¿Cómo saber si tu mascota sufre por EMF*D?
Los campos electromagnéticos (CEM o EMF, por sus siglas en inglés) existen desde hace más tiempo que los seres humanos. Los CEM varían en su frecuencia, es decir, en la cantidad de ondas que pasan a través de un punto por segundo, lo que se mide en Hertz.
La ubicación de esta frecuencia dentro del espectro de los CEM (no ionizante o ionizante; y de baja a alta) distingue los naturales de los creados por el hombre. Las fuentes de EMF naturales, por ejemplo, la luz del sol y los relámpagos, difieren en frecuencia de las fuentes hechas por el hombre, por ejemplo, el cableado eléctrico y los celulares.
La radiación ionizante contiene frecuencias más altas, lo que resulta en la destrucción de la estructura del átomo a través de la eliminación de uno o más electrones. Esto hace que átomos previamente neutrales se transformen en iones con carga positiva. Los iones producen radicales libres y dañan las células del cuerpo. Por ejemplo, los rayos X son radiación ionizante y dañan el ADN.
La radiación no ionizante, que se consideraba segura, no contiene suficiente energía para crear iones. Ahora, la investigación demuestra que, después de todo, la radiación no ionizante no es segura y que ocasiona daño biológico a través de un mecanismo diferente de la ionizante. De hecho, hay un estudio que muestra que la radiofrecuencia de CEM de baja intensidad (1.8 GHz) produjo más roturas del ADN que 1600 rayos X de tórax (como se citó en Mercola, 2020).
La quinta generación (5G), que se considera radiación no ionizante, usa radiofrecuencia (RF). Es la última tecnología inalámbrica y tiene la frecuencia más fuerte de las empresas de telecomunicaciones, pues salta desde radiofrecuencias de 6GHz o menos hasta 24-60 GHz o más. El 5G usa ondas milimétricas (MMW), lo que le otorga un mayor ancho de banda y significa que transporta más información a velocidades más rápidas y con menores tiempos de espera.
Las MMW, que se destruyen fácilmente por estructuras físicas (como edificios y paredes), requieren más antenas y una ubicación más cercana a ellas que las tecnologías más antiguas. Más que reemplazar al 3G y al 4G, el 5G coexiste con ellos, lo que hace que las mascotas estén cada vez más rodeadas de ondas de radio hechas por el hombre, que son cada vez más potentes. Además, se lanzaron satélites de órbita baja que cubren por completo la Tierra en un campo de radiación de MMW.
5G: equilibrio de electrolitos y estrés oxidativo
La exposición a CEM de baja intensidad y no ionizantes abre los canales de calcio dependientes del voltaje (VGCC). El calcio extra que entra a las células debido a la exposición al 5G genera la liberación del óxido nítrico almacenado, lo que aumenta los niveles de este elemento dentro de las células de las mascotas.
El óxido nítrico en las células se combina con el superóxido, el otro radical libre que aumenta por un exceso de calcio celular, y forman peroxinitrito. Con el paso del tiempo, el peroxinitrtito genera un daño oxidativo sustancial y altera importantes vías de señalización celular, lo que daña la mitocondria de las mascotas. A su vez, el estrés oxidativo produce una aceleración del envejecimiento.
El 5G y la salud cerebral y cardíaca
El cerebro, el corazón y los órganos reproductores de las mascotas se ven afectados mayormente cuando están expuestos a los CEM, porque sus tejidos tienen las concentraciones más altas de VGCC y dependen del calcio más que los otros órganos para regular su funcionamiento. El Programa Nacional de Toxicología (NTP) de los Institutos Nacionales de Salud halló "evidencia clara de actividad cancerígena en las células schwannoma del corazón y alguna evidencia de una asociación con gliomas malignos en el cerebro". Los científicos de la Universidad de Washington hallaron que el ADN se había roto en las células cerebrales de animales de laboratorio debido a la exposición a la radiación (Lai, et al, 1995, como se citó en BabySafe Project).
El 5G y el oxígeno
Las moléculas de oxígeno oscilan en los 60 GHz. A esa frecuencia, el 98% de la energía transmitida por el 5G se absorbe por el oxígeno de la atmósfera, lo que altera las propiedades orbitales de los electrones compartidos en las moléculas y altera su unión con la hemoglobina y la mioglobina (las moléculas que transportan oxígeno). Esta alteración interfiere con la "central eléctrica" de las células (la mitocondria), que no recibe el oxígeno óptimo. Sin oxígeno, el hígado se congestiona y el cuerpo y el cerebro empiezan a sufrir las consecuencias de una asfixia lenta por falta del oxígeno necesario.
5G y los sistemas endócrino y nervioso
El 5G altera los niveles de las hormonas y los neurotransmisores, lo que afecta a todo el sistema endócrino. Tu mascota depende de este sistema para su salud general, tanto para la piel y el pelaje como para la regulación del humor. La exposición a la radiación del 5G pone a la mascota en un estado del sistema nervioso simpático particular: una respuesta de estrés (reacción de "lucha o huída"). Mientras está en este estado, aflora la inflamación sistémica y no hay lugar para procesos de curación. El daño de la radiación es acumulativo; cuanto más tiempo persista la exposición y cuanto más tiempo transcurra la mascota en el estado simpático, mayor será el daño biológico.
El 5G puede producir los siguientes síntomas en mascotas:
Las mascotas sin sensibilidad a los CEM también son vulnerables a sufrir sus consecuencias. Las más propensas a sentirlos y con un mayor riesgo de padecer los efectos secundarios de los CEM son los cachorros en crecimiento y los perros ancianos, además de los que tienen las siguientes características:
Sin embargo, todas las mascotas son susceptibles a ellos, porque los efectos son acumulativos. Debido a que tanto en la industria veterinaria como en el público general hay una falta de conocimiento sobre el envenenamiento por radiación y su impacto en la salud, es muy frecuente que se realicen diagnósticos erróneos en cuanto a enfermedades en la mascota, pues su causa raíz es en realidad la sensibilidad y exposición a los CEM.
Aumentar el ejercicio diario y el tiempo al aire libre
Hacer que las cuatro patas de tu mascota pisen el suelo de la Tierra, ya sea en pasto, arena o tierra, durante 30 minutos al día, normaliza los CEM del cuerpo y los reconecta con el voltaje curativo de la Tierra. La exposición crónica a la RF de celulares, computadoras, televisiones y routers de wifi agotan la energía celular de las mascotas. El contacto con la Tierra neutraliza los radicales libres con carga positiva, lo que reduce la oxidación y la inflamación. El 5G fuerza al cuerpo a estar en un estado simpático constante (estrés) en el sistema nervioso, mientras que el contacto con la tierra al aire libre calma este sistema, lo que ayuda a que la mascota entre en un estado parasimpático (relajado).
Tomar en consideración el hidrógeno molecular
Las células con exceso de calcio debido a la exposición al 5G afectan el delicado equilibrio entre potasio y calcio, lo que desencadena una activación de NOX excesiva y envía continuamente señales celulares de defensa contra infecciones (incluso cuando no las hay). El hidrógeno molecular inhibe la activación de NOX. Se propaga hacia las células, protege la estructura y baja los niveles de NOX cuando tienen una activación excesiva.
Numerosos estudios en animales demuestran la efectividad del hidrógeno molecular en aumentar la resiliencia y mitigar la inflamación y los efectos del estrés agudo y crónico generado por la exposición al 5G (como se cita en Mercola, 2020). Las fuentes de hidrógeno molecular incluyen tabletas de hidrógeno y recipientes de agua hidrógenos (antioxidantes).
Aumento de NAD+
El aumento de dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD+), que es una coenzima celular fundamental, ayuda al cuerpo a reparar el daño por la exposición a los CEM del 5G al alimentar las enzimas poli (ADP-ribosa) polimerasas (PARP). Algunas de las tareas del PARP son la transcripción celular, la replicación y la reparación del ADN.
Los niveles de NAD+ disminuyen con la edad. Cuanto más anciana sea la mascota, más agresiva debería ser la terapia para aumentar el NAD+. La administración de al menos 25 mg diarios de niacina ayuda a que la mascota produzca una cantidad adecuada. Las fuentes de niacina incluyen nueces, semillas, legumbres, carnes rojas (carne de res, hígado de res, cerdo) y aves de corral.
Optimizá la producción de NAD+ con ejercicio, con un patrón de caminata o corrida con tu perro o haciéndolo jugar, descansar y repetir.
Implementá un horario restringido de comida y servile la última porción a las 6 pm o antes. Evitá darle de comer tres veces al día (a menos que sea necesario por una condición de salud) y mantené una ventana de ayuno estricta entre el desayuno y la cena. El ayuno aumenta los niveles de NAD+ de tu mascota y colabora con un procesamiento hepático óptimo, por lo que reduce la inflamación y las toxinas que circulan, y minimiza los efectos negativos de la radiación.
La suplementación de hidrógeno molecular (que mencionamos antes) aumenta el nivel de NAD+ en las mascotas.
Activar el Nrf2
La nrf2, una vía biológica importante, regula las respuestas al daño oxidativo por los radicales libres, la inflamación y la disfunción de la mitocondria, por lo que protege a las mascotas de los efectos dañinos de los CEM.
Activá la nrf2 en tu mascota incorporando en su dieta lo siguiente:
Administrar los remedios alejados de las comidas. Dar las dosis de hierbas sugeridas a continuación dos veces al día, 30 minutos antes de comer o 2 horas después.
Terapia fitoembrionaria con corteza de pino marítimo (Pinus pinaster)
La terapia fitoembrionaria, o terapia de célula madre vegetal, trabaja a nivel celular. La corteza de pino marítimo contiene una cantidad sustancial de antioxidantes, por lo que combate el estrés oxidativo y la inflamación.
Dosis sugeridas:
Perros extrapequeños: 1 gota
Perros pequeños: 3 gotas
Perros medianos:4 gotas
Perros grandes: 6 gotas
Perros extragrandes: 8 gotas
Tintura de romero (Rosmarinus officinalis)
El romero estimula la circulación cerebral, es bueno para la salud de este órgano, ayuda a prevenir la demencia senil y equilibra el sistema nervioso, por lo que calma la ansiedad bajo el estrés de los CEM. Es una increíble hierba antirradiación, ya que protege las células de las mascotas y su mitocondria contra la exposición a la radiación.
Tené en cuenta que hay que evitarla en mascotas con antecedentes de convulsiones.
Dosis sugeridas:
Perros extrapequeños: 1 gotas
Perros pequeños: 2 gotas
Perros medianos: 3 gotas
Perros grandes: 5 gotas
Perros extragrandes: 6 gotas
Terapia fitoembrionaria del árbol de Maidenhair (Ginkgo biloba)
Esta terapia oxigena el cerebro, por lo que ayuda a prevenir la demencia relacionada con la radiación y optimiza la función cerebral, que a su vez mejora la concentración y equilibra el humor. La radiación del 5G acelera el envejecimiento y este árbol lo combate para que no se produzca de manera temprana.
Tené en cuenta que el Ginkgo espesa la sangre. Evitá usarlo junto con medicación anticoagulante.
Dosis sugeridas:
Perros extrapequeños: 1 gota
Perros pequeños: 2 gotas
Perros medianos: 3 gotas
Perros grandes: 5 gotas
Perros extragrandes: 6 gotas
Tintura de noni (Morinda citrifolia)
La planta noni fortalece al cuerpo para combatir contra los CEM ya que protege al corazón, al ADN, a las membranas celulares y al sistema linfático.
Dosis sugeridas:
Perros extrapequeños: 1 gota
Perros pequeños: 3 gotas
Perros medianos: 5 gotas
Perros grandes: 7 gotas
Perros extragrandes: 9 gotas
Tintura de raíz de bardana (Arctium lappa)
El 5G puede ocasionar intestino permeable, y aumentar así la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y el riesgo de derrame cerebral. Esta raíz es un remedio para la permeabilidad intestinal, ayuda a curar la capa de mucosa del tracto gastrointestinal y estimula las enzimas digestivas, por lo que contribuye con la correcta descomposición de los alimentos. La radiación de RF (5G) interfiere con el funcionamiento de los microbios buenos en el sistema digestivo de las mascotas, y la bardana, al ser un prebiótico, ayuda a que haya un microbioma intestinal saludable.
Tené en cuenta que la tintura de raíz de bardana contiene alcaloides; no hay que administrarla más de ocho semanas seguidas.
Dosis sugeridas:
Perros extrapequeños: 1 gota, 2 veces al día
Perros pequeños: 2 gotas, 2 veces al día
Perros mediano: 4 gotas, 2 veces al día
Perros grandes: 6 gotas, 2 veces al día
Perros extragrandes: 8 gotas, 2 veces al día
Utilizá las dosis sugeridas debajo dos veces al día, mezcladas con la comida.
Fitoplancton
El fitoplancton contiene superóxido dismutasa (SOD), un enzima antioxidante. El SOD elimina los radicales libres (toxinas), por lo que disminuye el estrés oxidativo y la inflamación. El fitoplancton contiene clorofila, que combate la radiación y los efectos de los CEM. También proporciona minerales y vitaminas naturales, incluyendo vitaminas E y hierro, por lo que previene deficiencias nutricionales que empeoran con la exposición a la radiación.
Administrá ⅛ de cucharadita en la comida por cada 9 kg de peso corporal.
Bayas de Goji
La radiación de 5G agota los niveles de melatonina y las bayas de Goji proporcionan melatonina natural. Esta es un regulador del sueño y destruye los radicales libres. Calma y alivia a las mascotas, y su deficiencia podría provocar ansiedad, hiperactividad y fobias al ruido.
Dosis sugeridas:
Perros extrapequeños: ¼ cucharadita
Perros pequeños ½ cucharadita
Perros medianos: ¾ cucharadita
Perros grandes: 1 cucharadita
Perros extragrandes: 2 cucharaditas
Polvo de cúrcuma (Curcuma longa)
La cúrcuma es antiinflamatoria y antioxidante, protege a las células contra los efectos dañinos del 5G al minimizar la oxidación y los radicales libres.
Dosis sugeridas: 50 mg por cada 4,5 kg de peso corporal.
NAC (N-acetilcisteína)
El NAC es un precursor del glutatión, un increíble antioxidante que es responsable de numerosas funciones corporales. Sin el NAC, el glutatión no se puede generar en el cuerpo de las mascotas. El glutatión es un protector contra el daño ocasionado por los radicales libres y la acumulación de metales pesados.
Los metales pesados son conductores de los CEM. El cuerpo produce NAC al consumir alimentos frescos reales, ricos en L-cisteína, como por ejemplo, el pollo, el pavo, los huevos, los brotes de brócoli y semillas de girasol germinadas.
Alimentos ricos en potasio
Los CEM agotan el potasio. Los siguientes alimentos contienen una cantidad adecuada de potasio y ayudan al equilibrio electrolítico de las células.
Recursos
Mercola, Dr. Joseph. EMF*D. Hay House, Carlsbad, 2020.
Rost, Amy. Natural Healing Wisdom and Know-How. Black Dog and Leventhal
Publishers, New York, 2009.
The BabySafe Project. 2022. Reducing Your Exposure to Wireless Radiation. [Pamphlet]
The BabySafe Project.
Wood, Matthew. "5G". 05 May 2020. Live online video
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios