¿Querés darle menos cantidad de carne a tu mascota sin comprometer su salud? Una manera simple de darle más vegetales y material vegetal es dándole más alimentos fermentados.
Antes de buscar alimentos fermentados, una de las maneras más fáciles de empezar, es dándole más comidas como el caldo. Con los ingredientes salteados, triturados, mezclados y cocidos al vapor, el caldo que queda es genial y es una muy buena idea, ya que con el vapor, el agua obtiene los nutrientes de los alimentos.
Podés agregarle hongos y distintas plantas, como lemongrass o caldo de huesos, o hacer caldos de hongos o vegetales para complementar la nutrición.
Aunque no estamos de acuerdo con que las especies carnívoras consuman una dieta totalmente vegetariana o vegana, una muy buena manera de reducir la cantidad de carne que come tu mascota, sin comprometer sus requerimientos nutricionales, es darle más alimentos fermentados. Una de sus mayores ventajas es que están bio-disponibles nutricionalmente (es decir, que les son fáciles de absorber) para que el cuerpo los use.
Los alimentos fermentados están llenos de enzimas y probióticos, y también tienen el material vegetal descompuesto, que es un beneficio que las mascotas necesitan: poder tener la nutrición de las plantas liberada por las bacterias beneficiosas y los hongos de la fermentación.
Con el proceso de fermentación, la bacteria y los hongos aumentan la digestibilidad de la comida, ya que consumen directamente los componentes de la comida y liberan sus metabolitos descompuestos. Las enzimas digestivas también se pueden liberar en la comida por microbios luego de que mueren, lo que ayuda el proceso de descomposición de la comida. Eso es algo que tu mascota carnívora no puede hacer normalmente en su propio sistema digestivo.
Agregar cultivos protectores durante la fermentación limita de por sí el crecimiento de microbios dañinos en la comida. El efecto está relacionado con varios factores, incluyendo la competencia por los nutrientes disponibles, así como los ácidos orgánicos y bacteriocina producidas durante el proceso de fermentación.
Los alimentos fermentados también son un buen alimento natural con probióticos, ya que contienen una gran diversidad de microorganismos, de muchas más especies de las que se encuentran en los suplementos comerciales, incluso en las cepas terapéuticas específicas que se buscan en los suplementos probióticos.
Los alimentos fermentados son mucho más nutritivos que sus equivalentes sin fermentar. Y sus nutrientes están más bio-disponibles gracias a este proceso, porque los niveles de anti-nutrientes están reducidos.
No todos los alimentos fermentados son automáticamente saludables. Cuando elijas un alimento fermentado, es importante que recuerdes la base de la salud. Elegí alimentos limpios, sostenibles, orgánicos y puros, siempre que sea posible.
Elegí comida fermentada cruda siempre que puedas. La pasteurización mata los microbios beneficiosos. Igualmente, aún si un alimento está pasteurizado, todavía puede contener muchos beneficios de digestibilidad, contenido nutricional y contenido bioactivo asociado con la fermentación, pero es mucho mucho menos que en los alimentos crudos fermentados.
Buscá vegetales fermentados que estén descritos como lacto fermentados en la heladera de tu tienda. Esos son vegetales que se basan en métodos de fermentación bacteriana tradicionales, en vez de la pseudo-fermentación con vinagre.
Podés hacer yogur y kéfir sin lácteos, haciendo variedades de coco o de frutos secos.
Los arándanos fermentados pueden restaurar las funciones cognitivas y mejorar la memoria, pero demasiada fruta fermentada en un animal lo emborracha. Así que tené cuidado y siempre asegurate de darle la cantidad apropiada a tu mascota, por ejemplo, solo un poquito, como una cucharadita si tenés una mascota mayor.
La precaución que tenés que tomar es que si tu mascota sufre de sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado u otro tipo de desequilibrio de microbioma, no es el mejor candidato para consumir productos fermentados. Una vez que el desequilibrio vuelva a la normalidad, sí podés darle fermentos.
Para que te hagas una idea, los animales no van a comer ni necesitar tantos fermentos porque son superalimentos llenos de nutrición. Menos es más cuando le estás dando a tu gato o perro alimentos fermentados.
Una guía aproximada de alimentación es usar una cucharadita por cada 4,5 kg. de peso en perros. Para gatos, probablemente sea mejor empezar con media cucharadita por cada 4,5 kg. de peso.
Ingredientes:
1. Poné la mitad de la col triturada en un recipiente de cerámica o vidrio que tenga una tapa hermética.
2. Apretala con firmeza.
3. Poné la manzana en el centro de la col.
4. Pone la otra mitad de col triturado arriba, siempre presionando hacia abajo firmemente.
5. Cubrí la col con una capa de kombu hidratado.
6. Arriba del kombu, poné una capa de hojas de repollo.
7. Poné peso arriba de las hojas de repollo y asegurate de que todo el recipiente esté cubierto para que no le entre ningún cuerpo extraño. El repollo va a empezar a hacer espuma y burbujear, debido a la fermentación.
8. Dejalo a temperatura ambiente.
9. Después de 3-5 días (si está listo), sacale las hojas de col, el kombu y la manzana del medio.
10. Poné la col fermentada en un contenedor para almacenarla y refrigerar.
La col fermentada es una de las comidas tradicionales más antiguas. Hecha de col, es alta en fibra dietaria, Vitamina A, Vitamina C, Vitamina K y las Vitaminas B. También es una gran fuente de hierro, cobre, calcio, sodio, manganeso y magnesio.
Hay muchos alimentos fermentados, como el Kimchi, que es un plato tradicional fermentado coreano. Está hecho de vegetales, incluyendo col, con especias y aderezos. Esta exquisitez coreana se originó en el siglo VII.
Se sabe que mejora la salud cardiovascular y digestiva. Es alta en antioxidantes, que reducen el riesgo de sufrir enfermedades graves, como el cáncer. Si empezás a hacer Kimchi, no lo hagas picante para tu mascota. Si vas a usar especias ponele cantidades super chicas de algunas como cúrcuma y jengibre.
La mejor manera de dosificar bien los fermentos es darle pequeñas cantidades a tu mascota.
Un muy buen libro para enterarte todo acerca de la fermentación es Pura Fermentación de Sandor Katz y también El Arte de la Fermentación del mismo autor. Sandor alimenta a sus perros con productos fermentados, y notó que prefieren los que tienen una consistencia tipo ensalada de col, antes que las fermentaciones fuertes que llevan mucho tiempo de fermentación.
Los gatos van a manifestar si les gusta o no. A veces van a querer comerlo y a veces no. Tenés que confiar en que tu mascota sabe lo que necesita, y seguile ofreciendo el fermento a tu gato o perro, porque algunos días lo van a comer y otros no, según sus requerimientos nutricionales.
Lo principal es empezar de a poco y vas a ver cómo empiezan a comer los vegetales y los fermentos, pero, por favor, asegurate de incluir carne, grasa y huesos en su dieta.
Comer órganos animales es lo que en realidad le otorga la mejor nutrición a tu mascota, así que no te olvides de darle vísceras y compensar cualquier diferencia con los vegetales. Pero fijate que los vegetales estén procesados porque los carnívoros no tienen las enzimas necesarias para digerirlos puros por sí mismos, así que darles los alimentos fermentados puede ser justo lo que necesita tu mascota carnívora.
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios