotas más susceptibles a otras enfermedades; los problemas de salud recurrentes y la exposición a venenos a largo plazo son conocidos por la gente de la industria de las mascotas porque tienen un largo historial de causar problemas de salud serios e incluso la muerte prematura.

Cuando hay problemas con gatos o perros que no están relacionados con la inflamación aguda, hay que prestar atención porque su salud está totalmente en nuestras manos. Son 100% dependientes de nosotros para que los ayudemos a recuperar su salud o no.

Cada vez que ignores lo que realmente está pasando con los problemas recurrentes de tu mascota, ya sean infecciones de oído, diarrea, piel maloliente, piel escamosa, etc., estás eligiendo ignorar todos los signos externos del cuerpo que dicen que ya no está en armonía. Y lamentablemente, cuanto más te enfoques en tratar solo los síntomas superficiales, en vez de eliminar la causa raíz de todos estos problemas, más estás dejando que la inflamación se siga desarrollando y resulte en enfermedades y dolencias crónicas.


Síntomas de inflamación

Algunos de los signos externos de primer nivel que indican que la inflamación crónica está echando raíz en el cuerpo o que ya lo hizo son los siguientes...

  • Problemas digestivos recurrentes, como gases, vómitos, diarrea, hinchazón o constipación
  • Letargo, aparente cansancio todo el tiempo o indiferencia
  • Infecciones de oído u orejas rojas, con cera o malolientes
  • Piel escamosa u otros problemas cutáneos, como eczema
  • La mascota siempre parece olorosa
  • Pelaje grasoso
  • Infecciones fúngicas
  • Alergias
  • Mal aliento
  • Dientes con placas o mal estado general de los dientes
  • Problemas en las glándulas
  • Alta susceptibilidad a parásitos o infecciones de pulgas
  • Se mastica a sí misma

Algunos signos externos de que la inflamación crónica avanzó a una enfermedad seria son:

  • Obesidad
  • SII
  • Enfermedad periodontal
  • Trastornos sanguíneos
  • Artritis
  • Trastornos cognitivos
  • Problemas autoinmunes
  • Diabetes
  • Enfermedades renales
  • Cáncer
  • Enfermedades cardíacas

Un gran indicio de que una mascota está sufriendo de inflamación tóxica es si necesita visitas veterinarias regulares y si el veterinario le administra drogas, como antibióticos, inyecciones de cortisona, etc. Estas cosas son como ponerle una curita en vez de enfocarse en el problema real, que es la causa raíz de la inflamación crónica.

Tenés que investigar cuál es la toxina que desencadenó la inflamación y luego eliminarla. Si no hacés este trabajo importantísimo de investigar, estás dejando que la inflamación se siga acumulando en el cuerpo y que la salud de tu mascota empeore.


¿Qué es una dieta inflamatoria?

Una dieta inflamatoria consiste en alimentos altamente procesados o cocidos. Sin embargo, el principal culpable son los carbohidratos inadecuados, que son los que están en los alimentos comerciales para mascotas y se usan para rellenarla.

Muchos carbohidratos refinados se suelen añadir a la comida de las mascotas, pero tienen muy poco o nada de valor nutricional para el cuerpo. Los carbohidratos como el arroz, el maíz, el trigo, el gluten, etc., tienen calorías vacías y por lo general se combinan con aditivos para hacerlos "sabrosos" para las mascotas. Y, lamentablemente, la mayoría de los dueños piensan que estos productos son saludables, cuando en realidad es todo lo contrario.

En la mayoría de los casos, estos tipos de carbohidratos son responsables por el desarrollo de la inflamación crónica en mascotas, ya que su cuerpo no los reconoce como comida digerible ni como nutrición real. La razón por la cual los carbohidratos refinados tienen un efecto tan grande en la salud de las mascotas es que se convierten en azúcares, que NO favorecen en absoluto a la mascota.

Darle a una mascota estos carbohidratos del alimento seco y de los sobres de comida húmeda procesada significa que, básicamente, solo están consumiendo azúcar y químicos en forma de aditivos y demás. Estos carbohidratos en animales también tienen una relación directa con enfermedades cardíacas, artritis, diabetes, enfermedades autoinmunes, cáncer, ITU, etc. De hecho, los gatos y perros alimentados con alimento seco desarrollaron tantas enfermedades a lo largo de los años y tan altos índices de mortalidad que la industria de comida para mascotas ahora intenta hacer productos "libres de granos".

Algunas de las marcas más populares de alimento balanceado que se venden en veterinarias aún hoy en día tienen entre un 30 y un 56% de contenido de carbohidratos, camuflado como "extracto libre de nitrógeno". Más allá de lo que pueda decir la etiqueta, todos los alimentos secos son altos en almidón y/o en azúcar. Incluso la comida en lata o en sobre suele contener mucho trigo, maíz o batata, que son altamente inflamatorios para nuestras bellas mascotas.

Otros alimentos inflamatorios que por desgracia se le dan mucho a las mascotas son los altamente glucémicos. Muchos de estos alimentos se están usando como sustituto de los granos en muchos alimentos comerciales para mascotas, para producir alimento seco "libre de granos", ya que son alternativas más baratas.

Los alimentos altamente glucémicos son, por ejemplo, la papa, la harina de arvejas, la pulpa de remolacha y el almidón de papa. La razón por la que estas comidas son un problema para las mascotas es que les cambia el pH natural del sistema digestivo y aumentan los niveles de glucosa en sangre, que a su vez aumenta el riesgo de alergias, diabetes, hipotiroidismo, cáncer y epilepsia.

De igual manera, las legumbres, como las lentejas y los garbanzos, se están poniendo de moda para sustituir los carbohidratos, en un intento de que haya menos granos en la comida para mascotas. Además de que no son apropiados para que las mascotas los consuman, contienen lectinas, que generan inflamación intestinal e irritación.

Los perros y los gatos son carnívoros. Todo su sistema digestivo está diseñado para comer una dieta alta en proteína y baja en carbohidratos, por lo que es ideal evitar lo más posible los alimentos que causan inflamación (como las toxinas, los carbohidratos almidonados, la pasta y el arroz, etc.) porque la inflamación es la base de las enfermedades.

Tratá de seguir las leyes naturales para tus mascotas, de seguir a la naturaleza. Cuanto más te alejes de darle alimentos crudos o una dieta apropiada para gatos o perros, más se acerca la mascota a la inflamación crónica, a enfermedades severas, malestares y muerte temprana.


La dieta anti-inflamatoria para mascotas 

Para frenar, prevenir o revertir la inflamación crónica hay que eliminar toda la toxicidad, o lo máximo posible, de las tres principales causas de inflamación crónica.

Un método sencillo es empezar a usar tratamientos antipulgas naturales, dejar de repetir la vacunación y empezar a incorporar toda la comida cruda que puedas en la dieta de tu mascota. Lo ideal es que pases a darle una dieta completa de comida cruda, tal cual lo diseñó la naturaleza, pero incluso si incorporás algo de crudo en su dieta va a beneficiarse mucho. Más importante aún, si vas a seguir dándole alimento seco, evitá combinarlo con cualquier alimento crudo, ya que se digieren a velocidades muy diferentes, y el cuerpo de la mascota va a perder la capacidad de obtener vitaminas y minerales reales de la comida natural para mejorar su salud.

Intentá darle a tu mascota toda la carne cruda que puedas, huesos crudos suaves, como carcasas de pollo o alas crudas, y una selección variada de vegetales y frutas crudas.

Si le estás dando carbohidratos, al menos elegí los "buenos carbohidratos" para tu mascota, que sean altos en fibra y tengan un índice glucémico bajo, como la calabaza. Este es un carbohidrato lento fantástico que es rico en fibra y no afecta los niveles de glucosa en sangre ni daña el delicado equilibrio de la bacteria intestinal buena y saludable.

Tratá de seguir la alimentación estacional con tu gato o perro para sacarlo del estado de inflamación. Al ofrecerle alimentos en línea con las estaciones, fortalecés los órganos asociados con cada estación, lo que ayuda a prevenir problemas en el futuro. La alimentación estacional genera vitalidad en los animales y puede corregir y prevenir enfermedades junto con una dieta apropiada y apoyo nutricional.

Las sustancias naturales como las hierbas pueden ayudar. Tienen sus propios patrones de identidad y energéticamente pueden llevar al cuerpo hacia el equilibrio y hacer que los procesos metabólicos vuelvan a estar en armonía. Cuando elijas las hierbas, tenés que tener en cuenta la salud particular de tu perro o gato. Por ejemplo, si tu perro o gato tiene artritis, deberías limitar las verduras solanáceas o cualquier otra hierba o alimento que afecte de manera negativa su condición.

Lo más importante a tener en cuenta para cualquier plan de mantenimiento o curación es que los perros y los gatos son individuos. Lo que funciona para tu mascota puede no funcionar para otra.

Los alimentos y las hierbas tratan un amplio espectro de problemas en el cuerpo, y todo lo que entra por la boca de tu perro o gato cura o causa un desequilibrio que desencadena la inflamación y lleva a la enfermedad. Si tu mascota está enferma, ya sea debido a un pequeño problema de salud recurrente o a un problema más serio, su sistema digestivo ya está comprometido. Va a tener muy poca flora intestinal buena para ayudarla a recuperar su salud, así que tenés que empezar a hacer cambios para que su cuerpo vuelva a estar en armonía a nivel celular. Todo esto comienza con cambiar su dieta o alinearla con las necesidades metabólicas de su cuerpo, que es la comida cruda.

Los alimentos reales permiten que los procesos del cuerpo usen la comida para transformarla en nutrientes que el cuerpo necesita para una buena salud. Como ya sabemos, la mayoría de las enfermedades empiezan con la inflamación, y la inflamación tóxica comienza por toxinas en el cuerpo, y la más común de las toxinas es una dieta pobre y no natural.

Hay innumerables beneficios de usar las comidas reales correctas (como calabaza y no arroz) y hierbas reales en la dieta de tu mascota, porque son una excelente medicina preventiva y se las ha reconocido por revertir algunos problemas de salud severos. Los alimentos y las hierbas reales son altos en antioxidantes que ayudan a reducir el daño del estrés oxidativo. Son altos en vitaminas y minerales naturales y contribuyen a una flora intestinal saludable, en comparación con cualquier droga farmacéutica que suelen destruir la flora intestinal saludable al igual que las enfermedades.

El microbioma intestinal de las mascotas es super preciado porque actúa como un complejo órgano inmune que provoca la respuesta del cuerpo. De hecho, el 85% del microbioma total de las mascotas se encuentra en los intestinos, así que lo que sucede en el intestino afecta el estado de los tejidos de perros y gatos, básicamente, afecta todo lo que tiene que ver con su salud.

Lo que le das de comer a tu perro o gato es una de las cosas más importantes en las que te podés enfocar. Seguí las leyes de la naturaleza: una dieta con alimentos frescos (crudos) con abundantes enzimas digestivas naturales (no suplementos sintéticos). Es la base para revertir la inflamación crónica.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!

Recursos

Heather the hygienist
natural medicinal herbs
La inmunidad innata de los gatos y perros
Contratos de almas con animales

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Sábado, 10 Junio 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas