fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Kéfir - Probióticos Caseros para vos y tu mascota.

keffir-milk-and-yogurt


Probióticos Caseros: Kéfir

El kéfir es un producto que tiene miles de años. Se usaba principalmente para conservar la comida, en especial la leche, mucho antes de que existieran las heladeras.

El kéfir es leche fermentada, hecha con distintos hongos y bacterias, pero, sobre todo, contiene un montón de bacteria buena que ayuda a reemplazar la mala flora intestinal con una buena.

El mayor órgano del sistema inmune de tu mascota es el intestino, que está lleno de bacteria buena y mala. Esta última es la que genera inflamación que, a su vez, es la causa de la mayoría de las enfermedades.

Los probióticos son necesarios para la salud intestinal porque ayudan a regular el sistema inmune, el digestivo y el endócrino, producen anticuerpos naturales y mucho más. Lo mejor del kéfir es que es rico en probióticos, calcio, proteínas y vitamina B. Es crudo, así que no hay ningún proceso que lo caliente y mate sus increíbles beneficios. Además, es un probiótico súper fácil de hacer en casa y sirve para vos y para tu mascota, así que pueden compartir. Seguí leyendo para ver las recetas.

Es esencial que incluyas probióticos naturales en el cuidado de la salud de tu mascota para eliminar la inflamación. Ayudan a mantener la buena bacteria equilibrada

Los probióticos trabajan junto con los prebióticos para garantizar la buena bacteria intestinal, lo que hace que tu mascota tenga una salud intestinal ideal. Para leer más sobre lo importante que son los pre y probióticos para la salud de tu gato o perro, hacé clic acá.

El kéfir es ideal porque es un súper probiótico natural que contiene más de 56 cepas probióticas diferentes, que luego ingresan y viven en el intestino. (Por ejemplo, un yogurt solo contiene entre 2 y 7, pero el intestino suele digerir los cultivos o solo sobreviven hasta 24 horas). ¿Por qué querrías cultivos vivos en el intestinos? Básicamente, porque hacen que aumente la flora intestinal y que sea saludable, además, tienen que estar activos, en crecimiento y deben reproducir buena bacteria y no mala.

El kéfir es tan importante como probiótico natural que se descubrió en recientes estudios científicos que incluirlo regularmente en tu dieta reduce la posibilidad de tumores, patógenos y hongos.


Hacer Kéfir con leche para tu gato, tu perro y ¡para vos!

Cuando hagas kéfir por primera vez, vas a necesitar:

Más o menos una cucharadita de granos de kéfir de leche por cada jarra que vayas a preparar. (No tenés que poner mucho porque la segunda tanda de kéfir se hace con los granos de la primera).

Un frasco con tapa (si es de un litro mejor).

Es mejor que uses leche cruda de cabra u oveja e, idealmente, de animales criados y alimentados naturalmente. Tratá de no usar leche de vaca. Si no tenés otra, tratá de que sea orgánica.

Poné la cucharadita de granos en el frasco.

Agregá aproximadamente 250ml de la leche cruda (se calcula más o menos que para una cucharada de granos se necesita una taza de leche).

Tapalo pero no lo cierres muy fuerte porque necesita tener algo de espacio para eliminar los gases.

Poné el frasco en un lugar oscuro o tapalo con una toalla. Tiene que estar a temperatura ambiente para que empiece a fermentar.

Dejalo reposar entre 18 y 24 hs. (Podés revolverlo cada tanto para asegurarte de que está todo bien):

Después de 24 hs, vas a tener un líquido tipo yogurt.


Cuando el kéfir está listo:

Sacale el líquido/la leche con un colador, y pasalo a una botella para tomar o compartir con tu mascota. Abajo te decimos qué cantidad es adecuada para gatos y perros. Hay que empezar de a poco con los gatos, así que asegurate de usar la cantidad indicada.

En el colador, te van a quedar granos como inflados, no los tires, ponelos en otro frasco y cubrilos con leche.

Esas son las semillas o plantas para tu próxima tanda. Se multiplican un montón y lo mejor es que la próxima vez uses una combinación de los granos más grandes y los más chicos para mezclar la bacteria nueva y la madura y asegurarte de que la próxima fermentación sea todavía mejor y se reproduzca más rápido.

Los granos de kéfir son organismos vivos, así que necesitan leche o comida para sobrevivir. La única manera de matarlos es que los dejes expuestos al sol o que no los alimento. Para mantenerlos con vida, solamente tenés que ponerle leche arriba como antes, porque necesitan lactosa para sobrevivir y ganar fuerza.

Granos inflados listos para usar en la próxima tanda.

Segunda fermentación

Si quisieras hacer una segunda fermentación para que te quede el kéfir más duro y con la consistencia de un yogurt, usá la leche de kéfir que colaste antes (sin los granos). Lo único que tenés que hacer es cerrar bien la tapa para que los gases queden dentro del frasco y dejarlo en un lugar oscuro por otras 24 horas. Como es un producto vivo, se va a reproducir naturalmente y va a ganar consistencia.

La doble fermentación es genial para los más exigentes, como gatos, perros e incluso vos, si tienen intolerancia a la lactosa.

Podés usar tu imaginación con los sabores y agregar algunos arándanos en la segunda fermentación. A tu perro le va a encantar. Los gatos suelen preferirlo natural, pero fijate qué sabor apto para mascotas le gusta más.

Si el kéfir se separa, y queda un líquido arriba y la sustancia lechosa abajo, mezclalo y usalo así, sigue teniendo beneficios. Solo significa que fermentó durante más tiempo o que le pusiste muchos granos porque se siguen reproduciendo todo el tiempo, podés sacar algunos o agregarle más leche.

La leche de kéfir dura algunas semanas en la heladera, así que te va a alcanzar para usarlo a diario durante ese tiempo. También lo podés poner en el freezer y usarlo como yogurt helado, y dura hasta un par de meses.


Cantidad mínima de kéfir recomendada por día:


Perros

Siempre empezá a darles poquita cantidad y andá aumentando hasta llegar a la cantidad diaria ideal. Esto puede llevar un par de semanas.

Los probióticos naturales del kéfir casero son potentes, así que hay que dejar que el cuerpo tenga tiempo para acostumbrarse a la nueva y buena bacteria.

Para perros pequeños y gatos: entre 1 cucharadita y 1 cucharada por día.

Perros medianos: entre 1 y 2 cucharadas.

Perros grandes: entre 2 y 3 cucharadas.


Gatos

Para los gatos suele ser mejor el kéfir hecho con leche de cabra y fermentado dos veces.

Empezá dándole más o menos ⅛ de una cucharadita durante 4 o 5 días. Si todo va bien, aumentá la cantidad a ½ cucharadita por día durante 3 o 4 semanas. Después, volvé a aumentar la cantidad a ¾ de una cucharadita durante 5 días y, por último, dale una cucharadita por día.

Si a tu gato no le gusta tomar tanta cantidad, dale una cantidad menor que no le moleste y después de un tiempo empezá a aumentar con mucha paciencia. Lo ideal es que llegue un punto en el que puedas darle 1 cucharadita por día.


Recetas con kéfir para tu perro y vos

Podés usar el kéfir como leche o, si hacés la segunda fermentación, como yogurt.

Mezclá el kéfir con la comida cruda, usalo como un premio durante el día, o hacé batidos para tu perro y para vos.

Algunos sabores que le podés agregar:

Siempre manteniendo la cantidad diaria recomendada anteriormente.

  • Un puñado de arándanos agregado en la segunda fermentación
  • Un poquito de leche de almendras casera
  • Un huevo crudo
  • Un poco de coco crudo y aceite de coco crudo (½ cucharadita)
  • Miel cruda (entre ½ y 1 cucharadita)
  • Caldo de huesos (1 taza)
  • Mezclale manzana (sin la piel ni semillas) o salsa de manzana casera (¼ de taza)


Recetas con kéfir para tu gato y vos

La manera ideal de que tu gato empiece a comer kéfir es que hagas la doble fermentación, pero sin agregarle ningún gusto.

Si a tu gato le gusta solo con la primera fermentación, genial, seguí preparandolo así. Si a tu gato no le gusta mucho la leche, entonces el proceso de doble fermentación es perfecto porque reduce el contenido de lactosa para que tu gato lo pueda consumir sin perder ningún beneficio de los probióticos.

Mantené la cantidad diaria recomendada anteriormente.

Estos son algunos sabores que podés añadirle al kéfir para tu gato. Son preparaciones más saladas que las de perros, pero tal vez también te gusten:

  • Queso (probá con poquita cantidad de queso de cabra o de kéfir)
  • Caldo de huesos (½ taza)
  • Huevo crudo (entre ¼ y ½)
  • Arándano rojo (mezclale un poquito o ponele algunos en la segunda fermentación)
  • Vinagre de manzana (mezclá ½ cucharadita)
  • Aceite de coco (½ cucharadita)


Hacer kéfir con leche de coco

La manera de hacer el kéfir es la misma, la única diferencia es que se sustituye la leche de cabra cruda por leche de coco.

Los granos pueden tardar más en fermentar y acostumbrarse al coco, porque se van a alimentar de sus grasas, pero no tiene lactosa, que es el alimento que los mantiene vivos. Es probable que necesite 2 o 3 fermentaciones para lograr el sabor deseado, porque los granos tienen que acostumbrarse a esta leche.

Tenés que poner los granos de kéfir en leche cruda después de hacer el kéfir de coco para mantenerlo saludable, vivo y que se siga reproduciendo la buena bacteria. O sino, podés mantener siempre una tanda separada de granos vivos que crezcan en leche cruda e ir sacando la cantidad que necesites para hacer el kéfir de coco.

Agregá aproximadamente 2 tazas de leche de coco o agua con 1 cucharada de granos de kéfir.

Podés usar leche de coco fresca o de supermercado. Asegurate que, de ser posible, no tenga azúcar.

Al principio se va a ver bastante aguado, pero revolvé un poco durante el proceso de fermentación y andá probando el sabor. Va a llevar 2 o 3 días hasta que alcance un sabor fuerte/ácido. Te vas a dar cuenta cuando esté listo porque va a parecer leche.

La fermentación de kéfir con coco sale mejor cuando la temperatura del ambiente está un poquito caliente, así que si vivís en un lugar caluroso, mejor.


Hacer kéfir con agua

Si te cuesta hacer los granos de kéfir con leche, probá con agua. Va a producir diferentes cepas de bacterias, pero sigue siendo bueno como un probiótico casero para tu mascota y para vos, y es perfecto si sos veganx.

Vas a necesitar:

Granos de kéfir de agua. Seguro los venden en un almacén de tu barrio o podés comprarlos online. Asegurate de que sean buenos.

Es mejor que "actives" los granos así...

Poné entre 1 y 2 cucharadas de granos y 1 taza de agua a temperatura ambiente. Agregale 2 cucharadas de azúcar negra y muy poquito (no más de ½ cucharadita) de melaza. Revolvé bien y después agregá granos secos. Dejalo por 48 horas para que fermente y se active.

Dos días después, separá los granos del agua con un colador. Tirá el agua y quedate con los granos.

Empezá una nueva tanda a partir del agua azucarada y agregale tu granos ya activados. Así vas a producir tu primera agua de kéfir, porque la anterior era solo para activar los granos para después hacer la producción.

Por ejemplo, para un frasco de 2 litros, poné entre ¼ y ½ taza de azúcar negra (o cruda). Va a fermentar en 2 o 3 días).

Poné ½ cucharadita de melaza o sal del Himalaya, por los minerales.

Agregale el agua y mezclá bien (ponele agua casi hasta arriba, así dejar espacio para los gases y para que vos puedas revolver).

Agregá los granos.

Tapá el frasco con la tapa no muy ajustada y dejalo en un lugar oscuro durante 48 horas aprox.

Según el tipo de granos, cuánto tiempo hayan estado secándose, y el sabor que quieras lograr, puede ser que tengas que repetir este proceso hasta que los granos le den al agua el sabor que querés.

Lo ideal es que el agua de kéfir no sea para nada dulce. El contenido de azúcar debería ser prácticamente nulo, sobre todo si se lo vas a dar a tu mascota. Una buena señal de que el kéfir de agua está listo es que, cuando lo revolvés, aparecen burbujas arriba.

Los granos se van a ver como una gelatina de color leche. Ahí te vas a dar cuenta de que están activos y se van a empezar a reproducir. Podés darle el agua de kéfir a tus mascotas según las cantidades diarias que te indicamos más arriba o podés agregarle algunos granos en la comida, ya que son probióticos puros.

Tratá de no agregarle frutas ni nada en una segunda fermentación hasta que tengas más experiencia, porque la fruta puede producir alcohol cuando se va deshaciendo y no se le puede dar a las mascotas.

El agua de kéfir con los granos blancos en el fondo.


Los beneficios del kéfir

  • Es barato y fácil de hacer en casa
  • Es un probiótico increíble, natural, crudo y potente para tu mascota
  • Aumenta la cantidad de microbios saludables en los intestinos, a la vez que previene el desarrollo de los malos
  • Es un antibacteriano y antifúngico natural que trabaja en conjunto con el cuerpo para combatir enfermedades
  • Es un antiinflamatorio natural, toda la bacteria buena del intestino reduce la inflamación, que es la causa de las enfermedades
  • Ayuda con problemas intestinales, como diarrea y SII
  • Ayuda a prevenir el desarrollo de células cancerígenas y tumores
  • Previene alergias
  • Mantiene el sistema inmune saludable al darle al cuerpo un sistema de defensa óptimo con bacterias saludables

Una de las maneras más rápidas de renovar la flora intestinal es a través de una alimentación saludable y con la incorporación de prebióticos y probióticos: ¡intestinos felices adentro, mascota y humano felices por fuera!

Los prebióticos y los probióticos realmente son esenciales para el botiquín de tu casa. Son esenciales para una estrategia de medicina preventiva para mascotas y ayudan un montón a recuperarse de enfermedades.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!
Ciclo lunar: cómo afecta a tu mascota
La guía completa para empezar a darle alimento BAR...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Domingo, 24 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas