fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Diabetes en las mascotas

Diabetes en las mascotas


El páncreas realiza dos funciones corporales fundamentales. El páncreas exocrino, un tejido pancreático que secreta enzimas esenciales hacia el intestino delgado, juega un rol principal en la digestión. El páncreas endocrino, que contiene pequeños grupos de células (islotes de Langerhans), secreta insulina y glucagón, hormonas que regulan el azúcar en sangre y que son esenciales para la alimentación de las células.

Cuando una mascota come, el alimento se descompone en nutrientes y glucosa (energía) y se absorbe en el flujo sanguíneo. La insulina, producida por el páncreas endocrino, transporta la glucosa desde el flujo sanguíneo hacia las células. Aunque son varias las hormonas que están involucradas en este transporte, la insulina está directamente relacionada con el desarrollo de la diabetes mellitus.

La diabetes, considerada un trastorno metabólico o una enfermedad del páncreas, ocurre cuando hay una producción insuficiente de insulina o una falta de respuesta frente a la insulina, lo que deja al azúcar circulando en el flujo sanguíneo de la mascota, destrozando los órganos y los sistemas del cuerpo.

Diabetes y mascotas

Síntomas frecuentes de diabetes:

  • Sed excesiva (tomar grandes cantidades de agua)
  • Micción excesiva (grandes cantidades de orina)
  • Apetito voraz
  • Fatiga
  • Calambres musculares
  • Picazón cutánea
  • Heridas que cicatrizan mal
  • Debilidad (que conduce a la anemia)

En la medicina veterinaria, los síntomas del aumento en la micción, la poliuria (PU), el aumento en la ingesta de agua, la polidipsia (PD), y el aumento del apetito, la polifagia (PP), se denominan en conjunto como PU/PD/PP. Una mascota con PU/PD/PP es un caso sospechoso de diabetes y se requiere un análisis de sangre y de orina para determinar el diagnóstico.

Los niveles de glucosa en sangre, el factor clave para indicar una posible diabetes en un hemograma, son en promedio de entre 300 y 500 en mascotas diabéticas. De todas maneras, en las mascotas no diabéticas con altos niveles de estrés se puede producir una glucosa en sangre elevada, o hiperglucemia, por lo que aparecerían niveles similares.

Los niveles de fructosamina ayudan a distinguir la diabetes de la glucosa alta producida por el estrés, pues sugiere cuán alto fue el nivel de azúcar en sangre durante las dos semanas previas, en vez de solo en un momento determinado. Los niveles de glucosa en sangre y de fructosamina elevados, junto con la glucosa en orina, confirman la diabetes.

Una muestra de orina de la mascota, examinada en un análisis o cultivo, determina si esta contiene glucosa y controla que no haya una infección del tracto urinario o ITU (muy frecuente entre los diabéticos recién diagnosticados). Sin control, una ITU puede causar dolor, daño renal, desarrollo de piedras en la vejiga y resistencia a la insulina, lo que dificulta más el control de la diabetes.

Diabetes tipo 1

En la diabetes tipo 1, el páncreas no produce nada de insulina, por lo que se requiere terapia con insulina. Un nivel insuficiente de esta disminuye los niveles de glucosa en las células y mantiene el azúcar en sangre alta.

La diabetes tipo 1, o la diabetes mellitus insulinodependiente (DMID), es más común en perros que en gatos. Las mascotas pueden tener una predisposición genética al tipo 1, o este se puede desencadenar por una infección o una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmune ataca y destruye las células del páncreas que producen insulina, o por una dieta rica en carnes ahumadas o curadas.

En este tipo, los síntomas se presentan con rapidez y pueden ser severos. Por lo general requiere inyecciones de insulina de por vida, con controles frecuentes.

El doctor de medicina veterinaria Gary Richter aconseja: "La insulina en exceso es muchísimo peor que su falta. Una sobredosis de insulina puede conducir a un shock hipoglucémico y a la muerte".

Diabetes tipo 2

En el caso de la diabetes tipo 2, las células no mantienen suficiente insulina para sostener el azúcar en sangre. En este tipo, también llamado diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID), o el cuerpo no produce suficiente insulina o las células no responden bien a ella (resistencia a la insulina).

En la diabetes de tipo 2, que es más común en gatos, se podría necesitar terapia con insulina si la condición no responde frente a una mejora en la dieta. La diabetes sin controlar causaba una neuropatía diabética, que a su vez ocasionaba debilidad, adormecimiento y dolor en las patas traseras, y, si no se trataba, podía conducir a la amputación del área afectada.

La obesidad y la predisposición genética pueden llevar al tipo 2. Otros factores influyentes incluyen una ingesta alta de grasas saturadas, un embarazo, una deficiencia de cromo, una cirugía o un estrés físico o emocional.

La obesidad suele tener un rol importante en la diabetes tipo 2 por distintas razones: el aumento de masa muscular requiere más insulina y el aumento de grasa corporal produce químicos que promueven la resistencia a la insulina. Ya que tanto la obesidad como la dieta son controlables, este tipo de diabetes en ocasiones se puede revertir.

Cetoacidosis diabética (CAD)

La CAD, una emergencia que puede ser mortal, ocurre en mascotas con diabetes no controladas y sobre todo en las recientemente diagnosticadas con una condición inflamatoria o infecciosa frecuente, por ejemplo, una infección del tracto urinario (ITU) o pancreatitis.

Las células, hambrientas de glucosa debido a la falta de insulina, empiezan a metabolizar grasa para obtener energía. Las grasas, descompuestas en químicos llamados cetonas, se usan como combustible. Las cetonas que se queman masivamente causan cambios en el pH y en los niveles de electrolitos, lo que conduce a una deshidratación intensa y a un shock, y es fatal si no se trata.

Sobre la salud del páncreas

Los perros pueden desarrollar diabetes después de una pancreatitis crónica o recurrente, cuando el páncreas tiene problemas para producir insulina y las enzimas necesarias para la digestión.

Las administraciones externas de insulina no son una cura, sino que compensan la función insuficiente del páncreas, que es lo que produce la deficiencia. Mientras se realiza un tratamiento de insulina para normalizar los niveles de azúcar en sangre, se debe seguir tratando la salud del páncreas.

Una dilución homeopática inyectable para el páncreas, enzimas pancreáticas o digestivas, cápsulas glandulares pancreáticas crudas y Rehmannia 16, una hierba china, pueden ayudar a equilibrar el páncreas y asistir en la producción de insulina.

Tené en cuenta que el azúcar en sangre tiene que estar bien controlada y cualquier tratamiento natural debe hacerse bajo supervisión médica. Si la salud del páncreas mejora y de pronto comienza a producir su propia insulina, mientras además se la sigue administrando aparte, se puede reducir drásticamente el nivel de azúcar en sangre hasta llegar a un punto crítico, lo que generaría convulsiones y hasta la muerte. Para emergencias, siempre tené a mano miel o melaza durante la administración de insulina en caso de que los niveles de azúcar sean demasiado bajos. Administrá miel o melaza oralmente si tu mascota comienza a temblar o a convulsionar luego de la inyección de insulina.

La diabetes y la dieta

La dieta puede ser una causa directa de la diabetes tipo 1. También puede provocar de tipo 2 y contribuir al desarrollo de factores de riesgo que causan el tipo 1.

Las comidas deberían contener un mínimo de un 30% de proteína, preferentemente pescado, aves y soja antes que las carnes rojas, para mantener bajo el contenido de grasas saturadas. Estas pueden provocar resistencia a la insulina y contribuir a una mala salud sanguínea, lo que para un diabético aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca o un derrame cerebral.

La fibra, incluyendo vegetales, avena y legumbres, tendría que ser al menos el 30% de la ingesta diaria. Por ejemplo, algunos vegetales que se pueden incluir son el ajo, la lechuga, el repollo, los tubérculos, la palta y los repollitos de Bruselas.

El 40% restante de la alimentación de un diabético debería estar constituido por carbohidratos complejos, por ejemplo, la quinoa (remojada previamente), mijo y trigo sarraceno. Los carbohidratos complejos y los alimentos altos en fibra enlentecen el proceso digestivo y la absorción, lo que ayuda a prevenir fluctuaciones amplias en los niveles de azúcar en sangre.

Tené en cuenta que, en mascotas delgadas, demasiada fibra podría interferir con la asimilación de nutrientes y calorías.

Hay que evitar los ingredientes refinados, como por ejemplo, la harina, el arroz y la pasta blancos. Las mascotas no deberían comer nada que contenga azúcar ni lácteos pasteurizados.

Al alimentar animales con arroz (ya sea marrón, blanco, salvaje, negro o rojo), se corre el riesgo de una contaminación por metales pesados. Mucho contenido de metales pesados en el hígado y el páncreas afecta la secreción de insulina.

Cromo

El cromo, un mineral considerado "el factor de tolerancia a la glucosa", ayuda a normalizar los niveles de azúcar en sangre. Agregar brócoli, judías verdes, papas, manzanas, huevos (yemas), pescado, aves, hígado de vaca, avena cortada en acero o fitoplancton en las comidas de tu mascota ayuda a aumentar sus niveles de cromo. Apuntá a las cantidades diarias recomendadas a continuación.

Dosis diarias recomendadas:

Perros extrapequeños: 50 mcg
Perros pequeños: 75 mcg
Perros medianos: 100 mcg
Perros grandes: 125 mcg
Perros extragrandes: 150 mcg

Zinc

El zinc contribuye a regular la insulina, mejora la cicatrización de heridas y las respuestas inmunológicas para combatir infecciones, por lo que es un mineral crítico para una mascota diabética. Las fuentes de zinc incluyen pescado, fitoplancton, garbanzos, espinaca y semilla de girasol y de calabaza germinadas.

En un estudio, 25 mg o menos de zinc a diario beneficiaron de manera significativa la glucosa en sangre en ayunas, la resistencia a la insulina y los triglicéridos. Y más de 25 mg de zinc benefició la hemoglobina glucosilada (aumenta con un nivel de azúcar en sangre más alto) y la resistencia a la insulina, lo que beneficia en general a los factores de riesgo de la diabetes tipo 2 (Pompano y Boy, 2021).

Mioinositol (vitamina B8)

Una deficiencia de vitamina B8 está relacionada con la neuropatía periférica; el hormigueo, el dolor y el adormecimiento en pies y patas. El melón, los frijoles rojos, los frijoles grandes del norte, las almendras y la mantequilla de maní cremosa casera contienen cantidades adecuadas de B8. 

Hierbas complementarias y preventivas para la diabetes

Tené en cuenta que la suplementación herbal en las mascotas con diagnóstico de diabetes se tiene que administrar con la indicación de un profesional experimentado y con un control constante. El mal uso de las hierbas en un animal con diabetes puede provocar la muerte.

Tintura de arándano (Vaccinium myrtillus)

El arándano, en un tratamiento complementario y preventivo para la diabetes, tiene un contenido antioxidante alto, protege los vasos sanguíneos y el hígado. Las bayas son altas en vitamina C, por lo que ayudan a prevenir infecciones, sobre todo del tracto urinario, que son frecuentes en las mascotas diabéticas.

Los perros son propensos a desarrollar cataratas si tienen diabetes de tipo 1 (hacé clic acá para ver más remedios naturales y modos de prevención de las cataratas). Los arándanos son buenos para la salud ocular, ayudan a prevenir las cataratas y la retinopatía diabética, así como el daño de los vasos sanguíneos provocado por la diabetes.

Es preferible administrar la tintura de arándanos una o dos horas después de las comidas para optimizar sus beneficios en mascotas con diabetes.

Dosis sugeridas:

Perros extrapequeños: 5 gotas, 2 veces al día
Perros pequeños: 10 gotas, 2 veces por día
Perros medianos: 15 gotas, 2 veces por día
Perros grandes: 20 gotas, 2 veces por día
Perros extragrandes: 25 gotas, 2 veces por día

Polvo de semillas de fenogreco (Trigonella foenum-graecum)

La semilla de fenogreco, una hierba hipoglucémica, disminuye los niveles de azúcar en sangre al enlentecer su absorción. Otorga una cantidad adecuada de magnesio, un mineral que ayuda a controlar la respuesta glucémica y la sensibilidad a la insulina.

Un nivel de azúcar en sangre alto con el tiempo produce enzimas y hormonas que enlentecen el sistema inmune y desencadenan inflamación, lo que genera una curación de heridas más lenta en mascotas diabéticas.

La semilla de fenogreco contiene 4-hidroxiisoleucina, un compuesto que inactiva las enzimas producidas por la inflamación y numerosos flavonoides antioxidantes, lo que hace que aumente el tiempo de curación de las heridas.

Las mascotas diabéticas con colesterol alto, mala digestión, mal aliento, flatulencias y un historial de consumo de dieta comercial alta en grasa y lipomas se benefician especialmente de las semillas de fenogreco. Para su administración, se agrega el polvo directamente en las comidas.

Dosis sugeridas:

Perros extrapequeños: 100 mg, 2 veces al día
Perros pequeños: 200 mg, 2 veces por día
Perros medianos: 300 mg, 2 veces al día
Perros grandes: 400 mg, 2 veces por día
Perros extragrandes: 500 mg, 2 veces por día

Tintura de ginseng rojo (Panax ginseng)

Este estimulante y adaptógeno ayuda con el manejo corporal del estrés. Mantiene los niveles de azúcar en sangre a raya cuando aparece el estrés y protege el sistema nervioso del daño del azúcar en la sangre.

Es bueno para la diabetes tipo 2, regula el apetito y ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre entre comidas.

No se debe administrar más de durante ocho semanas seguidas (y luego al menos ocho semanas de descanso) para evitar efectos secundarios por una sobreestimulación que se produce con la administración a largo plazo.

El ginseng rojo es bueno para las mascotas que tienen hambre constantemente, ya que suprime las hormonas y los centros cerebrales relacionados con la adicción a la comida. Las dietas comerciales, sobre todo las de alimento balanceado y otras comidas altamente procesadas, contienen aditivos que dejan a la mascota hambrienta y con ganas de comer más. El ginseng ayuda a dejar satisfecha a la mascota durante la transición de snacks y alimentos altamente procesados hacia una dieta de alimento real.

Dosis sugeridas:

Perros extrapequeños: 1 gota, 2 veces al día
Perros pequeños: 2 gotas, 2 veces por día
Perros medianos: 4 gotas, 2 veces al día
Perros grandes: 6 gotas, 2 veces por día
Perros extragrandes: 8 gotas, 2 veces por día

Polvo de canela (Cinnamomum spp.)

En la comida de la mascota, la canela ayuda a bajar los picos de azúcar en sangre después de las comidas. Remojá una pluma de canela entera en agua caliente durante al menos 30 minutos y agregá el agua de esta infusión (ver dosis abajo) en la comida de tu perro.

Dosis sugeridas:

Perros extrapequeños: ¼ de cucharadita, 2 veces al día
Perros pequeños: ¾ de cucharadita, 2 veces por día
Perros medianos: 1 cucharadita, 2 veces al día
Perros grandes: 1 cucharadita y ¼, 2 veces por día
Perros extragrandes: 1 cucharadita y ½, 2 veces por día

Tintura de garra del diablo (Harpagophytum procumbens)

La garra del diablo o harpagófito reduce la obesidad al trabajar sobre el receptor de la hormona grelina, por lo que enlentece la liberación de las "hormonas del hambre" al suprimir el exceso de apetito y bajar el azúcar en sangre.

Los niveles altos de azúcar en sangre conducen al endurecimiento de los vasos sanguíneos y a la aterosclerosis. La garra del diablo limpia la sangre y protege las paredes vasculares.

Dosis sugeridas:

Perros extrapequeños: 1 gota, 2 veces al día
Perros pequeños: 3 gotas, 2 veces por día
Perros medianos: 5 gotas, 2 veces al día
Perros grandes: 7 gotas, 2 veces por día
Perros extragrandes: 9 gotas, 2 veces por día

Rosa mosqueta

La rosa mosqueta tiene un alto contenido de vitamina C, que ayuda a prevenir infecciones frecuentes en diabéticos, por ejemplo, las infecciones del tracto urinario, y ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre.

Hacé una infusión fría con rosa mosqueta. Remojá 1 cucharada por cada 230 ml de agua a temperatura ambiente durante toda la noche. Administrá ½ cucharadita por cada 4,5 kg de peso corporal.

Tené en cuenta que si la mascota manifiesta diarrea, hay que reducir la dosis un 25% y continuar con la reducción hasta que la diarrea frene. Podés tratar de aumentar la dosis hasta que se produzca la diarrea, o reducir la dosis a la anteúltima que hayas usado.

Polvo de sello de oro

Mejora los efectos de la insulina al reducir las cantidades necesarias de esta. Hay que utilizarlo de modo seguro y bajo la supervisión de un profesional experimentado.

Dosis sugeridas: (de acuerdo con una cápsula de 500 mg)

Perros extrapequeños: ½ cápsula, 2 veces al día
Perros pequeños: ¾ de cápsula, 2 veces por día
Perros medianos: 1 cápsula, 2 veces al día
Perros grandes: 1 cápsula y ¾, 2 veces por día
Perros extragrandes: 2 cápsulas, 2 veces por día

Terapia fitoembrionaria de pino de montaña (Pinus montana)

El pino de montaña estabiliza los niveles de azúcar en sangre y ayuda a prevenir la retinopatía diabética o, en casos de retinopatía actual, previene una mayor destrucción de los vasos sanguíneos de la retina. La terapia fitoembrionaria, elaborada a partir de su corteza embrionaria, trabaja a nivel celular.

El pino de montaña ayuda a eliminar los metales pesados, al sacarle un peso de encima al hígado sobreexigido de un diabético y ayudando a calmar la inflamación asociada con altos niveles de azúcar en sangre.

Dosis sugeridas:

Perros extrapequeños: 1 gota, 2 veces al día
Perros pequeños: 3 gotas, 2 veces por día
Perros medianos: 4 gotas, 2 veces al día
Perros grandes: 6 gotas, 2 veces por día
Perros extragrandes: 8 gotas, 2 veces por día

Arsenicum homeopático 200C

Las mascotas con sed excesiva, que beben grandes volúmenes de agua, pero de a poco cada vez, y que tienen infecciones del tracto urinario junto con debilidad y fatiga, se beneficiarían del Arsenicum. A una mascota de cualquier tamaño se le pueden administrar 3 gránulos en la mejilla entre 2 y 3 veces al día.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.


¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!

Recursos

Goldstein, Martin, D.V.M. The Nature of Animal Healing. The Random House Publishing
Group, New York, 1999.
Kirschmann, John D. and Nutrition Search, Inc. Nutrition Almanac, Sixth Edition.
McGraw Hill, New York, 2007.
Pompano, Laura M and Boy, Erick. Advances in Nutrition, Volume 12, Issue 1, Jan
2021, Pages 141–160, https://doi.org/10.1093/advances/nmaa087.
Richter, Gary, M.S. D.V.M. The Ultimate Health Pet Guide. Hay House, Carlsbad, 2017.



Apoplejía en mascotas
El sistema endocrino de los perros

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Domingo, 24 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas