fbpx

BARF & Remedios Naturales

TU CESTA

Su pedido está vacío

CUENTA

Cuenta
Espera por favor, estamos autorizando ...
Crea una cuenta Regístrarte ahora
×

Suscribite a nuestro blog y recibirás gratis
12 consejos simples para cambiar la salud y bienestar de tu perro y gato.

Buscar publicaciones del blog

Apoplejía en mascotas

ataques cerebrales-ACV-mascotas


Las enfermedades cardiovasculares, que son causadas por una obstrucción sanguínea, incluyen la cardiopatía, los ataques cardíacos y las apoplejías ("ataques cerebrales" o ACV). La obstrucción sanguínea incluye la aterosclerosis, el endurecimiento de las paredes arteriales debido a la formación de placa o de coágulos de sangre. La placa incluye colesterol, material graso y desechos celulares. Cuando esta obstrucción afecta al cerebro, en vez de al corazón, ocurre una apoplejía.


Tipos de apoplejías

Los principales tipos de apoplejías son las isquémicas, las isquémicas transitorias (AIT o ACV breve) y las hemorrágicas. En los AIS, los síntomas desaparecen rápidamente porque la obstrucción sanguínea es temporaria y se disuelve por su cuenta o se va.

Los AIT dan advertencias que indican que hay problemas de obstrucción sanguínea que necesitan atención inmediata para prevenir un futuro ataque cerebrovascular isquémico. En las apoplejías hemorrágicas o intracerebrales, se rompe un vaso sanguíneo del cerebro y la sangre se filtra allí.

El tipo más común en las mascotas es el accidente cerebrovascular isquémico, que ocurre debido a una arteria cerebral bloqueada o al flujo sanguíneo cerebral bloqueado, debido a una acumulación de coágulo o placa. Esto ocasiona la muerte de las células cerebrales.


Síntomas comunes de un accidente cerebrovascular en mascotas

La siguiente lista incluye señales de que ocurrió un accidente cerebrovascular. Los síntomas varían de acuerdo con la región del cerebro que se vea afectada. Lamentablemente, muchas veces las apoplejías suceden sin previo aviso.

  • Pérdida de equilibrio, de control del cuerpo o de coordinación
  • Náuseas o vómitos
  • La mascota deambula en círculos
  • Movimiento ocular hacia adelante y atrás
  • Pérdida de reflejos de parpadeo
  • Debilidad de un lado del cuerpo
  • Convulsiones


Posibles factores de riesgo en apoplejías

Debajo enumeramos las condiciones de salud subyacentes o las condiciones de vida que pueden aumentar las posibilidades de que una mascota sufra un ataque cerebrovascular. Tené en cuenta que las mascotas que no tengan ninguna de las características debajo también pueden sufrir un ACV y, de la misma manera, mascotas que sí tengan estas características pueden no experimentar jamás un ACV. Identificar el desencadenante individual de una mascota puede ser un gran desafío.


Recuperación luego de un ACV

El tiempo de recuperación de las mascotas puede variar entre algunas semanas y años. Los efectos secundarios posteriores a un ACV y la recuperación varían y dependen de si se vieron afectadas las regiones cerebrales vitales y de la mascota individual.

La debilidad del lado izquierdo del cuerpo, la parálisis y/o disfunciones indican un accidente cerebrovascular en el lado derecho, y viceversa. Un ACV en el lado izquierdo del cerebro tiene una mayor tasa de supervivencia que uno en el lado derecho.

Los ataques cerebrovasculares pueden ocasionar síndrome vestibular periférico por irritación o destrucción del nervio que conecta el oído interno con el cerebro. Las mascotas se tambalean durante días o semanas seguidas. Un movimiento ocular horizontal de adelante hacia atrás caracteriza este síndrome.


El movimiento como prevención de la apoplejía

La inactividad a largo plazo aumenta significativamente el riesgo de ACV. Las mascotas deben tener movimiento constantemente, por ejemplo, al jugar, caminar, correr o nadar, durante por lo menos 30 minutos al día para una salud óptima. El movimiento promueve una buena circulación y protege contra la formación de coágulos al mantener la sangre en movimiento, esto protege a las mascotas de sufrir un ACV.

Un estilo de vida activo ayuda a las mascotas a mantener un peso saludable. Ayuda a prevenir la obesidad y a controlar la diabetes, que son factores de riesgo de apoplejía.


Prevención de apoplejía con la dieta

Vitaminas B

Un nivel suficiente de B6, B12 y folato en la dieta de las mascotas descomponen la homocisteína, lo que previene que sus niveles sean elevados. La homocisteína, un aminoácido, en niveles excesivos daña el interior de las arterias de las mascotas y aumenta el riesgo de formación de coágulos de sangre, que aumentan las posibilidades de un ACV. La carne y los huevos otorgan vitaminas B. La levadura nutricional (no fortificada) se puede agregar en la comida para una suplementación adicional. Se coloca ⅛ de cucharadita por cada 4,5 kg de peso corporal, una vez al día.

Magnesio y potasio

El magnesio y el potasio trabajan para mantener una presión sanguínea saludable. El magnesio regula los niveles de azúcar en sangre al equilibrar los niveles de insulina. Calma la inflamación y baja el daño por radicales libres, asistiendo a la salud sanguínea y arterial. Los frijoles negros, los garbanzos, los frijoles rojos, los frijoles rojos, la acelga, el halibut, los anacardos, las almendras y las semillas de girasol germinadas contienen magnesio en cantidades suficientes.

El potasio equilibra los efectos negativos del sodio en las mascotas que consumen dietas comerciales o en las que la han comido en el pasado. Regula la presión arterial y activa las funciones críticas de las células y los nervios, por lo que ayuda con la prevención de los ACV y en su recuperación. Las papas rojas y las batatas, el brócoli, las verduras de hojas verdes, la calabaza y las lentejas proporcionan cantidades adecuadas de potasio.

Si filtrás el agua de tu mascota (una acción altamente recomendable), averiguá si tu filtro también elimina minerales. Si lo hace, asegurate de suplementar con más alimentos ricos en minerales. Agregar gotas de ácido húmico y fúlvico en el agua de tu mascota hace que obtenga minerales naturales al beber. Administrá tres gotas en el bowl del agua una vez al día, día por medio para mascotas de cualquier tamaño.

Vitamina E

La vitamina E, una vitamina altamente antioxidante, protege contra el daño por radicales libres y diluye la sangre, lo que ayuda a prevenir coágulos. Las nueces y las semillas otorgan vitamina E. Evitá las nueces que vienen en envases plásticos y mantenelas lejos del calor. El calor las oxida y disminuye las vitaminas A, E y F en los alimentos y los tejidos corporales.

Otras fuentes son:

  • Almendras germinadas
  • Aceite de germen de trigo
  • Brotes de soja
  • Espárragos
  • Pepinos
  • Semillas de girasol germinadas


Tené en cuenta: Las semillas y las nueces remojadas y germinadas tienen nutrientes biodisponibles que hacen que las grasas y las proteínas sean más digeribles.

Dosis diaria sugerida:

Perros extrapequeños: 75 IU
Perros pequeños: 100 IU
Perros medianos: 200 IU
Perros grandes: 300 IU
Perros extragrandes: 400 IU

Ácidos grasos

Los niveles bajos de ácidos grasos esenciales (EFA) ponen a las mascotas en riesgo de tener problemas sanguíneos que provocan un AVC. Los EFA ayudan a prevenir la formación de coágulos de sangre al reducir la placa y la sangre grasa. Recubren los nervios, lo que ayuda con los síntomas de recuperación. Un mínimo de 250 mg debería darse a diario a perros pequeños, y hasta un máximo de 5000 mg para perros extragrandes.

Una dieta baja en grasas saturadas, en grasas que contribuyen al desarrollo de placa y alta en grasa monoinsaturada y EFA asegura que la sangre y su flujo estén más saludables.

Agregar pescado, palta, semillas de calabaza germinadas, algas (espirulina, nori, algas marinas, fitoplancton) y coles de Bruselas ayuda a que tu mascota obtenga el Omega 3 que necesita.

Si cocinás para tu mascota, alterná (o usá mitad y mitad) el aceite de oliva (grasa monoinsaturada) y el aceite de camelina (Omega 3) para su consumo de ácidos grasos.

Si come una dieta cruda, rociá el aceite de camelina sobre la comida a diario para un extra de Omega 3, entre ⅛ de cucharadita para perros extrapequeños o gatos y hasta 3 cucharaditas para perros extragrandes.


Las hierbas y el hongo para la prevención y la recuperación de ACV

Remedio de rescate de esencia floral: las cinco flores de Bach

Las mascotas y sus humanos intercambian frecuencias energéticas constantemente entre sí. Si tenés una personalidad de tipo A o tenés nervios todo el tiempo, lamentablemente, tu mascota sufre. El estrés internalizado de los humanos causa estragos en la salud de las mascotas, incluyendo un aumento de cortisol en sangre, el estrechamiento de los vasos sanguíneos, la promoción de la presión arterial alta, la producción excesiva de fibrinógeno y, en algún punto, conduce a un derrame cerebral.

Las cinco flores de Bach usan terapia de energía vibracional para reducir el estrés. Las mascotas, cualquiera sea su tamaño, y sus dueños deberían tomar cuatro gotas cada uno, tres veces al día, alejadas de la comida.

Pino marítimo (Pinus pinaster)

El alto contenido de antioxidante reduce significativamente los radicales libres y hace que el pino marítimo sea poderoso en la recuperación y la prevención de ACV. Contiene Pycnogenol, que aumenta la producción de óxido nítrico. Este último mejora el flujo sanguíneo y enlentece la coagulación.

Dosis sugeridas para polvo: Mezclá la cantidad indicada debajo en las comidas

Perros extrapequeños: 25 mg, 2 veces por día
Perros pequeños: 50 mg, 2 veces por día
Perros medianos: 100 mg, 2 veces por día
Perros grandes: 175 mg, 2 veces por día
Perros extragrandes: 250 mg, 2 veces por día

Romero (Rosmarinus officinalis)

El romero contiene factor de crecimiento nervioso (NGF), que promueve la producción de bNGF, una proteína responsable de la supervivencia y la generación de neuronas; un proceso que es crítico para la recuperación. Promueve el flujo sanguíneo cerebral, lo que previene apoplejías y apoya con la recuperación.

Las dietas comerciales no saludables (ultraprocesadas), un estilo de vida inactivo y el estrés dañan el hígado. El romero, que es alto en antioxidantes, libera bilis para la digestión de grasas, lo que ayuda al hígado porque se reduce la carga tóxica y se promueve una sangre más sana.

Un hígado ineficiente produce fibrinógeno en exceso. El fibrinógeno, una proteína, detiene el sangrado al promover la formación de coágulos de sangre. Pero su producción excesiva hace que los coágulos conduzcan a una apoplejía. Al eliminar las toxinas, el romero ayuda a prevenir la sobreproducción de fibrinógeno.

Dosis de tintura sugeridas: Administrar lejos de las comidas

Perros extrapequeños: 4 gotas, 2 veces por día
Perros pequeños: 8 gotas, 2 veces por día
Perros medianos: 12 gotas, 2 veces por día
Perros grandes: 16 gotas, 2 veces por día
Perros extragrandes: 20 gotas, 2 veces por día

Betonia de madera (Stachys officinalis)

La betonia de madera aumenta la circulación y la actividad nerviosa, al trabajar como un reconstituyente después de un ACV. Reduce la presión sanguínea y cubre las vainas de mielina, que son capas protectoras alrededor de cada célula nerviosa. Las apoplejías causan una pérdida de estas capas, y la betonia de madera las reconstruye.

Dosis de tintura sugeridas: Administrar lejos de las comidas

Perros extrapequeños: 5 gotas, 2 veces por día
Perros pequeños: 10 gotas, 2 veces por día
Perros medianos: 15 gotas, 2 veces por día
Perros grandes: 20 gotas, 2 veces por día
Perros extragrandes: 25 gotas, 2 veces por día

Raíz de jengibre (Zingiber officinale)

El jengibre puede ayudar con las náuseas o el mareo por síndrome vestibular, un efecto secundario frecuente luego de un ACV. Baja la presión sanguínea, lo que mejora la circulación y ayuda a prevenir apoplejías.

Hacé una decocción con raíz de jengibre fresco, sumergilo a la temperatura más baja posible. Usá 2 cucharadas de jengibre pelado y cortado en 240 ml de agua por 30 minutos. Dejá que se enfríe a temperatura ambiente y agregá la dosis que corresponda entre las recomendadas debajo, 2 veces por día en la comida de tu mascota.

Dosis sugeridas de la decocción:

Perros extrapequeños: 1 cucharadita
Perros pequeños: 2 cucharaditas
Perros medianos: 1 cucharada
Perros grandes: 1 cucharada
Perros extragrandes: 1 cucharada y ⅔

Gingko biloba

Este árbol contiene numerosos flavonoides (antioxidantes), lo que promueve una circulación saludable, que a su vez reduce la inflamación y promueve la circulación sanguínea cerebral.

Dosis de polvo sugeridas: Mezclá el polvo en las comidas

Perros extrapequeños: 150 mg, 2 veces por día
Perros pequeños: 200 mg, 2 veces por día
Perros medianos: 250, 2 veces por día
Perros grandes: 300 mg, 2 veces por día
Perros extragrandes: 350 mg, 2 veces por día

Cardo de leche (Silybum marianum)

Una formación excesiva de fibrinógeno aumenta los riesgos de aterosclerosis y coágulos. La producción de fibrinógeno, realizada por el hígado, aumenta con la muerte de las células hepáticas, una infección aparente o endotoxemia. El cardo de leche ayuda a proteger el hígado.

Dosis de polvo sugeridas: Mezclá el polvo en las comidas

Perros extrapequeños: 100 mg, 2 veces por día
Perros pequeños: 175 mg, 2 veces por día
Perros medianos: 250 mg, 2 veces por día
Perros grandes: 325 mg, 2 veces por día
Perros extragrandes: 300 mg, 2 veces por día

Centella asiática

La centella asiática contiene asiaticósido, lo que mantiene los vasos sanguíneos sanos, y flavonoides, lo que reduce el daño causado por la oxidación excesiva (por el estrés y las toxinas). El herbalista Darryl Martin dice que la Centella erecta, una variedad nativa de Mississippi, tiene ingredientes beneficiosos activos iguales o mayores que la centella asiática.

Tené en cuenta: asegurate de que provenga de una fuente ética y pura. Como las que crecen comercialmente en Hawaii, que tienen un contenido mínimo de contaminantes.

Dosis de polvo sugeridas: Mezclá el polvo en las comidas

Perros extrapequeños: 150 mg, 2 veces por día
Perros pequeños: 200 mg, 2 veces por día
Perros medianos: 250 mg, 2 veces por día
Perros grandes: 300 mg, 2 veces por día
Perros extragrandes: 350 mg, 2 veces por día

Hongo melena de león (Hericium erinaceus)

La calidad, el agua caliente extraída, el micelio y las partes fructíferas del cuerpo de este hongo pueden producir una regeneración nerviosa nunca antes vista con nada más en la Tierra. Contiene BGF y ayuda a que las mascotas mantengan saludables las vainas de mielina, que son esenciales para la salud del sistema nervioso y la recuperación de la apoplejía.

Tené en cuenta: si no cosechaste el hongo por tu cuenta, o si no podés localizar una buena fuente de él, no se obtendrán beneficios.

Dosis sugeridas de polvo: Administrar lejos de las comidas. Si se dan al comer, los remedios de hongos no trabajan con eficiencia y podrían causar malestar digestivo.

Perros extrapequeños: ¼ g, 1 vez al día
Perros pequeños: ½ g, 1 vez al día
Perros medianos: ¾ g, 1 vez al día
Perros grandes: 1 g, 1 vez al día
Perros extragrandes: 1 g y ½, 1 vez al día


AHORA, nos encantaría recibir tus comentarios, por lo que por favor DEJÁ UN COMENTARIO y sentite libre de compartir esto con personas a las que creas que les gustará.


¡¡¡Vida natural, salud natural, mejora natural!!!

Recursos

Kirschmann, John D. and Nutrition Search, Inc. Nutrition Almanac, Sixth Edition. McGraw Hill, New York, 2007.
Pitchford, Paul. Healing with Whole Foods. North Atlantic Books, 1993.
Wood, Matthew. The Earthwise Herbal. North Atlantic Books, Berkeley, 2008.
Wood, Matthew. Holistic Medicine and the Extracellular Matrix. Healing Arts Press, Rochester, 2021.

Vacunas causan enfermedades en las mascotas
Diabetes en las mascotas

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Domingo, 24 Septiembre 2023

Imagen Captcha

Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.

.

Recibe actualizaciones del blog.  
Recibirás consejos útiles para la salud de tu mascota.

0
Compartidas

¿Te gusta? ¡Síganos!

No te arrepentirás...

0
Compartidas