fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

EII & SII en Mascotas y Personas

EII_SII-en-Mascotas


Hace diez años, los términos "Enfermedad Inflamatoria Intestinal" (EII) y "Síndrome del Intestino Irritable" (SII) no se usaban con perros. Fue hace poco que se empezaron a diagnosticar. Antes, solo se hablaba de intolerancias a ciertas comidas o de enteritis crónica de algún tipo. Sin embargo, ahora hay tantas personas con problemas intestinales, hinchazón, intolerancias al gluten, enfermedad de Crohn, diverticulitis y similares, que creo que le prestamos mucha más atención al intestino y también a la digestión de nuestras mascotas y cómo mejorarla.

El creciente interés en los problemas intestinales se ve reflejado en las decenas de libros disponibles sobre el tema. Me voy a desviar un poquito de la explicación para hacerles algunas recomendaciones de mis favoritos: un muy buen libro para empezar es La digestión es la cuestión, de la joven doctora alemana Giulia Enders. De una manera entretenida y fácil de leer, explora las cosas que siempre quisiste saber (y nunca supiste) acerca del intestino humano.

La solución microbioma de Robynne Chutkan es, contrario a lo que parece, un libro gracioso y súper entretenido que recorre aspectos fascinantes sobre los bichos del cuerpo. Otro libro un poco más detallado, pero que también vale la pena, es Yo contengo multitudes de Ed Yong, muy completo e interesante. Relata una serie de aventuras acerca de cómo las bacterias son la base de la vida para cada ser humano y esfera animal y que todavía son el alma de la mayoría de los procesos biológicos del planeta.

Para una lectura muy interesante acerca de carbohidratos y azúcar en las personas (que es igual en perros y gatos), el ideal es ¿Por qué engordamos? Y qué hacer al respecto, de Gary Taubes. Su siguiente libro, Contra el azúcar, es un escalofriante informe acerca de cómo nos manipulan para que culpemos a la grasa por las enfermedades occidentales, cuando, en realidad, la mayor parte de la responsabilidad está en el azúcar y los carbohidratos refinados, conocidos como venenos blancos.

Para hablar sobre enfermedades intestinales en mascotas, empecemos por el principio: las que pueden coincidir con las personas.

Los términos EII y SII significan dos cosas distintas:

EII: es una enfermedad estructural. Esto significa que hay daños físicos subyacentes que producen los síntomas. Los médicos pueden medir la inflamación crónica o úlceras cuando examinan el intestino con rayos X, endoscopia, cirugía o biopsia. La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son Enfermedades Inflamatorias Intestinales. Los síntomas en personas pueden ser: deposiciones con sangre o de color negro, pérdida de peso y/o apetito, síntomas que empeoran progresivamente, fiebre, inflamación en la piel, articulaciones u ojos.

SII: por otro lado, es lo que se llama una enfermedad funcional. Una persona con este tipo de enfermedad tiene distintos síntomas, pero los estudios no muestran ninguna explicación física para esos problemas. Exacto, ¡los doctores no pueden verla!

En humanos, los médicos usan algo que se llama "criterios roma" para establecer si tenés Síntoma de Intestino Irritable o no. Según este proceso, te pueden diagnosticar con SII si durante tres meses tuviste dolor de estómago por lo menos un día a la semana. El dolor también tiene que coincidir con por los menos dos de las siguientes características: está asociado con el movimiento intestinal, cuando comienza, tenés movimientos intestinales de manera más o menos frecuente, o tus deposiciones son distintas cuando empieza el malestar. Se piensa que el estrés juega un papel muy importante en el SII en humanos.


SII en perros y gatos

En la medicina veterinaria, el SII se diagnostica por exclusión, y solo se hace después de haber descartado cualquier otra causa posible para los síntomas digestivos del perro o gato (gusanos, infecciones, úlceras, tumores, etc.).

Los perros y gatos deberían tener deposiciones firmes, que se puedan levantar con solo dos dedos. Cualquier consistencia que no sea así de perfecta puede ser un signo de problemas intestinales.

Leé la guía de la consistencia de la caca acá. Desarrollada por nuestro veterinario, el Dr. Nick, el Sistema de Escala Thompson de Deposiciones te ayuda con una guía visual para determinar si tu mascota tiene algún problema.

Si tu mascota no está haciendo la caca ideal (entre 8 y 10), puede tener un problema. Lo primero que hay que hacer es hablar con el veterinario. Si sabés que no tiene ninguna enfermedad, es posible que tenga intolerancia a alguna comida. Esto sucede cuando se irrita el intestino (por eso Síndrome de Intestino Irritable/Enfermedad Intestinal Inflamatoria) en respuesta a una comida, normalmente, una proteína, carne o gluten.

Los síntomas más comunes de SII son ataque continuos de diarrea y/o constipación; otros síntomas pueden ser dolor abdominal y vómitos.

Un tratamiento efectivo de SII requiere un tratamiento integral para controlar los problemas dietarios y los suplementos apropiados, incluyendo probióticos y hueso/fibra.

Puede ser relativamente fácil que la caca de tu mascota mejore. Sacale todas las proteínas menos una (la carne picada de un solo corte es buena para esto) durante algunas semanas y fijate cómo afecta sus deposiciones. Al comienzo, dale solo uno o dos tipos de vegetales.

Si mejoran a un 9 o 10 en la escala, empezá a introducir otras proteínas gradualmente, una nueva por semana (no demasiado rápido), con el tiempo suficiente entre cada una para que puedas darte cuenta si surge algún problema.

Podés agregar vegetales y frutas nuevos de la misma manera, con tiempo. Si la caca de tu perro o gato no mejora en una o dos semanas, probá darle una proteína distinta sola, como indicamos antes. Si continúa con heces blandas, es mejor que le consultes al veterinario o a un nutricionista de animales.

Una de las mejores maneras de ayudar a los perros y gatos con SII es darles una dieta cruda que contenga una sola proteína. Dale proteínas no convencionales como venado, pato o conejo (incluyendo hueso, caldo de hueso y algunos vegetales verdes) durante el primer mes para identificar sensibilidad a alguna comida.

Si tu perro no hace caca normal (y no tiene ningún parásito ni infección bacteriana), podés hablar con tu proveedor para evitar darle carne de res y pollo durante un mes y ver qué efecto tiene. Estas carnes son las más comunes en el mercado, por lo tanto, es probable que sean las que más causan irritación.

La mayoría de los perros con intestinos sanos pueden tolerar estas proteínas y están muy bien con ellas. No tengas miedo, ¡la mayoría de los perros y gatos pueden comer carne de res y pollo!


Manejo del estrés

El manejo del estrés también es muy importante para ayudar a que los perros y gatos con Síndrome de Intestino Irritable se sientan mejor.

Sabemos que, en las personas, el estrés y la ansiedad tienen un papel muy importante en los problemas intestinales, al igual que está pasando con las mascotas.

La conexión entre la mente y el intestino es fuerte. Si leés el libro de Giulia Enders que recomendé antes, te explica cómo funciona todo esto. Otra autora para leer es Natasha Campbell-McBride, que escribió Gaps, el Síndrome Psico-Intestinal. Ambas tienen varias charlas subidas a Youtube para los que no puedan conseguir los libros.

Para mejorar el problema de la ansiedad en perros, yo uso homeopatía: el suplemento herbario calmante Nutracalm (que contiene triptófano, un precursor de la serotonina, GABA o ácido gamma aminobutírico, un aminoácido natural calmante en el cerebro, vitamina B y la maravillosa hierba calmante Pasiflora) y suplementos de aceite de cannabis.

Son muy buenos para descansar la mente y darle al intestino la oportunidad de relajarse, curarse y ponerse al día con su verdadero trabajo: digerir comida y transportar los nutrientes a la sangre para que se distribuyan en el cuerpo.

Con frecuencia, también trabajamos con conductistas calificados, ya que la mayoría de los problemas de ansiedad surgen de confusiones: las mascotas no entienden lo que quieren y esperan los dueños y los dueños no saben lo que las mascotas necesitan y esperan.

Vale la pena que hables con un veterinario, un nutricionista o incluso con tu proveedor de alimentos sobre el uso de estos métodos, para complementar cualquier tipo de drogas que el veterinario esté recetando para solucionar alguna de estas condiciones.

El SII y la EII son muy comunes y, lamentablemente, son cada vez más frecuentes en mascotas. La comida procesada, como los trocitos y la comida enlatada suelen ser una causa del problema. Sabemos que es así porque hay miles de perros que mejoraron simplemente al cambiarse a una dieta cruda.

Animate, hacé el cambio y mirá cómo mejora la salud de tu mascota.



AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!
Verano, Alimentación estacional
Alimentación estacional para perros

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Viernes, 01 Diciembre 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas