El reino fungi es muy interesante, ya que se cree que tiene alrededor de 3.8 millones de especies que son esenciales para nuestro ecosistema y para poder sobrevivir en el planeta. El organismo viviente, el micelio, tiene un rol importante en el reciclaje de nutrientes, que hace que estén disponibles para otros organismos del ambiente, ya que los hongos se alimentan de cualquier material orgánico: viven de la absorción de nutrientes.
Sin embargo, hay algunos hongos que pueden ocasionar enfermedades severas en las mascotas. Las infecciones fúngicas pueden ser infecciones por hongos o candidiasis. Se desarrollan y crecen en áreas húmedas y tibias del cuerpo y ocurren principalmente en la piel. Pero no es raro que también se desarrollen y crezcan en el resto del cuerpo, en áreas húmedas, como los oídos de los perros.
Las infecciones fúngicas suelen suceder debido a un sistema inmune débil o a un desequilibrio en el pH, responsable por la inflamación del cuerpo que luego debilita el sistema inmune. Generalmente, este tipo de infecciones ocurre en perros con sobrepeso (porque la piel superpuesta se convierte en el caldo de cultivo perfecto para los hongos), en perros que tienen una enfermedad o condición, en los alérgicos o los que tienen un sistema linfático estancado, por lo que las toxinas no pueden dejar el cuerpo como deberían.
En perros con sobrepeso, la piel puede sufrir de fricción o alergias. Si tu perro se rasca constantemente, puede conducir a la rotura de la piel, lo que permite que ciertos hongos entren al cuerpo a través de la abrasión y echen raíz.
Las infecciones fúngicas pueden estar causadas por diferentes hongos y, de acuerdo con su naturaleza, en algunos casos pueden ser contagiosas, sobre todo para otros animales que vivan en la casa. También pueden evolucionar en enfermedades si están en el ambiente ideal, y pueden afectar a los órganos, como los pulmones.
La mayor protección del cuerpo contra las infecciones es la piel, y después el sistema inmune innato. Es super importante que prestes atención a cualquier cambio en la piel de tu perro porque puede significar una de estas dos cosas: 1. Exposición a toxinas de manera externa o 2. Exposición a toxinas desde el sistema digestivo, que se filtran a otras partes del cuerpo, por ejemplo, alergias alimentarias que se manifiestan como sarpullidos, infecciones de oído, etc.
Lamentablemente, las infecciones fúngicas afectan a más perros de lo que la gente cree, y pueden ocurrir como infecciones localizadas, que afectan solo la piel, o como infecciones sistémicas, que afectan los sistemas internos del perro.
La causa más común de infecciones fúngicas o candidiasis es un sistema inmune débil o que el cuerpo esté en continua exposición a cosas que confunden al sistema inmune y lo vuelven loco. La evidencia es visible: en los últimos 20 años las mascotas sufrieron más enfermedades y trastornos que nunca, y vemos todo el tiempo un aumento en la cantidad de mascotas que sufren de trastornos inflamatorios autoinmunes.
Lo que más afecta al sistema inmune y puede causar respuestas hiperinflamatorias es:
Junto con estos elementos se encuentra la alimentación con comidas no saludables, como el alimento balanceado, que impiden que el cuerpo pueda estabilizarse después de la exposición a una alteración inmune. Los alimentos procesados no tienen la nutrición biodisponible que el cuerpo necesita y básicamente hacen que el sistema inmune no pueda funcionar apropiadamente porque no tiene acceso a las vitaminas, minerales, proteínas y demás elementos esenciales que sí están disponibles en la comida real.
El alimento balanceado y los alimentos altamente procesados usan ingredientes inadecuados para gatos y perros, como carbohidratos, que son claves en la alteración de los sistemas inmune. Su uso a largo plazo causa inflamación crónica en mascotas, que luego conduce a alergias, infecciones fúngicas y candidiasis o problemas de salud más serios.
Excepcionalmente, las infecciones fúngicas pueden ocurrir debido a la exposición ambiental, por ejemplo, a otro animal que tenga una infección fúngica contagiosa, como tiña, a través de ciertos organismos del suelo o del agua o por exposición a hongos virales. Sin embargo, el desarrollo de la mayoría de las infecciones fúngicas y por levaduras tienen, en su raíz, un sistema inmune debilitado, que en muchos casos es causado por una dieta no saludable o por una sobreexposición a la medicación.
La medicación puede ser buena en situaciones de emergencia, pero no lo es en una administración rutinaria de elementos que alteran el sistema inmune, como los antibióticos, esteroides y demás. Estas medicaciones de rutina suprimen los síntomas, en vez de investigar la causa subyacente del sistema inmune debilitado. Ignorar la razón fundamental por la cual el sistema inmune está débil o desequilibrado es ignorar todas las razones por las que el perro está enfermo en primer lugar.
Los perros necesitan comida cruda real y que en toda su vida tengan poco acceso a los elementos que alteran el sistema inmune para que su cuerpo obtenga la nutrición esencial que necesita para desarrollarse y continuar con una salud óptima.
Los lugares más comunes en los que ocurren las infecciones fúngicas en los perros son la piel, los oídos y la nariz. Si no se tratan, pueden ser letales, causando daño poco a poco. Lamentablemente, como mencionamos antes, la mayoría de los veterinarios no toman en cuenta la causa raíz detrás de la infección fúngica y se dedican directamente a tratar los síntomas, lo que después conduce a otros problemas de salud a futuro.
Los síntomas dependen del tipo de hongo o levadura que haya causado la infección y de la parte del cuerpo en donde se encuentre, pero algunos de los signos más comunes son:
Los problemas cutáneos son el principal problema de salud en gatos y perros. Las infecciones en la piel incluyen dermatitis alérgica, eczema, rosácea, psoriasis; infecciones fúngicas, como tiña; infecciones por levadura, como dermatitis por levadura, Malassezia, micetoma (que afecta la piel y los tejidos); y muchas otras infecciones fúngicas cutáneas frecuentes, como feohifomicosis o infecciones por moho como la lagenidiosis (ver infecciones respiratorias debajo).
Las infecciones cutáneas también pueden deberse a una enfermedad subyacente o trastorno que no ha sido eliminado adecuadamente del cuerpo, por lo que se filtra por la piel. Si tu perro tiene una infección fúngica cutánea o cualquier problema cutáneo, volvé a las "causas comunes" enlistadas arriba para determinar la causa raíz del problema. En los casos de las infecciones fúngicas más raras, como la feohifomicosis, los tratamientos y la recuperación son mucho más complicados porque por lo general pasa demasiado tiempo hasta que se diagnostican los síntomas, y el tratamiento se empieza demasiado tarde como para ser efectivo.
Sin embargo, las infecciones cutáneas más comunes en las mascotas se deben a una desregulación del sistema inmune, que se manifiesta a través de la piel y, la mayoría de las veces, está relacionada con inflamación estomacal o con otros problemas subyacentes en el sistema digestivo. La raíz del problema comienza por una mala dieta, por falta de una nutrición adecuada en el cuerpo, por el uso de anticuerpos, vacunas, etc. Esos son los principales culpables de la disfunción inmune.
La aplicación tópica de cremas y similares puede ayudar a corto plazo, pero no son soluciones al problema. Si no se entiende por qué el sistema inmune del perro está débil y qué causó que la piel "filtrara", no se lo puede ayudar.
Muchas veces se olvida que las infecciones de oído, que pueden ser bacterianas, están relacionadas con problemas inmunes. El cuerpo es un organismo completo, así que prestarle atención solo a problemas puntuales sin tomar todo lo demás en consideración no está bien. Todo en el cuerpo está conectado y algo causó que el sistema inmune haya enloquecido y empezado a filtrar cosas fuera del cuerpo.
Los oídos son parte del sistema de piel de las mascotas, si no están saludables, son el ambiente ideal para que se desarrollen bichos u hongos. Los oídos son lugares oscuros, tibios, húmedos y tienen mucha cera para que los invasores coman y vivan ahí, y también pueden llenarse de cera extra y basura e infectarse.
Las razones más comunes por las cuales hay problemas en los oídos son las alergias y como consecuencia secundaria de otra infección o cuerpo extraño en el oído, como ácaros del oído. Sin embargo, estas infecciones se suelen diagnosticar simplemente como una infección aislada, cuando en realidad habría que considerarlas como el reflejo de algo que no está bien internamente (por ejemplo, en la salud orgánica de la mascota) o como un indicador de que la salud cutánea no está bien.
Los siguientes son signos comunes de infección:
Si la infección fúngica o bacteriana está originada por un cuerpo extraño, hay que eliminarlo antes de que la infección se apodere del resto del cuerpo. En otros casos, hay que comprender qué es lo que causa que el oído filtre, y la mayoría de las infecciones de oído en los perros se deben a un sistema inmune debilitado.
Las infecciones de oído son un signo de que hubo una alteración grande en el sistema inmune y de que el cuerpo está sufriendo el ataque de la inflamación. Tratar los oídos solamente con gotas, pastillas o inyecciones con antibióticos o esteroides nunca va a ser suficiente. Va a aliviar los síntomas temporalmente, pero no va a tratar la causa raíz de la infección. La principal manera de tratar una infección de oído o el sistema de la piel es con la comida. La comida real buena y pura es esencial para la salud de los perros, ya que cuanto más débil esté su sistema inmune, más susceptible está a tener infecciones.
Dos de las mayores influencias positivas para el funcionamiento saludable del sistema inmune de los perros son una dieta natural y una exposición limitada a los factores que alteran el sistema inmune, como tratamientos antipulgas químicos todos los meses, vacunaciones repetidas innecesariamente, etc.
Las infecciones fúngicas en la nariz se suelen clasificar como una infección respiratoria. La más común es la aspergilosis, que se puede concentrar en el área nasal o en los pulmones.
Los síntomas pueden variar en cada perro, y muchas veces es difícil determinar si hay una infección fúngica respiratoria porque los síntomas conocidos son los mismos que los de otras enfermedades o trastornos. Si sospechás que tu perro tiene una infección de este tipo, es muy recomendable que trabajes con tu veterinario para armar un tratamiento que incluya volver a regular los sistemas inmune y linfático de tu perro, y no solamente administrarle medicación que trate nada más que los síntomas. También tenés que ser paciente porque las infecciones respiratorias pueden tardar meses en irse del cuerpo.
La aspergilosis nasal afecta la cavidad nasal o senos paranasales y potencialmente puede ser destructiva para el hueso. Muchas veces ocurre en razas con hocicos largos y se manifiesta con secreciones nasales sangrientas, dolor, estornudos, úlceras alrededor de las fosas y sangrado de nariz. (1)
La aspergilosis diseminada ocurre en los pulmones e inevitablemente ingresa al resto del cuerpo a través del sistema circulatorio. Los síntomas conocidos son falta de apetito, pérdida de peso, pérdida muscular, fiebre, debilidad, letargo, problemas neurológicos, problemas de espalda. (2)
La coccidioidomicosis es una infección transmitida por el polvo, pero ocurre con más frecuencia en regiones en donde hay muchas tormentas de arena, y suele originarse cuando el perro inhala las esporas del aire, generadas por las condiciones ambientales. Los síntomas frecuentes incluyen tos persistente, falta de apetito, malnutrición, renguera, articulaciones agrandadas, fiebre, úlceras en la piel. (3)
La blastomicosis sucede más en perros que viven cerca de lugares acuosos en donde se desarrollan hongos en suelos arenosos, y las esporas pueden ingresar a su sistema. Puede manifestarse como neumonía e incluir fiebre, tos, dificultades para respirar y jadeo, pérdida de apetito, pérdida de peso, lesiones oculares, posibles convulsiones, rengueras. (4)
Los hongos de la criptococosis se encuentran en los suelos y en el estiércol de pájaro, y se cree que las infecciones ocurren por inhalación de las esporas o a través de heridas abiertas. Los síntomas incluyen problemas en la cavidad nasal, en el sistema nervioso central, los ojos y la piel. (5)
La geotricosis es una infección fúngica extraña transmitida por hongos del suelo, materia orgánica en descomposición y comida contaminada. Los signos de infección varían de acuerdo con los órganos afectados y pueden incluir tos, fiebre, poco apetito, ingesta excesiva de agua, dificultad respiratoria progresiva, vómitos e ictericia (apariencia amarilla de la piel y las membranas mucosas). La enfermedad puede progresar rápidamente y por lo general es fatal.
La histoplasmosis es un hongo de la tierra ampliamente distribuido, en particular por pájaros y murciélagos, sobre todo en lugares cercanos a ríos. La infección se produce por la inhalación de esporas. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea, renguera, secreción ocular y nasal, estornudos o tos, problemas respiratorios y pérdida de apetito. En casos avanzados, la infección se puede extender a la médula ósea.
La oomicosis (pitiosis y lagenidiosis) es un moho acuático relacionado con las algas. La pitiosis por lo general ocurre en climas más tropicales, como en el sudeste asiático y en Sudamérica, en donde los perros pueden nadar en áreas pantanosas. La infección suele ocurrir a través de la ingesta de esporas que se encuentran en el agua, y normalmente se produce a través del sistema digestivo. Los síntomas pueden ser obstrucción en el tracto gastrointestinal superior y masa abdominal; otros signos comunes son los vómitos, la pérdida de peso y pérdida de apetito.
La rinosporidiosis es una infección a largo plazo. No es fatal, pero afecta principalmente el recubrimiento de los conductos nasales y ocasionalmente penetra en la piel. Cuando crece, obstruye o cierra el conducto nasal.
La esporotricosis suele estar en regiones más costeras y la infección sucede cuando las esporas entran al cuerpo a través de una herida abierta. Los síntomas a largo plazo pueden ser fiebre, languidez y depresión, y si no se la trata puede propagarse a los órganos por el torrente sanguíneo.
Fuente: Merck Veterinary Manual
Para las infecciones fúngicas es importante que trabajes con tu veterinario y preferentemente con uno holístico o integral que comprenda la importancia de mirar tanto la salud a corto plazo de tu mascota como su recuperación a largo plazo. Sin embargo, para ayudar a mantener saludable a tu mascota y protegerla de la mayoría de los problemas de salud o enfermedades, podés seguir estos simples pasos para ayudar a controlar su salud. Algunas de las cosas más importantes que podés hacer por tu mascota son:
Investigá antes de medicar. Una vez que entiendas la verdadera razón detrás de la infección, lo ideal es que primero tu perro haga ayuno para eliminar cualquier toxina del cuerpo y después implementar un nuevo régimen dietario.
Empezá dándole a tu perro una nutrición adecuada con caldos curativos de huesos y sopas para el sistema inmune, después empezá a incorporar comida cruda real y hierbas curativas o remedios homeopáticos para que el sistema inmune de tu perro vuelva a funcionar bien y para asegurarte de que el sistema linfático esté funcionando de manera óptima para eliminar las toxinas del cuerpo.
A largo plazo, tenés que lograr que su sistema digestivo tenga el pH adecuado, y agregá una fuente natural de enzimas digestivas y probióticos para ayudar a proteger la parte del sistema inmune que se encuentra en el intestino.
En los casos más severos o con problemas recurrentes a largo plazo, sería una buena idea que trabajes con un nutricionista de mascotas para armar un plan de alimentación individual hasta eliminar cualquier infección del cuerpo de tu perro.
Recursos
https://www.physio-pedia.com/Fungal_DiseasesDescargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios