fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Curar el intestino - Curar a tu mascota

Curar el intestino - Curar a tu mascota

El tracto gastrointestinal de los perros incluye boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano.

Su terreno interno incluye los recubrimientos mucosos y todas las superficies de los tejidos y órganos. Cuando se combinan las dos, obtenemos una de las cuestiones más importantes para tener un perro saludable: el estado de su terreno gastrointestinal.

Hay trillones de organismos microscópicos tanto beneficiosos (comensales) y como patogénicos (que causan enfermedades) que se adhieren al recubrimiento del tracto gastrointestinal. Bacterias, virus, hongos y protozoo conforman el conjunto de microorganismos conocidos como el microbioma de las mascotas.

El microbioma de tu perro es único, cubre todas las superficies del cuerpo, está en todas partes. Esta relación simbiótica es compleja y depende de múltiples factores, incluyendo la dieta, el entorno, la genética y el estrés.

Científicamente, se está estudiando cómo el microbioma actúa como un complejo órgano inmunológico, sobre todo dentro del intestino de las mascotas. En las investigaciones se confirma que más del 85 % del total del microbioma se encuentra dentro del intestino grueso. Esto significa que la salud intestinal del perro es de vital importancia para la salud de su ecosistema. Así que el objetivo es lograr un terreno equilibrado con trillones de microorganismos (microflora) diversos y beneficiosos.


El rol del microbioma

Muchos dueños de mascotas ven el microbioma de los intestinos (mayormente en las paredes) como algo que tiene que estar ahí y algo a lo que los antibióticos afectan, pero no están seguros de qué hacen. Saben que es importante pero no por qué.

El microbioma es un ecosistema que apoya muchísimas funciones integrales del perro. Una de sus principales funciones es la producción de vitaminas junto con el hígado.

Esta es una lista de otras de sus funciones fundamentales:

  • Ayuda con la absorción de nutrientes
  • Contribuye a un sistema inmune saludable
  • Disminuye los patógenos
  • Atrapa y desintoxica metales pesados
  • Ayuda con la digestión mientras produce enzimas
  • Ayuda a producir vitaminas, incluyendo la B Complex
  • Equilibra los niveles de glucosa
  • Disminuye las sensibilidades alimentarias
  • Ayuda a las proteínas antiinflamatorias
  • Reduce la inflamación crónica
  • Reduce el estrés, la ansiedad y la agresión
  • Ayuda a regular las funciones cerebrales
  • Mantiene una buena salud oral


Sanar el intestino

Antes de que intentes darle probióticos a tu perro, es importante que sepas si su tracto gastrointestinal está preparado para un ataque a los organismos beneficiosos. A veces, no es el caso, y el terreno de tu perro necesita un poco de preparación para llegar al éxito.

Algunos signos comunes de disfunción incluyen un empeoramiento de los síntomas cuando se les da probióticos, excitación después de comer, diarrea crónica o alternancia entre diarrea y constipación, sensibilidades alimentarias, problemas cutáneos, flatulencias y pérdidas de pelo.

Este tipo de problemas puede suceder cuando a los perros se les da antibióticos, vacunas, desparasitantes y otras drogas farmacológicas que dejan el microbioma gravemente desequilibrado.

Un intestino canino saludable tiene una sustancia llamada glucocálix que cubre las microvilli (pelitos que aumentan la absorción) en las paredes intestinales. Una dieta mala y un exceso en el uso de fármacos elimina el glucocálix del tracto gastrointestinal. Cuando tu perro no produce el glucocálix suficiente, se reduce la secreción y producción de IgA (proteína del sistema inmunitario). La IgA recubre las células epiteliales y previene la bacteria patológica.

Cuando la producción de IgA es baja, el terreno del perro está expuesto a la bacteria patógena y al sobrecrecimiento de hongos. Lo terrible es que un aumento de hongos (cándida) disminuye aún más la secreción de IgA al generar un ciclo de agotamiento. ¿Cuál es el resultado? Podés darle a tu perro los mejores probióticos que encuentres, solo para que luego los excrete y para que probablemente empeoren sus síntomas.

Para que los probióticos colonicen, tenés que aumentar la producción de glucocálix. ¿Cuál es una manera efectiva de hacerlo? Con Saccharomyces boulardii.

La Saccharomyces boulardii es una levadura resistente a los antibióticos y un probiótico honorífico. Aumenta la producción de glucocálix al alimentar las microvilli del intestino, bajar la inflamación y estimular la producción de enzimas beneficiosas. Toma aproximadamente entre 4 y 6 semanas de tratamiento con Saccharomyces boulardii para empezar a mejorar el terreno de los perros.


Es fundamental diversificar la bacteria intestinal

Una vez que sepas que tu perro está lo suficientemente bien para usar probióticos, podés empezar de a poco. Vas a necesitar una variedad de probióticos, bacterias buenas o comensales. La mayoría de las cepas beneficiosas van a provenir de las especies Bifidobacterium y Lactobacillus con una base láctea. Estos tipos de probióticos tienen que refrigerarse y se dan a diario porque no sobreviven mucho en el intestino, pero ayudan a equilibrar y reponer la microflora saludable.

La Bifidobacterium tiene un rol importante en la salud inmunológica porque ayuda a equilibrar la bacteria patogénica y hongos, como la cándida. También ayuda a regular el proceso digestivo y a disminuir malestares gástricos.

Los Lactobacillus convierten el azúcar de la leche en ácido láctico al disminuir los números patogénicos intestinales. Diferentes especies de Lactobacillus pueden ayudar a equilibrar emociones, disminuir las posibilidades de diarrea crónica y calmar la inflamación digestiva. Otra fuente de probióticos saludable son los organismos formadores de esporas (SBO) presentes en la tierra y el agua. Estos tipos de organismos bacterianos excretan antioxidantes y vitaminas. La mayoría de las fuentes viables provienen del género Bacillus.

Las bacterias formadoras de esporas, también llamadas Organismos del Suelo (SBO), tienen una carcasa exterior fuerte que los ayuda a sobrevivir a los ácidos estomacales y al calor, lo que los convierte de larga conservación. Sus beneficios incluyen un aumento de IgA y producción antioxidante, reparación de agujeros en el recubrimiento intestinal, producción de vitaminas y equilibrio de la bacteria beneficial y patógena.

La Saccharomyces boulardii no sirve solamente para preparar al intestino para una colonización de bacterias exitosa. También puede ser parte de tu régimen probiótico general. Esta poderosa levadura ayuda a disminuir la inflamación y a estimular la función inmune. A diferencia de los Lactobacillus, sobrevive del estómago al intestino grueso, en donde lucha contra hongos como la Cándida.

Cuando uses probióticos, elegí productos con cepas diversas. Usá una combinación de Lactobacillus y bifidus, así como también organismos del suelo.

Algo importante para recordar es que los probióticos necesitan nutrición. Necesitan prebióticos.


Prebióticos  

Los probióticos necesitan alimentos al igual que las plantas necesitan una buena tierra. Sin tierra que las alimente, no pueden crecer. La mayoría de los prebióticos están hechos de fibra insoluble y soluble que provee nutrición para la bacteria del colon.

Los prebióticos más populares incluyen manzana, raíz de bardana, clorela, raíz de diente de león, Helianthus tuberosus, bananas orgánicas, pequeñas cantidades de granos orgánicos, vegetales marinos, batatas y hongos. La fibra es importante porque se mantiene mayormente sin digerir y sirve de nutrición para las bacterias.

Uno de mis prebióticos favoritos son las manzanas cocidas. Solo les doy a mis perros una cucharadita (cada 14 kg de peso corporal) de manzana suave y fría. Las manzanas cocidas son altas en pectina, que ayuda a curar el recubrimiento intestinal y a prevenir el intestino permeable.

La importancia principal de los prebióticos, además de que le dan una fuente alimentaria a los probióticos, es su producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC). Cuando se consume fibra, los AGCC producen químicos beneficiosos como el acetato, butirato, lactato y propionato.

El acetato ayuda a controlar el apetito del perro, a equilibrar el PH del intestino grueso y ayuda a regular patógenos. Es el AGCC más abundante del intestino.

El butirato disminuye la inflamación, ayuda a curar el intestino permeable al fortificar el recubrimiento intestinal, aumenta la proliferación intestinal, ayuda a proteger el cerebro y aumenta la absorción de nutrientes.

El lactato contribuye al aumento de los niveles de butirato al ayudar a las bacterias que lo producen. También ayuda a equilibrar el sistema inmune y a combatir patógenos.

El propionato, como el acetato, ayuda a regular el apetito del perro, es una protección contra la proliferación de células cancerígenas y combate la inflamación sistemática.


Probióticos

Cuando busques suplementos de probióticos beneficiosos, buscá fórmulas específicamente preparadas para perros.

Los Lactobacillus y las Bifidobacterium tienen que tener por lo menos entre 8 y 12 billones de UFC. Las UFC son unidades formadoras de colonias y representan cuántos organismos vivos tiene la fórmula por porción. Más no es mejor, los probióticos necesitan un propósito.

Muchas especies de bacterias son saludables cuando están equilibradas, pero causan desequilibrios como agresión y ansiedad cuando tienen valores muy altos.

Los probióticos del suelo duran más que los lácteos, así que no se necesita tanta cantidad. Sin embargo, buscá fórmulas con variedad de cepas, con cantidades claras que tengan al menos 1 billón de UFC garantizados.

Cuando uses Saccharomyces boulardii, empezá despacio y andá aumentando la potencia de 1 a 5 billones.

Los probióticos también se pueden usar en la dieta. La leche cruda de cabra puede ser una fuente beneficiosa. La leche de cabra es ligeramente tibia, así que evitá dársela a perros a los que les cuesta estar frescos. Dale 30 ml de leche por cada 9 kg.

Los probióticos también se encuentran en alimentos como vegetales fermentados (remolacha, brócoli, repollo, zanahoria, chauchas). Solo necesitás una pequeña cantidad de vegetales fermentados; empezá con 1 cucharadita por cada 11 kg. Son ricos en bacterias Lactobacillus. Los fermentos son más calientes que la leche de cabra y hay que evitar dárselos a los perros que son naturalmente tibios o calientes.

El mondongo verde es una buena fuente de probióticos porque es rico en bacterias comensales y en enzimas digestivas. Dale 1 cucharada por cada 9 kg.

No importa cuál sea el estado de salud de tu perro, añadir pre y probióticos en su régimen de cuidado de salud diario es una manera de asegurarse de que tenga un microbioma saludable y que sea un perro muy saludable.

Al igual que la bacteria patogénica y los microorganismos pueden causar una catarata de efectos negativos, apoyar la bacteria beneficiosa puede causar un ciclo beneficioso de funciones celulares saludables, mientras se construye un sistema inmune fuerte.


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.
¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!
La fuerza de energía vital de tu mascota
Curación del terreno afecta la salud de tu mascota

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Domingo, 24 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas