La epigenética está en pleno auge en la ciencia y el cuidado de la salud, ya que ahora la comunidad médica comprende la relación entre la expresión genética y los factores del estilo de vida. La epigenética es el estudio de esos procesos o variables que activan o desactivan la expresión de ciertos genes.
Epigenética significa literalmente "arriba de" o "por encima de" la genética. Trata modificaciones externas del ADN que "prenden y apagan" los genes. La epigenética es el estudio de cambios hereditarios en la expresión genética (genes activos contra genes inactivos) que no implican cambios en la secuencia de ADN subyacente (un cambio de fenotipo sin un cambio en el genotipo), lo que, a su vez, afecta cómo las células leen los genes.
La herencia epigenética es la transmisión de información de un organismo celular o multicelular a los descendientes, sin que esa información se codifique en la secuencia nucleótida de los genes. Un ejemplo de un cambio epigenético es la metilación del ADN, en donde se agrega un grupo metilo, o una "tapa química", a una parte de la molécula de ADN, lo que impide que ciertos genes se expresen.
La nutrición puede afectar la expresión genética y, por lo tanto, ser la razón de la epigenética. Los cofactores como el zinc, el magnesio y la Vitamina D pueden afectar la expresión genética.
La epigenética altera la estructura física del ADN. El mapeo de los genomas humanos y caninos y los constantes avances en la tecnología genética plantean nuevas áreas de exploración sobre cómo envejecemos y cuán susceptibles somos a las enfermedades a medida que crecemos, porque hay una correlación entre el proceso de envejecimiento y la susceptibilidad a enfermedades.
En la Fundación de Salud Canina (CHF, por sus siglas en inglés), se financiaron investigaciones sobre el rol de la epigenética en estos procesos en perros, y los resultados demuestran que la metilación del ADN y el envejecimiento epigenético en perros son similares a los de los humanos.
Con un "reloj epigenético" establecido para los cánidos, los científicos pueden estimar la edad cronológica de un individuo a partir de una muestra de ADN y a través de otras herramientas, pueden determinar o sugerir el riesgo individual de enfermedad. Estudios adicionales pueden examinar los efectos del sexo, raza, tamaño, drogas y dieta en cómo la epigenética y la expresión genética cambian en los perros.(1)
Además, investigadores podrían encontrar métodos para alterar el envejecimiento y el desarrollo de enfermedades como el cáncer en humanos y perros. La organización Chitrapur Heritage Foundation ha financiado dos estudios sobre dichos patrones de metilación del ADN en un cáncer que ocurre en los caninos, el linfoma: una beca es para investigar el epigenoma del cáncer; y otra, sobre el descubrimiento de biomarcadores para detectar el riesgo de linfoma, clasificar el tratamiento y predecir el resultado en Golden Retrievers.(2)
Con la ayuda de un increíble grupo de perros héroes, los científicos podrán entender los mecanismos de enfermedad y los efectos distintivos que tiene la epigenética en la expresión del cáncer en las células. La investigación preliminar indica que las modificaciones epigenéticas, como la metilación del ADN, se pueden revertir, dadas las circunstancias adecuadas, sobre todo si la expresión de ese gen no se desea.
La epigenética afecta cómo las células leen los genes, si es que los leen. La epigenética está influenciada por factores externos como:
Estos factores externos tienen un rol importante en la expresión genética. Van un paso más allá en la determinación de la salud de una mascota porque tienen un impacto en sus microbios, diminutos organismos microscópicos que viven en el cuerpo y que pueden afectar en gran medida la respuesta inmune de la mascota, ya sea de manera positiva o negativa.
Un gran ejemplo en las personas es el conocido vínculo entre los niños y adultos malnutridos y un mayor sufrimiento de obesidad y enfermedades cardíacas, que se atribuyen a cambios en la expresión de los genes de insulina provocados por la inanición.
Como están demostrando las investigaciones, y con el aumento de los estudios sobre epigenética, la prevención y el tratamiento de la enfermedad vienen después de un mejor entendimiento de sus mecanismos. Usar la epigenética en el estudio de enfermedades como el cáncer es importante, ya que las células cancerígenas dejan una clara huella o marca epigenética. Con análisis de sangre para identificar estas marcas, podría determinarse la presencia del cáncer, su ubicación y el grado de malignidad, en vez de depender de los actuales procedimientos invasivos. Podrían obtenerse tratamientos y diagnósticos que salven vidas.
La epigenética demuestra que el estilo de vida es de suma importancia tanto en nuestra salud como en la de las mascotas. Las grandes influencias del estilo de vida son el entorno que nos rodea, la cantidad de ejercicio que hacemos y, fundamentalmente, la nutrición.
Ya sea que tu mascota haya heredado una enfermedad genética o que tenga una salud perfecta, los factores que influyen en la epigenética pueden modificar la composición genética de tu mascota al cambiar los procesos biológicos, reprogramar sus genes e impedir que las células sepan su identidad y función.
Los ingredientes importan porque permiten la obtención de una nutrición real de la comida y el uso de los nutrientes para ayudar al cuerpo a realizar los procesos biológicos.
Si vos o tu mascota están consumiendo una dieta altamente procesada o si estás suplementando la dieta de tu mascota con productos sintéticos, estás construyendo la base del cambio en la expresión genética de una manera negativa y posibilitando enfermedades o dejando que su terreno interno tenga las condiciones para que se desarrolle una enfermedad genética. Una comida apropiada para su especie, comida real o cruda para gatos y perros, es la medicina preventiva y puede ayudar a evitar las enfermedades genéticas hereditarias o al menos a disminuir el ritmo de expansión en aquellas mascotas que lamentablemente heredaron una predisposición a la enfermedad.
La manera de contribuir con esto es un estilo de vida saludable y bueno, una exposición limitada al estrés y los ambientes tóxicos, un ejercicio adecuado y comida real; esta es la base de la salud de las mascotas y hace la diferencia entre un animal que sobrevive y uno que prospera.
Recursos
(1) published in the journal Aging1
(2) Thompson, M. J., vonHoldt, B., Horvath, S., & Pellegrini, M. (2017). An epigenetic aging clock for dogs and wolves. Aging (Albany NY), 9(3), 1055-1068.
European Journal of Human Genetics
https://www.hillspet.com/dog-care/behavior-appearance/dog-genetics-nutrigenomics-and-epigenetics
Morris Animal Foundation
Descargo de responsabilidad: Todo el contenido y los artículos de este sitio web se basan en las opiniones de la gente en Authentica. La información contenida no tiene la intención de reemplazar la de veterinarios calificados ni está destinada como consejo médico. Compartimos el conocimiento y la información, pero de ninguna manera debe esto remplazar la búsqueda del consejo de un médico o veterinario profesional apropiado. Los alentamos a realizar sus propias investigaciones y tomar sus propias decisiones sobre la salud de su mascota junto con su veterinario. Ni nosotros ni terceros ofrecemos ninguna garantía en cuanto a la exactitud de la información. Usted reconoce que tal información y materiales pueden contener imprecisiones o errores. El uso de cualquier información o material de este sitio web es totalmente bajo su propio riesgo, por lo cual no seremos responsables. Será su propia responsabilidad asegurarse de que cualquier producto, servicio o información disponible a través de este sitio web cumpla con los requisitos específicos y los de su mascota. Si usted se da cuenta de cualquier material en el sitio web que cree que infringe los derechos de autor de usted o de cualquier otra persona, por favor informe esto por correo electrónico info@authenticapets.com para que podamos rectificar inmediatamente el problema.
.
Comentarios