fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Epilepsia y nutrición en perros: Dietas inapropiadas - Parte 5

epilepsy-dogs-raw-diet

La epilepsia es un desorden neurológico que hace que los perros tengan convulsiones. Por lo general, no es fatal, pero es dolorosa tanto para el perro como para el dueño, que ve lo que le pasa.

Hay distintos tipos de epilepsia canina:

Status Epilepticus: Es grave y puede ser fatal, a no ser que se trate de manera apropiada. Lo que la caracteriza es que sucede un ataque detrás de otro, por lo que el perro termina teniendo un ataque largo (de hasta horas). El tratamiento incluye anestesia general.

Epilepsia Idiopática: Es la epilepsia más común. Es un desorden hereditario, pero se desconoce la causa exacta.

La epilepsia tiene dos grandes tipos de convulsiones. Pueden ser focales o generalizadas. En las primeras, los ataques se originan en una parte específica del cerebro y afectan determinada parte del cuerpo, o un lado del cuerpo. En las segundas, los ataques afectan ambos lados del cerebro, a tal punto que el perro deja de ser consciente de lo que lo rodea y puede no ser capaz de controlar sus funciones corporales.

La duración de las convulsiones varía entre algunos segundos y más de 5 minutos en casos severos. Lo más importante para registrar es la frecuencia de las mismas: si tienen un patrón recurrente, si hay convulsiones o contracciones musculares involuntarias en partes del cuerpo y si los ataques empiezan y frenan de repente.


Causas de epilepsia en perros

No se sabe muy bien qué es lo que causa la epilepsia canina, pero hay ciertas enfermedades o factores que podrían ser desencadenantes.

Se hicieron investigaciones científicas en humanos y ratones que indican que la epilepsia puede deberse a algún tipo de mutación genética. Por lo que la línea de investigación que se sigue es investigar el vínculo entre perros y humanos para rastrear genéticas similares que potencialmente podrían causar epilepsia en perros.

De todas formas, algunos de los desencadenantes principales son los siguientes:

  • La endogamia de ciertas razas de perro
  • Enfermedades hepáticas
  • Fallas renales
  • Tumores cerebrales
  • Traumas cerebrales
  • Inflamación cerebral a causa de un trauma
  • Toxinas (puede ser por comidas artificiales, tratamientos antipulgas químicos, toxinas ambientales, como por ejemplo los productos de limpieza que usás en tu casa y que contienen químicos)
  • Situaciones de gran estrés generadas por el ambiente
  • Vacunación
  • Nivel de azúcar en sangre (muy alto o muy bajo)


Tratamiento para la epilepsia

Por lo general, el tratamiento comienza únicamente luego de que una mascota haya tenido más de un ataque en un mismo mes, cuando suceden varios ataques seguidos uno detrás de otro, o cuando el perro sufre de "crisis convulsivas tónico-clónico generalizadas", en las que los ataques son severos o de duración prolongada.

Uno de los mejores tratamientos para elegir son los holísticos y homeopáticos, para mantener los niveles de toxinas al mínimo.

La mayoría de los veterinarios prescriben la droga fenobarbital, pero cualquier tipo de droga convencional debería combinarse con el uso de suplementos naturales para contrarrestar los efectos adversos. Por ejemplo, el fenobarbital se usa con cardo mariano o similar, porque es levemente tóxico para el hígado, así que combinar la droga con un antioxidante natural como el cardo mariano, va a ayudar a tu mascota.

Otras drogas convencionales que se usan para tratar la epilepsia en perros son:

  • Bomuro de potasio
  • Levetiracetam
  • Pexion
  • Zonisamida


Suplementos naturales para controlar la epilepsia

Consultale a tu veterinario cuál encaja mejor con el tratamiento que le estás dando, pero uno de los mejores suplementos a tener en cuenta en vez de las drogas convencionales son:

  • El aceite MCT: contiene triglicéridos de cadena media, por ejemplo el aceite de coco puro. Produce cetonas fácilmente.
  • El aceite CBD: elegí un aceite de alta calidad y orgánico. Se probó en repetidas ocasiones en convulsiones de humanos y perros y se demostró que funciona bien para los casos de epilepsia farmacorresistente.

Y más suplementos homeopáticos son:

  • Ignatia
  • Cocculus
  • Cicuta
  • Belladonna
  • o Nutracalm, que funciona muy bien para que el perro se relaje.


La dieta influye en la epilepsia 

La dieta afecta la salud de tu perro, ya que puede contener una de las toxinas que ocasiona convulsiones.

Los perros con epilepsia se pueden beneficiar de una dieta cruda, ya que de esa manera están menos expuestos a toxinas que si consumieran comida procesada. Además, la misma podría desencadenar o influir a largo plazo en la causa de mutación genética.

Cuando se cambia la alimentación de un perro epiléptico de balanceado a crudo, es fundamental que intentes con la alimentación cruda durante 3 meses e identificar cualquier cambio (los ataques, etc.), ya que esto te va a ayudar a determinar si tiene un efecto positivo.

También podés probar con una dieta baja en carbohidratos o empezar a darle una dieta keto, si es que no se adapta a la comida cruda.

Lo ideal es que también trates de mantener las toxinas externas al mínimo, porque algunos perros pueden tener convulsiones si tienen demasiada picazón, mucho calor o están sobreexcitados. Para saber más sobre las energías calientes y frías en los perros y cómo influye la comida en esto, hacé clic acá.


Panorama a largo plazo

La mayoría de los perros con una Epilepsia Idiopática bien manejada no tiene mayores problemas. Como mínimo, la respuesta que tenés que buscar conseguir con cualquier tratamiento es reducir la frecuencia de las convulsiones a la mitad, hasta que sucedan una vez a la semana o menos.

Si estás tratando a tu perro con drogas convencionales, buscá suplementos naturales que le puedas dar para disminuir cualquier tipo de efecto secundario y asegurate de que coma una dieta de nutrición real y pura para contribuir con su bienestar general. Reducí su exposición a toxinas, tales como sobrevacunación o toxinas ambientales, plantas, pesticidas, etc.

Por último, uno de los cambios a tener en cuenta es que tu mascota consuma una dieta apropiada para su especie, para garantizarle una salud general ópima y mantener la inflamación bajo control.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!

References

1. http://www.akcchf.org/canine-health/top-health-concerns/epilepsy/understanding-canine-epilepsy.html
2. Berendt M, Farquhar RG, Mandigers PJ, Pakzody A, Bhatti SF, De Risio L, Fischer A, Long S, Matsiasek K, Munana K, Patterson EE, Penderis J, Platt S, Podell M, Potschka H, Pumarola MB, Rusbridge C, Stein VM, Tipold A, Volk HA. International Veterinary Epilepsy Task Force consensus report on epilepsy definition, classification and terminology in companion animals. 2015. BMC Vet Res 11:182.
3. Emily Vay - https://www.dogsnaturallymagazine.com/3-natural-treatments-for-dog-seizures-and-epilepsy/
¿Parásitos en la Comida Cruda para Mascotas?
Hierbas para mejorar el sistema inmune de los perr...

Artículos relacionados

 

Comentarios

Cristina en Martes, 23 Febrero 2021 02:35

Primero de todo decir que es muy completa la información que acabo de leer, dar las gracias...Ahora me gustaría explicar un poco mi situación con mi perrita a ver si me podéis dar vuestra opinión.
Tengo una perrita( pomerania) ahora tiene 1 año y 5 meses exactamente y empezó con los ataques en agosto osea lleva 7 meses con los ataques de epilepsia. Le dan más o menos cada 2 meses, al principio le daba uno y ya esta pero en el mes de noviembre y hace dos días le han dado 4 ataques en el mismo día con 15 o 20 min entre uno y otro y nos emos asustado mucho. Aparte de todo esto es que aveces noto que la perrita se balancea como mareada o algo así la cabecita se le menea y ella se queda muy quietecita lo de los mareos le pasa desde hace más tiempo aún desde los 4 o 5 meses...la veterinaria le va hacer un análisis de sangre a ver si se la puede medicar pero por otro lado me han explicado que el medicamento para estos casos es bastante malo para la perrita y tengo miedo a que le ocurra algo.
De comer le damos pienso y aveces un poquito de pollo hervido con zanahorias.
Muchas gracias y un saludo.

Primero de todo decir que es muy completa la información que acabo de leer, dar las gracias...Ahora me gustaría explicar un poco mi situación con mi perrita a ver si me podéis dar vuestra opinión. Tengo una perrita( pomerania) ahora tiene 1 año y 5 meses exactamente y empezó con los ataques en agosto osea lleva 7 meses con los ataques de epilepsia. Le dan más o menos cada 2 meses, al principio le daba uno y ya esta pero en el mes de noviembre y hace dos días le han dado 4 ataques en el mismo día con 15 o 20 min entre uno y otro y nos emos asustado mucho. Aparte de todo esto es que aveces noto que la perrita se balancea como mareada o algo así la cabecita se le menea y ella se queda muy quietecita lo de los mareos le pasa desde hace más tiempo aún desde los 4 o 5 meses...la veterinaria le va hacer un análisis de sangre a ver si se la puede medicar pero por otro lado me han explicado que el medicamento para estos casos es bastante malo para la perrita y tengo miedo a que le ocurra algo. De comer le damos pienso y aveces un poquito de pollo hervido con zanahorias. Muchas gracias y un saludo.
jose en Miércoles, 24 Febrero 2021 13:43

¡Hola!
Te agradecemos mucho por tu comentario, muy amable. Si el diagnóstico es epilepsia, lo que nosotros recomendamos en este blog va a ayudar mucho a reducir la frecuencia de las convulsiones y a mejorar su calidad de vida. No conocemos el caso completo, por eso es importante que trabajes con tu veterinario integral para investigar cuál es la causa raíz de la epilepsia y recién después tratarla. Igualmente, en este tipo de casos, uno de los mejores tratamientos para elegir para tu perrita son los holísticos y homeopáticos, para mantener los niveles de toxinas al mínimo. Vamos a comunicarnos vía mail para darte otras recomendaciones que te pueden ser útiles. ¡Saludos!

¡Hola! Te agradecemos mucho por tu comentario, muy amable. Si el diagnóstico es epilepsia, lo que nosotros recomendamos en este blog va a ayudar mucho a reducir la frecuencia de las convulsiones y a mejorar su calidad de vida. No conocemos el caso completo, por eso es importante que trabajes con tu veterinario integral para investigar cuál es la causa raíz de la epilepsia y recién después tratarla. Igualmente, en este tipo de casos, uno de los mejores tratamientos para elegir para tu perrita son los holísticos y homeopáticos, para mantener los niveles de toxinas al mínimo. Vamos a comunicarnos vía mail para darte otras recomendaciones que te pueden ser útiles. ¡Saludos!
Invitado
Invitado - Pablo. en Viernes, 12 Marzo 2021 22:15

Hola; pueden por favor ser más específicos en cuanto al alimento para un perro con epilepsia. ¿qué tipo de carne sería la ideal?, ¿hay que descartar completamente carbohidratos?, ¿se puede suministrar verduras, cuáles serían?, ¿cuántas gotas de aceite de coco por kilo de peso del perro?, ¿con las comidas o no? Espero su respuesta, gracias.

Hola; pueden por favor ser más específicos en cuanto al alimento para un perro con epilepsia. ¿qué tipo de carne sería la ideal?, ¿hay que descartar completamente carbohidratos?, ¿se puede suministrar verduras, cuáles serían?, ¿cuántas gotas de aceite de coco por kilo de peso del perro?, ¿con las comidas o no? Espero su respuesta, gracias.
jose en Miércoles, 17 Marzo 2021 08:29

Hola, Pablo! Muchas gracias por la visita a nuestro blog y por tu consulta. Vamos a comunicarnos por email para intentar resolver algunas de ellas.

Hola, Pablo! Muchas gracias por la visita a nuestro blog y por tu consulta. Vamos a comunicarnos por email para intentar resolver algunas de ellas.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Sábado, 10 Junio 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas